Seis trucos para no engordar (4 kilos) en Navidad
Moderarse con el alcohol, comer pescado, no pasarse con los dulces y bailar, algunas recomendaciones para no coger cuatro kilos
1
Moderarse con el alcohol
Las Navidades no son sólo el 24 y el 31 de diciembre. Se prolongan prácticamente desde el puente de la Inmaculada, fecha en la que empiezan reuniones y comidas. Con todo, según Pedro Pablo García , jefe de la unidad de nutrición del Virgen del Rocío y presidente de la sociedad andaluza de endocrinología, lo normal es que se engorden cuatro kilos. El doctor da unos consejos para sobrevivir a estas fiestas sin engordar.
Beber engorda ya que, según el presidente de los endocrinos, se encontrará con siete calorías por cada gramo de alcohol. Y la bebida donde va incluido el alcohol también engorda. Las bebidas que menos se recomiendan consumir son las destiladas (whisky, ron, ginebra...). Luego la cerveza y en tercer lugar los vinos. Es decir, si va a beber, mejor elija por este orden de menor a mayor aporte de caloría: vino, cerveza y los destilados. Lo peor son las cremas de whisky que tienen muchas calorías.
2
Que los postres no sean siempre dulces
En estas fechas es casi imposible no tomar turrones, manteados, polvorones... No es malo tomarse alguno. No hay ningún alimento prohibido: es inevitable algún dulce pero se pueden hacer otros postres muy sabrosos a base de frutas : pasteles de frutas, confitadas, al horno, ensaladas de frutas. Hay miles de opciones. Eso es fundamental. Por ejemplo, una piña partida apenas aporta calorías.
3
Mejor pescado que carne
El pescado siempre va hace que las comidas sean más agradables y tengan menos grasa. Globalmente los pescados: l enguados, merluzas, pescadillas, tienen menos contenido en grasa . Son de una digestibilidad más adecuada y aportan proteínas de alto valor biológico. Además Pedro Pablo García asegura que otros pescados considerados grasos como atunes, boquerones o anchoas, aunque tengan mas calorías son grasas «beneficiosas para la salud», las llamadas omega tres.
4
Sopas y cremas de verduras
No se debe olvidar que es buena época de sopas y cremas de verduras que favorecen que se sacie antes y globalmente se coma menos. Si se empieza por chacinas, va a ingerir más calorías que si se comienza con una sopa o una ensalada. Ello va a aumentar la plenitud gástrica. Y eso siempre es posible con las verduras. También se recomienda usar mezclas de frutas y ensaladas.
5
Al horno o a la plancha
A la hora de preparar cualquier plato, es mejor con poca grasa. Utilizar más los hornos, las planchas, los microondas . Eso va a favorecer que el contenido global del alimento sea mucho menos graso. Tiene muchísimas menos calorías que una carne en salsa o un pescado frito. Un buen plato de legumbres también, según el doctor, es «exquisito» e igual que lo ponen en todos los restaurantes. Se pueden tomar perfectamente garbanzos o habichuelas durante estas fechas.
6
Ir caminando y bailar toda la noche
Ir caminando a todas las comidas, cenas y reuniones. Y bailar todo lo que uno pueda. Pedro Pablo García asegura que, con esos dos consejos se evitan los problemas de tráfico, las multas y «va uno gastando calorías de forma relajada». Y si no se puede ir caminando a la reunión, se recomienda aparcar el coche lo más lejos posible. Cantar también quema calorías porque se mueven los brazos y se utilizan todos lo músculos del tronco. «No quedarse como un pasmarote», recomienda el doctor.