Los secretarios judiciales de Sevilla vuelven a la huelga ante la «Justicia low cost» de la ministra Llop
Este miércoles es el primero de dos días de paro convocados para reclamar una negociación colectiva propia y una adecuación salarial tras una década de «migajas»
Los letrados de la Administración de Justicia en Sevilla, los antiguos secretarios judiciales, han vuelto este miércoles a secundar la convocatoria nacional de huelga para reivindicar su derecho a una negociación colectiva propia y una adecuación salarial tras más de una década de «migajas» y de «humo». Lo hacen cuarenta días después de la primera cita. Ante la Audiencia de Sevilla se han concentrado una treintena de miembros de este sector en la capital y en la provincia para oponerse a la «Justicia low cost» que pretende imponer la ministra Pilar Llop .
Esta nueva jornada de huelga ha sido convocada por la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) y a la misma se han adherido Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia (AINLAJ). En Sevilla, según han informado a este periódico Carmelo Martín, delegado territorial de UPSJ y letrado del Juzgado de Instrucción número once de Sevilla, han secundado la huelga 48 letrados de la Administración de Justicia. Pero los 40 compañeros asignados a los servicios mínimos establecidos también han manifestado su intención de secundar el paro, por lo que el porcentaje de respaldo supera el 70 por ciento con respecto a los 125 letrados efectivos actualmente, mayor que en la huelga del pasado 26 de enero . En Andalucía, el seguimiento es superior al 50 por ciento.
La cita del pasado mes de enero, según Carmelo Martín, fue una llamada de atención a la ministra sobre su «incumplimiento» de la Ley de Presupuestos en cuanto a la adecuación salarial de este colectivo, que lleva «doce años esperando». Y la negociación colectiva, que «tampoco llega nunca». En 2009 la situación económica del país no permitía en ese momento la compensación por las nuevas funciones asumidas por los antiguo secretarios judiciales. Diez años después, el Ministerio de Justicia no ha adecuado todavía el sueldo a las nuevas funciones que se otorgaron. La Ley de Presupuestos Generales del estado 2021 obligó al Ministerio de Justicia a negociar la adecuación salarial. Sin embargo, el Ministerio no ha atendido esa orden parlamentaria.
La dimisión de la ministra
«Ante la falta de diálogo de la ministra , nos vemos obligados a secundar dos días de huelga«, según ha expresado Martín a los medios durante la concentración en la puerta de la Audiencia, donde se han escuchado voces de protestas, pidiendo incluso la dimisión de Pilar Llop.
Para Martín, la movilización de los letrados de la Administración de Justicia ha paralizado mayoritariamente los órganos judiciales en Sevilla. En este sentido, ha puesto el ejemplo del seguimiento de la los juzgados de Instrucción donde se concentran las macrocausas de corrupción, el seis, el nueve y el dieciséis, «han quedado paralizado».
En la provincia, «los más perjudicados por la actitud de Llop» , el seguimiento ha sido mayoritario. «No queremos el diseño de la Justicia low cost que la ministra pretende imponer en la oficina judicial, sino un servicio público de calidad», ha insistido el delegado territorial de la asociación convocante.
No sólo lamentan que la ministra no atienda sus reclamaciones, sino que no les ha llamado para abordarlas desde la primera huelga. Únicamente « da migajas que convencen a algunos miembros del colectivo que son menos propicios a actuar reivindicando sus derechos, a ese sector durmiente que se contenta con esas migajas«.
«La Justicia debería tener a unos funcionarios bien tratado, considerados y pagados, es lo mínimo, pero no atiende nuestras reclamaciones, ni tampoco abre puertas al diálogo», ha lamentado Carmelo Martín, frente a las «migajas y las promesas». «Lo que vende es humo , que a algunos, la minoría satisface, y a los demás nos cansa«, concluye.
Noticias relacionadas