Ayuntamiento y vivienda
Sanz: «Emvisesa es el mayor ejemplo de que en Sevilla servicios básicos y empresas municipales no funcionan»
El candidato del PP pide un programa específico para eximir a determinados colectivos del pago de la renta
Muñoz asegura que tras el aumento de la morosidad en 2020 por la pandemia, el nivel ha bajado en 2021
El candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz , ha destacado que « Emvisesa es el mayor ejemplo de que en Sevilla los servicios básicos y las empresas municipales no funcionan. El gobierno municipal está llevando a cabo una nefasta y pésima gestión de las empresas públicas». Así ha valorado los resultados del último informe de gestión de la empresa municipal de la vivienda, adelantado por este periódico y en el que se destaca la enorme morosidad en los alquileres, la ineficacia en la reclamación de los mismos por parte del Ayuntamiento y los problemas que esta losa financiera suponen para la viabilidad de la compañía pública.
En el caso concreto de Emvisesa, «llama la atención que su responsable durante estos casi siete años de gobierno es el actual alcalde, Antonio Muñoz», ha indicado Sanz, añadiendo que «la incompetencia e incapacidad del Gobierno municipal provoca que las empresas municipales no funcionen con eficacia y eficiencia y que, como ocurre con Emvisesa, estén llevando a cabo funciones que no le corresponden».
Sanz ha explicado que «Emvisesa es una auténtica desviación de funciones en el Ayuntamiento, las ayudas sociales se deben otorgar con transparencia con publicidad y concurrencia, no de forma opaca a través de una empresa que tiene otras finalidades». El candidato del PP a la Alcaldía ha manifestado que «para hacer política social de vivienda hay que hacer un programa específico para eximir a determinados colectivos del pago de la renta o hacerla muy accesible y garantizarles una vivienda y para ello hay que hacer un programa o plan, que debe estar en la delegación de asuntos sociales y no en una empresa pública que se tiene que dedicar a construir viviendas».
Los créditos recibidos
El propio alcalde, Antonio Muñoz , ha aludido a este informe de gestión, «que es preceptivo y totalmente transparente», recalcando que «Emvisesa es una empresa absolutamente saneada, como queda claro con los créditos que ha recibido del Banco Europeo de Inversiones y de la banca privada recibidos en los últimos meses; si la situación de la empresa fuera otra, difícilmente podría realizar operaciones financieras». El regidor ha admitido que «en el año 2020, por culpa de la pandemia, efectivamente la morosidad por parte de los arrendatarios ha aumentado, como estoy seguro que ha ocurrido en la mayoría de la vivienda pública de las ciudades españolas. Sin embargo, si se analiza un periodo de tiempo más amplio, hay que afirmar que esa morosidad ha sido reducida por Emvisesa de manera considerable, prácticamente a la mitad de lo que estaba hace sólo unos años. Y en el año 2021, además, se ha mejorado bastante ese apartado con respecto al año 2020, que es el último que se incluye en el informe de gestión». Para Muñoz, « no hay una situación preocupante con respecto a la viabilidad de la compañía , que está desarrollando muchísimos programas para atender una demanda fundamental en la ciudad como es el derecho a la vivienda. No es preocupante el dato de morosidad del año 20 porque se trataba del de la pandemia y, de hecho, en el año 21 se ha logrado reducir».
Fuentes municipales, en este sentido, apuntaban que Emvisesa «cumple un fin social y sus objetivos van más allá de los de la empresa inmobiliaria privada , no compite con ella. Sin el cambio que se ha producido en la empresa, casi 3.000 familias tendrían que vivir en condiciones que el Ayuntamiento considera inadecuadas». «Y ese fin social es el que justifica la existencia de una Oficina Municipal por el Derecho de una Vivienda Digna, que ha tramitado más de 2.000 expedientes por parte de sus trabajadores para evitar desahucios, buscar alternativas a familias que se quedan sin sus viviendas y proceder a realojos, así como tramitar ayudas a inquilinos, entre ellas las de la Junta de Andalucía».
La crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 «tuvo como consecuencias tanto el incremento de familias vulnerables debido al aumento del desempleo como de los impagos de las familias inquilinas de viviendas municipales. El Ayuntamiento no abandonó a estas familias en unos momentos tan complicados. Los impagos, que venían reduciéndose de forma notable en los años previos, crecieron durante los momentos más duros de la crisis pero ya han vuelto a reducirse». Por otro lado, se ha apuntado que la plantilla de Emvisesa «no se ha visto incrementada de forma sensible durante los últimos años, aunque la actividad sí se haya multiplicado. El artículo recoge un gasto de personal en el sector de 75.000 euros por empleado, mientras que el de Emvisesa es de 59.734,69 euros».
Noticias relacionadas