La Sareb ingresa 13,5 millones de euros desde 2016 por la venta de suelos en Sevilla

Se trata de 140.000 metros cuadrados en los que podrán construirse viviendas, naves industriales y parques comerciales

Destilerías Bordas. En Dos Hermanas, entre el Factory y Carrefour, Sareb ha vendido a Kronos Homes una parcela de 104.800 metros cuadrados, donde se levantará un parque de medianas

M. J. PEREIRA

Durante la crisis económica, la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) recibió de las entidades nacionalizadas (Bankia, Novagalicia Banco, Banco de Valencia y Catalunya Banc) numerosos suelos y viviendas, así como préstamos y créditos de empresas inmobiliarias que habían garantizado el pago con viviendas o terrenos. Con la recuperación económica, el llamado «banco malo» está comenzando a vender parte de esos activos tóxicos. De hecho, en 2016 y los primeros nueve meses de 2017, la Sareb ha ingresado 13,6 millones de euros por la venta de suelo destinado a viviendas, naves industriales y centros comerciales.

Más de 30.000 metros

Fuentes de la Sareb indicaron a ABC que en 2016 vendió seis terrenos con uso residencial en la provincia de Sevilla, que le reportaron aproximadamente unos 7,5 millones de euros. Los suelos que enajenó la Sareb en Sevilla el pasado año suman 30.000 metros cuadrados de superficie. En esos terrenos podrán construirse 27.000 metros cuadrados, equivalente a unas 200 viviendas. Tres de esos suelos se ubican en la capital andaluza, mientras que otros dos se localizaban en Dos Hermanas y el terreno restante, en la localidad aljarafeña de Espartinas. En Sevilla capital, la Sareb vendió un solar ubicado en Nervión, en la calle Cardenal Lluch, en tanto que el resto de terrenos se ubicaban en el barrio de Los Remedios y en la calle Manuel Arellano, en Triana.

En lo que va de año, la Sareb —el llamado «banco malo»— también ha ingresado 6,1 millones por la venta de suelo en Sevilla . Una de las operaciones de venta se cerró en abril en Dos Hermanas. Se trata del solar de Destilerías Bordas. Es una parcela de 104.883 metros cuadrados, que tiene un aprovechamiento de 70.796 metros cuadrados de usos terciarios, aunque combina los usos comerciales y de oficinas, además de un aparcamiento bajo rasante. Se trata de suelo urbano no consolidado, por lo que el inicio de cualquier obra requerirá de una tramitación urbanística previa.

La parcela de Destilerías Bordas, situada entre el Factory de Dos Hermanas y el centro comercial Carrefour , ha sido adquirida por Kronos Homes, la marca de promoción inmobiliaria residencial de Kronos, que invertirá en España 400 millones de euros en parques comerciales. El primero de sus centros estará en Dos Hermanas (Sevilla) y su previsión es invertir 50 millones de euros en este parque de medianas, cuyo proyecto está tramitando ante el Ayuntamiento nazareno con la intención de abrirlo en 2019. El parque de medianas cuenta con informe favorable de la Dirección General de Comercio de la Junta de Andalucía y no parece que vaya a tener problemas porque el terreno cumple los requisitos para ello, según fuentes del sector consultadas por este periódico.

Además, durante este año la Sareb ha enajenado dos suelos en la provincia. Uno de ellos se ubica en la capital andaluza, más concretamente en la calla Juan de Pineda. Se trata de un pequeño solar con casi 300 metros de superficie edificable.

Naves de San Luis y La Florida

La Sareb cuenta aún con una cartera importante de suelos estratégicamente situados en Sevilla. Entre ellos, el de las naves de San Luis y La Florida, ambos en el Centro de Sevilla, y con calificación residencial. En el caso de La Florida, la Sareb comenzará a construir 115 viviendas al no haber encontrado comprador para el suelo y estar en el Registro de Solares Abandonados pendientes de subasta, con la amenaza municipal de salir a subasta si antes de noviembre de este año no se pide licencia de obras.

En cuanto a las naves de San Luis, se trata de un suelo delimitado por las calles Duque Cornejo, San Luis, Plaza de San Marcos, Vergara, Hiniesta y Lira. El Plan Especial establece la posibilidad de construir 38 viviendas en esa manzana de 3.778 metros cuadrados y una edificabilidad de 4.911 metros cuadrados. Los usos residenciales ocuparán 1.997 metros cuadrados, mientras que el total de espacios libres, suelos de interés público y áreas peatonales, un total de 1.7821 metros cuadrados.

Naves de San Luis. La Sareb tiene en la calle San Luis un solar de 3.778 metros cuadrados, donde pueden construirse 38 viviendas. Si no vende el solar prevé construir en solitario o con un socio

La Sareb está trabajando en el proyecto de reparcelación de las naves de San Luis para su aprobación por parte del Ayuntamiento. No obstante, para cerrar el proceso de reparcelación es preciso acordar antes con Urbanismo la compensación por el 10% del aprovechamiento municipal. La sociedad propietaria del suelo aún no ha decidido si construirá en solitario o promover con un socio en las naves de San Luis. Otra de las posibilidades que baraja es vender el suelo listo para construir. La Sareb admite que no descarta vender las naves de San Luis si le llega una oferta interesante, toda vez que su misión es la liquidación de toda su cartera de activos.

Carretera Carmona

Por otra parte, actualmente, la Sareb construye la primera fase de una promoción de viviendas en un solar de la carretera de Carmona, en Sevilla. Ya ha iniciado la precomercialización de los inmuebles de esta primera fase, en una operación que realiza conjuntamente con Solvia en el antiguo solar de Tysa Ford. El citado solar lo compró en 2005 Ferrovial por 31,4 millones, que vendió su división inmobiliaria a Habitat. Esta última pidió en 2008 el concurso de acreedores, de modo que ese suelo se convirtió en garantía de pago de la deuda que tenía.

Por otra parte, el «banco malo» finalizó las 500 viviendas que la Fundación para el Sur de Europa —ligada a la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)— dejó sin construir al entrar en concurso de acreedores por falta de liquidez. Cuando fue declarada la insolvencia de la Fundación para el Sur de Europa sólo se habían terminado 45 de las 500 viviendas previstas, situadas en la avenida Emilio Lemos.

La Sareb ingresa 13,5 millones de euros desde 2016 por la venta de suelos en Sevilla

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación