Ayuntamiento
Sanz presenta su decálogo de limpieza: «La estampa se repite en todos los rincones, Sevilla está sucia»
El PP incrementará la frecuencia de todos los servicios, los efectivos y los recursos. Creará equipos integrales, potenciará la limpieza en las fachadas y contará con un plan de recogida de naranjas
El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz , ha presentado este jueves su decálogo de limpieza , dentro de su proyecto 'Cultura de la Eficacia', que pondrá en marcha «al día siguiente de ser alcalde». « Quiero que Sevilla esté limpia -ha subrayado-, que no haya suciedad incrustada en sus calles, ni grafitis en las fachadas, ni naranjas en el suelo, ni contenedores sucios y desbordados de basura, ni papeleras a rebosar… Llevo más de cien días recorriendo la ciudad, visitando muchos barrios, reuniéndome con muchos vecinos y la estampa se repite en todos y cada uno de los rincones: Sevilla está sucia ».
Noticias relacionadas
El popular ha indicado que «es un hecho que nos trasladan diariamente los vecinos, y que ha reconocido el propio alcalde. Un problema endémico que ha llevado al señor Muñoz a crear una nueva delegación de limpieza, un área de la que aún nada sabemos. La anunció cuando tomó posesión a comienzos del mes de enero pero parece que aún no está en marcha, solo hay que darse un paseo por los barrios y comprobar el estado de suciedad que presentan. La nefasta gestión del PSOE en Lipasam ha provocado que nuestras calles estén llenas de mugre». Los populares estiman que la inversión necesaria para la puesta en marcha de estas medidas durante la legislatura es de 46,6 millones de euros .
Las diez medidas
Sanz ha explicado que una de las primeras acciones que aplicará será un decálogo de limpieza, detallando que «el servicio básico de limpieza, al igual que el resto de servicios municipales, tiene que funcionar con eficacia y eficiencia». Como primera medida, el candidato pretende incrementar la frecuencia de actuación y la calidad de los servicios de limpieza viaria . «Para que la ciudad esté limpia los servicios básicos de limpieza, tienen que tener una frecuencia mínima en todas las calles», ha dicho proponiendo tres servicios de barrido manual a la semana, dos de barrido mecanizado o mixto con sopladora a la semana y un servicio de baldeo mixto cada dos. «Queremos que el operario sea realmente el gestor del servicio en su zona de actuación y que pueda aportar la calidad de limpieza que necesita la ciudad», ha indicado.
Por otro lado, ha puesto sobre la mesa la necesidad de un aumento de efectivos necesarios para posibilitar la calidad y la frecuencia a la que su partido aspira, entre 160 y 200 efectivos. Además, se crearán equipos de limpieza urbana integral para «complementar y optimizar los servicios programados, que buscarán la excelencia y trabajarán prioritariamente en horario de tarde». Serán equipos dependientes de los distritos (uno por distrito), que «marcarán las prioridades, en coordinación con las entidades vecinales de cada barrio». Cada equipo estará compuesto por un vehículo brigada con una dotación de seis operarios, una baldeadora, un equipo de baldeo a alta presión de aceras, un equipo de barrido mecanizado con sopladora y un equipo de limpieza de mobiliario urbano con agua a presión. En paralelo, Sanz buscará potenciar el servicio de limpiezas de fachadas . «Lipasam contará -ha indicado- con un equipo de limpieza de fachadas para cada distrito que se dedicarán a esta tarea de forma permanente. Además, llevaremos a cabo un estudio previo de las necesidades y los recursos para evaluar la posibilidad de modificar las ordenanzas para atender las fachadas de titularidad privada».
La quinta medida será la puesta en marcha de un parque de contenedores , con una renovación del 50% del parque total de contenedores durante la legislatura, así como una mejora de la frecuencia de lavado interior, «actualmente insuficiente y que será de una vez al mes y cada quince días durante el verano». Además, se plantea la renovación y aumento de la flota de vehículos para adaptarla a las necesidades reales y a la calidad de los servicios, priorizando los equipos de baldeo.
El séptimo punto del decálogo señala la iniciativa de acercar los llamados 'Ecopuntos' a todos los barrios (actualmente sólo existen quince). «Nuestro proyecto plantea alcanzar las 50 unidades, para que todos los sevillanos puedan acceder a un Ecopunto caminando», ha señalado Sanz. Por otra parte, se ha incluido en el plan «una atención al ciudadano rápida y eficaz , para lo que Lipasam contará con un Servicio Específico de Atención a las entidades vecinales». El noveno apartado incluye una mejora del servicio de atención a incidencias de Lipasam , duplicando el número actual de personas destinadas la recepción y seguimiento de incidencias para poder ofrecer el servicio de lunes a sábado en horario de mañana y tarde. Y el último de los puntos del decálogo alude a un plan de recogida de naranjas coordinando a Lipasam con Parques y Jardines. «En febrero no habrá naranjas esparcidas por el suelo como ocurre en la actualidad -ha explicado Sanz-. Para ello, se contará con empresas especializadas en la recogida de naranjas, que realizarán estos trabajos en tiempo y forma y, de manera planificada, con el único objetivo de que se retiren durante enero».