Una web con sede en San Francisco lidera las reventas del Alcázar de Sevilla

La Policía investiga si la concesionaria de la venta de entradas por internet tiene acuerdos con estas sociedades, que cobran hasta 30 euros más

El Alcázar de Sevilla, un palacio mudéjar abierto al mundo

Las colas para entrar en el Alcázar son habituales J.M. Serrano

Alberto García Reyes

La reventa de entradas del Alcázar por internet está fuera del control de las autoridades. La denuncia que la directora, Isabel Rodríguez, puso ante la Policía el pasado 15 de octubre al detectar que la propia concesionaria a la que el monumento adjudicó la gestión de la venta por internet había creado una plataforma paralela en la que vendía los tickets cuatro euros más caros ha permitido descubrir otros puntos de venta que aplican un sobreprecio desorbitado que en algunos casos supera los 30 euros sobre el coste oficial, que es de 12,5. Según ha podido saber ABC, la web que más beneficios está obteniendo con esta práctica tiene su sede en San Francisco, California , por lo que la Policía no puede actuar, aunque las investigaciones apuntan a que esta compañía, denominada «Headout» , podría tener alguna conexión con alguien del propio monumento, ya que ofrece las entradas aplicando los mismos horarios que la web oficial del Alcázar.

En este caso, «Headout» aplica una comisión de cuatro euros que justifica como gastos de gestión, pero este sobrecoste ya está gravado en el precio de la entrada, ya qu e el Ayuntamiento hizo un concurso para adjudicar este trámite y subió el precio un euro. Este contrato lo ganó la empresa riojana Infotactile, a la que se investiga por haber abierto una web paralela, que se queda con 17 céntimos de cada ticket vendido por internet . Las empresas de reventa compran directamente ahí y luego aplican otra comisión, normalmente de cuatro euros, aunque hay casos en los que el intermediario incrementa el precio en más de 30 euros .

Uno de los más significativos es el que aparece en la web alemana «Guet your guide», una web dedicada a la venta de entradas en todos los monumentos del mundo en la que los operadores locales pueden ofrecer las suyas. En Sevilla lo hace un operador llamado «Njat». Ayer mismo, en esta página se vendían las entradas «desde 41,25 euros», casi 30 euros más cara . En la propia web se aclara que la venta no incluye visita guiada ni ningún otro servicio. En el epígrafe titulado «incluido» aparecen tres cosas: «Entradas sin colas al Alcázar de Sevilla, la Catedral de Sevilla y la Giralda; tickets en PDF que recibirás por correo electrónico cuando abra la taquilla ; y tasas de reserva y entrada incluidas en el precio». Posteriormente se aclara lo «no incluido»: «Tour guiado; y audioguía» . El reclamo es el siguiente: « No esperes colas para entrar a los monumentos más famosos de Sevilla con entradas de vía rápida al precioso palacio del Alcázar». Es decir, para acceder al monumento hay que pagar cuatro veces más de lo que cuesta la entrada por la vía oficial. El problema es que la web del Alcázar es la peor posicionada de todas en Google y todas las que hacen reventa tienen nombres muy parecidos al oficial, por lo que los turistas no distinguen si es la institucional o no.

Según ha podido saber este periódico de fuentes directas del caso, el «modus operandi» es el mismo para todas estas plataformas: compran las entradas en la web oficial como un cliente cualquiera en grandes paquetes, por lo que los tickets se acaban de forma rápida. Luego las ofrecen en sus páginas de internet cobrando el sobreprecio. El propio Ayuntamiento ha denunciado esta práctica para que se le ponga coto a la reventa encubierta de localidades, pero el carácter universal de internet complica el caso, ya que la mayoría de las webs, incluidas las que llevan a cabo este método desde Sevilla, usan plataformas del extranjero . Por lo tanto, la investigación se centra ahora en la posible connivencia con algún responsable de la gestión de las entradas. Y ahí es donde toma mayor relevancia la posible reventa por parte de la propia concesionaria.

La empresa Infotactile tiene la concesión municipal de la venta de entradas del Alcázar. Pack Tours, que las revendía, tiene el mismo domicilio social ABC

Denuncia a la concesionaria

Como ya adelantó ABC, la directora del Alcázar acudió a la Policía Nacional para denunciar que una sociedad que compartía sede con la adjudictaria de la gestión de la venta de entradas por internet del monumento había creado otra web en la que vendía las localidades cuatro euros más caras. Los responsables de esta página la inhabilitaron en cuanto tuvieron conocimiento de que la directora había tomado esta medida. Pero este periódico ha podido tener acceso ahora a las pruebas que maneja la Policía. La web se llamaba www.sevilla-entradas.com y la empresa que la gestionaba era Pack Tours . Como acreditan las imágenes que ilustran esta información, esta sociedad tiene su sede en la misma dirección que la adjudicataria del Alcázar, concretamente en la localidad riojana de Calahorra. Además, según el registro mercantil, ambas están compuestas por los mismos administradores .

ABC se puso en contacto con la empresa, que negó tener conocimiento de ninguna denuncia por parte del Alcázar. Igualmente, desde la gerencia se indicó que «no estamos revendiendo» . Los propios responsables habrían indicado a la dirección del Alcázar que Pack Tours no tiene nada que ver con Infotactile y que sólo coincide un socio, pero en el registro mercantil consta que coinciden cuatro de los cinco que participan en la concesionaria de la venta de tickets por internet del monumento sevillano.

Lo que la Policía indaga ahora es si las plataformas extranjeras que están llevando a cabo la reventa tienen facilidades para conseguir las entradas en la web oficial , ya que los horarios que ofrecen coinciden. El procedimiento habitual para las operadoras que ofrecen visitas guiadas es comprar un paquete de localidades en horarios concretos y venderlos a grupos con el precio del guía incluido. Esto obliga a ofrecer horarios muy restringidos en función de la disponiblidad de entradas que tienen. Sin embargo, «Headout» permite adquirir tickets a cualquier hora , exactamente igual que la web oficial, con una recarga de cuatro euros.

Esta web con sede en Alemania ofrece, a través de un operador sevillano, entradas cuatro veces más caras sin servicio de guía ABC

Entradas nominales

El Ayuntamiento ha decidido tomar medidas para acabar con esta práctica de forma inmediata y está estudiando la posibilidad de vender las entradas por internet de manera nominal , como hace la Alhambra, con la intención de que el comprador tiene que identificarse en la entrada antes de acceder. Esto permite a los guías seguir haciendo su labor, ya que ellos acuden con los grupos, pero impide reventas desde el extranjero, una trama que está permitiendo el enriquecimiento de terceras personas a costa de la joya patrimonial de los sevillanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación