Smart City

La segunda edición del evento #24HorasSmartCity21 reunirá a 30 ponentes de excepción

La jornada se celebrará el próximo 15 de abril en la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla

El encuentro es ya una referencia en el ámbito de la 'smart city' ABC

ABC

Representantes de administraciones, empresas, entidades y profesionales involucrados en el desarrollo e implantación de tecnologías para construir ciudades inteligentes, se darán cita el próximo jueves en la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla con la celebración de la segunda edición de '#24HorasSmartCity. Ecosistema urbano de innovación aplicada' . Durante el evento se darán a conocer las principales soluciones tecnológicas que permitan acercar a las ciudades al concepto 'Smart City'.

El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta (COITAOC) organiza esta cita que cuenta con el patrocinio de ABC y dispone ya de un programa cerrado con más de 30 ponentes que participarán durante las jornada de mañana y tarde y la posibilidad de participación de los asistentes gracias a un espacio para preguntas y debates buscando convertir '#24HorasSmartCity21' en un foro lo más interactivo posible.

El encuentro se divide en diferentes bloques temáticos formados por ponencias y mesas redondas con el objetivo de analizar las últimas tendencias relacionadas con la implantación tecnológica necesaria para el cambio a Ciudades Inteligentes. En este sentido, se profundizará sobre la modernización de los servicios públicos, experiencias y modelos de Salud Digital, transformación del sistema educativo, el uso de la tecnología 5G en la actividad económica , la aplicación de soluciones smartcities en el ámbito local y municipal, la importancia de la conectividad en el crecimiento de las ciudades, los nuevos servicios que ofrece la banca electrónica o la Smart TV.

Mesas redondas

Las mesa redondas se dividirán por temáticas y permitirán profundizar en distintos ámbitos. La primera tendrá lugar a partir de las 9:30 horas bajo el nombre 'Estrategias e inversiones para que las telecomunicaciones impulsen la modernización de los servicios públicos y el relanzamiento de todos los sectores socioeconómicos' y será moderada por Adolfo Borrero , presidente de la Comisión de Smart Cities de Ametic. Durante el coloquio se podrán conocer las experiencias en esta materia de de David Cierco , Director General de Red.es, organismo del Ministerio de Economía y Transformación Digital, Carlos Torrecilla , jefe de la Unidad de Economía Digital del Joint Research Centre de la Comisión Europea en Sevilla y Pilar Navarro Rodríguez , directora general de Reactivación Económica y Parques Empresariales, Ayuntamiento de Sevilla.

Una de las más esperadas será la segunda mesa redonda del día, titulada 'Los primeros pasos del uso de la tecnología 5G en la actividad económica' , que se celebrará a partir de las 12:10 horas. Se dividirá en tres bloques temáticos que permitirán conocer casos de éxito de implantación de la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil en sectores productivos de Andalucía y que estarán moderadas por Manuel Ortigosa Brun , consejero técnico de la Dirección General de Economía Digital e Innovación en la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

En el programa vespertino, que comienza a partir de las 17:45 horas, se celebrará la mesa 'La evolución de especialidades que antes no se planteaban ser eficientes en remoto, y ahora amplían sus prestaciones en la interacción profesionales-cliente', que será la última de esta tanda de coloquios. La moderará Jesús Álvarez , jefe de sección de ABC de Sevilla, y en la misma participarán Manuel Machuca , fundador de Farmakoteralia, Nuria Blanco , psicóloga y directora del Centro En Blanco, Francisco Pérez Bes , abogado, socio de Derecho Digital en Ecix Group, y miembro de la junta directiva de Enatic, y Manuel Antonio Fernández , fundador de El Neuropediatra.

Ponencias

Hasta once profesionales de diferentes ámbitos relacionados con el modelo de Ciudades Inteligentes participarán en las ponencias que se desarrollarán durante la jornada de #24HorasSmartCity21. El primer turno comenzará a las 10:45 horas bajo el nombre 'La aceleración de las experiencias y modelos de salud digital tanto para afrontar la pandemia Covid como para resolver las demás necesidades sanitaria' , con Juan Lucas Retamar Gentil , director general de Solutia Digital Health del Grupo Solutia, y Jesús Hernández Galán , director general de Accesibilidad Universal e Innovación de la Fundación ONCE.

La siguiente tendrá lugar a las 11:30 abordando los retos de la educación en un modelo de ciudad inteligente con Jorge Antonio Arribas Díaz , director gerente del Colegio SAFA Écija, y Manuel Díaz Rodríguez , catedrático de Lenguajes y Ciencias de la Computación en la Universidad de Málaga.

Antes de la sobremesa, de 13:45 h. a 14:15 horas, será el momento de la conferencia 'Aplicar conocimiento local y perspectiva global a mejorar el funcionamiento de los municipios y a la competitividad de las empresas que crean soluciones smartcities0', que pronunciará José Cándido Seba Bernal , ingeniero, responsable técnico en el Ayuntamiento de Rota de los modelos 'smart city' e 'industria 4.0', y África Arévalo Gómez , ejecutiva de Negocio Internacional de Wellness Techgroup.

La sesión vespertina de #24HorasSmartCity21 comenzará a las 16:30 horas con el turno de ponencias bajo el nombre 'La revitalización de las ciudades en manos de ciudadanía hiperconectada', a cargo de Félix Herrera , coordinador del Grupo Smart Cities / Smart Regions, desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), y profesor de Ingeniería Telemática de la Universidad de la Laguna, y Ramón Marrades , director de Placemaking Europe, con sede en Rotterdam, red europea para la mejora de las ciudades.

A continuación, sobre las 17:10 horas, la transformación digital de la banca tomará protagonismo con 'Nuevas innovaciones y servicios en la normalización de los pagos a través de móvil' , que contará con las ponencias de Gema Perea Blanco , Directora de Operaciones de Orange Bank España y Miguel Ángel Ibáñez Amat , Desarrollo de Negocio en banca digital y gestión de canales y marketing digital en Caja Rural del Sur.

Para cerrar una intensa jornada, a partir de las 19:00 horas intervendrá Ignacio Gómez Hernández , director de RTVE Digital Investigación, con su ponencia 'El despegue de la experiencia smart televisiva y multipantalla'.

Uno de los objetivos de #24HorasSmartCity21 es crear un escenario interactivo donde los asistentes puedan participar, aclarar dudas y fomentar un feedback con ponentes, para ello se habilitará un turno de preguntas al finalizar cada una de las ponencias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación