En 2018
Seis meses de cárcel por llamar «golfas» y «guarras» a las feministas en la manifestación del 8M en Sevilla
Los varones han reconocido los hechos y se han mostrado avergonzados y arrepentidos durante el juicio celebrado hoy, donde han reconocido los hechos
Los tres hombres que el 8 de marzo de 2018 se presentaron en la Plaza Nueva de Sevilla durante la celebración de la manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer y que se grabaron en un vídeo, que se hizo viral, insultando, con expresiones como «golfas» y «guarras que no trabajan» a las manifestantes han sido condenados este martes a seis meses de cárcel y una multa de seis meses a razón de seis euros al día.
Un juzgado de lo Penal de Sevilla tenía previsto celebrar este martes la vista oral contra estos tres hombres, que estaban acusados de un delito de lesión a la dignidad por razón de género, recogido en el artículo 510 del Código Penal . La Fiscalía pedía para ellos diez meses de prisión y una multa de 3.000 euros. La titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Sevilla, Cristina Loma Martínez, acordó el pasado mes de enero la apertura de juicio oral tanto contra los dos protagonistas del vídeo como el amigo que los grabó.
El abogado de los acusados y el representnte del Ministerio Público, el fiscal Antonio Muñoz, del área de Dos Hermanas, han alcanzado un acuerdo de conformidad que ha rebajado la petición inicial a seis meses de prisión y una multa de 1.080 euros , según han confirmado a este periódico fuentes judiciales.
Reconocen los hechos y se arrepienten
Los tres acusados, como ya hicieran durante la fase de instrucción, han mostrado su pesar y arrepentimiento durante la celebración de la breve vista oral, donde han mostrado su conformidad con los términos del acuerdo, han reconocido los hechos y se han mostrado avergonzados por los hechos protagonizados.
La pena de prisión ha quedado suspendida durante un periodo de dos años, en los que ninguno de los tres podrá volver a cometer delito alguno, según lo dictado «in voce» por el juez de lo Penal número uno de Sevilla.
Según recogía la Fiscalía , en el escrito de conclusiones provisionales, el 8 de marzo de 2018 los encausados, B.L.G., A.V.R. y I.J.V.O., se encontraban en la Plaza Nueva en el momento en el que llegó a este céntrico lugar de la capital andaluza la cabecera de la manifestación por el Día de la Muje r .
«Comoquiera que consideraron que las mujeres carecen del menor derecho a ser respetadas, idearon una grabación en la que, mientras B.L.G. grababa a los otros dos encausados, éstos decían: aquí, desde televisión pirindola, pasando una 'jartá' de frío en Plaza Nueva con todas estas guarras que no trabajan . Vean, vean, todas (señalando a las participantes en la manifestación). Lo que hay que hacer es fregar más, son unas golfas ».
El vídeo superó las 225.000 visualizaciones en Twitter
Dicha grabación, según el escrito de acusación del Ministerio Público, fue subida a un grupo de WhatsApp llamado «La melva» , en el que participaban varios amigos de los encausados y otros tantos desconocidos, en total 18 personas.
Una persona no identificada del grupo difundió el vídeo, que finalmente fue subido a la plataforma Twitter por un usuario de esta red, que «pretendía denuncia tal comportamiento». El vídeo alcanzó 227.000 visualizaciones .
Los tres encausados reconocieron la realidad de los hechos «desde el primer momento». Los hechos, que fueron denunciados inicialmente por un directivo de Facua , fueron considerados por la Fiscalía constitutivos de un delito de lesión a la dignidad por razón de género
El artículo 510 del Código Penal protege a determinados colectivos de manifestaciones públicas que lesionen la dignidad o fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia «contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad».
Noticias relacionadas