TURISMO

El sector turístico confía en el puente de Semana Santa para remontar las pérdidas por las lluvias

Los hoteles de Sevilla prevén superar el 90% tras una primera mitad de semana floja en la que los bares perdieron un 30%

Turistas, junto a una banda de Semana Santa RAÚL DOBLADO

E. BARBA

El sector turístico de Sevilla espera recuperar este fin de semana, desde hoy hasta el domingo, el beneficio económico perdido en la primera mitad de la Semana Santa , donde ha sufrido pérdidas con respecto a lo esperado a causa de las malas previsiones meteorológicas, la amenaza de lluvia y los chaparrones, que han sido aislados pero que han retraído a bastante público del casco histórico. La anunciada mejoría en lo climatológico, que ayer miércoles tuvo ya un punto de partida notable, debe servir de base para sustentar cifras turísticas excelentes en estos cuatro días, según se prevé. Tanto que incluso podrían compensar lo ocurrido de domingo a miércoles y dejar los registros globales de la semana en niveles similares a los de años anteriores. Eso se espera, al menos.

Prácticamente llenos

Desde luego, las reservas hoteleras muestran números más que positivos. Los hoteles de la ciudad, de hecho, superan el 90% de ocupación entre hoy jueves y el sábado, llegando a alcanzar prácticamente el lleno mañana, Viernes Santo, según los datos de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia (AHS) . El gerente de esta entidad gremial, Santiago Padilla, explicaba ayer que durante la primera parte de la semana, desde el Domingo de Ramos hasta ayer mismo, se ha contado entre un 70% y un 75% de ocupación, guarismos similares al mismo periodo del año pasado, y que para los tres próximos días se alcanzarán, como es lógico, las mayores cotas de llegada de turistas. Así, entre hoy y el Sábado Santo está prevista una ocupación superior al 90% , rozando incluso el 95%, mientras que cae hasta el 65% de habitaciones reservadas el Domingo de Resurrección (el lunes es festivo en Cataluña, País Vasco, La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana y Baleares).

Aunque las cifras son similares a las del pasado año, sí se ha experimentado un incremento de precios respecto al ejercicio anterior. «Esta coyuntura resulta positiva para el turismo de nuestro destino y marca una continuidad en la buena tendencia que estamos teniendo en 2016 en cuanto a datos de ocupación hotelera y rentabilidad», explicaban. Sevilla y su provincia, de hecho, serán el destino andaluz con mayor ocupación. Además, si el año pasado fue la categoría hotelera de cinco estrellas la que obtuvo mayor nivel de ocupación, este año todas las categorías se aproximan mucho a la cifra media de reservas que hemos anunciado. Además, como otros años ya ocurriera, la noche de mayor precio y ocupación es la del Viernes Santo, «cuando casi se roza ya el lleno».

En febrero, también récord

En este sentido, ayer se conocieron las cifras turísticas de febrero y volvieron a ser magníficas. La capital de Andalucía cerró el mes de febrero con 187.500 viajeros alojados en establecimientos hoteleros de la ciudad, un 22,7% más que en el mismo mes de 2015 y un 51% más con respecto a 2011. Así, se han registrado 353.494 pernoctaciones, con un incremento interanual del 25% y del 65% en comparación con enero de 2011. Las estadísticas del Observatorio Turístico de la Ciudad de Sevilla, que coteja varias fuentes de datos, entre ellas la Encuesta de Ocupación Hotelera que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) y los tráficos de pasajeros del aeropuerto de San Pablo y de la Autoridad Portuaria, indican que se trata del «mejor mes de febrero en la historia» del turismo de la capital al igual que lo fuera el pasado enero. Así, el Ayuntamiento señaló ayer que en febrero llegaron a Sevilla 109.773 visitantes españoles, un 27,5% más que en 2015, y 77.730 residentes en el extranjero, con un incremento del 17%. La estancia media ha ascendido en febrero a 1,89 días, con una leve subida con respecto a hace un año.

Francia (11.444), Reino Unido (8.915), Italia (8.321) y Estados Unidos (7.681) fueron los principales países emisores de turistas hacia la capital sevillana en el mes de febrero. Dentro del mercado español, fueron el resto de Andalucía (40.839 viajeros), Comunidad de Madrid (21.393), Cataluña (10.316) y Comunidad Valenciana (5.580). Además, el aeropuerto de San Pablo ha crecido un 17% en pasajeros con respecto a 2015.

Varapalo a los bares

Pero si en los hoteles se dejó sentir la pérdida de público en el primer tramo de semana por la inestabilidad del tiempo, donde sí puede considerarse de varapalo lo sucedido es en los bares y restaurantes de la ciudad, que han perdido en torno al 25% ó el 30% de ingresos con respecto al año pasado . Así lo apuntaba el presidente de la Asociación de Hosteleros, Pedro Sánchez Cuerda, que destacaba la especial incidencia en la caja que tuvo el Domingo de Ramos. «Salió menos gente a la calle con la amenaza de lluvia, el fresco y de que no iban a salir las cofradías —indicaba—. La gente que se echó a la calle hacia el centro, además, lo hizo más tarde, ya a media tarde, cuando vio que no llovía y los pasos estaban en la calle. Eso quitó mucho público a los bares y restaurantes a mediodía, que suele ser un momento muy fuerte en años anteriores». Con todo, esperan compensar esas pérdidas de la primera mitad de la semana con las previsiones de afluencia desde hoy y hasta el sábado. «Da buen tiempo y las previsiones de turistas son muy buenas, con lo que esperamos recuperar lo perdido».

Menos gente, menos taxis

En parámetros similares se mueven los taxistas de la ciudad , que han sufrido pérdidas de aproximadamente un 30% con respecto a recaudaciones como la del año anterior, según las primeras estimaciones que han realizado. Desde este sector se apuntaba ayer a ese mal tiempo y la amenaza de lluvia como causante de que «se haya visto menos gente en la calle, especialmente el domingo, que venía a ser el mejor día del año prácticamente y que acabó muy flojo porque mucha gente se quedó en casa». «Los últimos años están siendo difíciles por la crisis —indicaban—, y esta vez que parecía que la cosa estaba mejor, pues el tiempo con posibilidad de lluvia lo ha estropeado bastante. Queda el fin de semana, donde esperemos recuperar parte de lo que se ha quedado en el camino».

La pujanza de la provincia

Por otro lado, ayer se conoció también que el número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros de la provincia, sin la capital, el pasado febrero creció un 26% con respecto al mismo mes de 2015 , alcanzando la cifra de 48.089 viajeros. Por su parte, las pernoctaciones se incrementaron un 25,5% respecto al mismo periodo del pasado año (contabilizándose 71.550). Esto se desprende del informe de ocupación hotelera, publicado ayer, que contiene datos exclusivos de la provincia, sin la capital, y que está elaborado por la Unidad de Análisis y Prospección de la Diputación de Sevilla. Este crecimiento interanual del turismo hotelero en febrero lo protagonizan tanto los residentes en España como los turistas residentes en el extranjero, que crecen en pernoctaciones un 23% y el 29%, respectivamente. Por otro lado, en el conjunto de la provincia, los ingresos medios por habitación disponible se han incrementado en febrero un 13% en comparación con el año pasado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación