Ciencia
Pedro Sánchez aclara el camino de Sevilla para ser sede de la Agencia Espacial Española
El Gobierno descarta oficialmente a Madrid, una de las principales aspirantes a albergar este organismo, que estará operativo en 2023
Sevilla suma apoyos empresariales y profesionales a la candidatura para ser sede de la Agencia Espacial Española
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha anunciado este jueves que el Ejecutivo aprobará en el próximo Consejo de Ministros la creación del Consejo del Espacio, un grupo interministerial que tendrá como objetivo «acelerar» los trabajos para la creación de la Agencia Espacial Española . el objetivo, según ha recalcado es que esté operativa «a principios de 2023», confirmando que su sede no estará en Madrid . Esto supone un respaldo enorme para la candidatura de Sevilla a ser sede de esta agencia estatal, pues tenía en Madrid a una de sus grandes competidoras.
Noticias relacionadas
- Antonio Muñoz subraya que Sevilla aspira a ser un «laboratorio urbano» de la industria aeroespacial
- La Junta da su respaldo oficial a Sevilla para que albergue la sede de la Agencia Espacial Española
- Sevilla suma apoyos empresariales y profesionales a la candidatura para ser sede de la Agencia Espacial Española
Lo ha hecho durante su intervención en un acto en el Centro de Entrenamiento y Visitantes INTA-NASA de Robledo de Chavela (Madrid), en donde el líder socialista ha presentado los detalles del PERTE aeroespacial que el Ejecutivo aprobó el pasado marzo. En su discurso, Sánchez ha ensalzado al sector aeronáutico y espacial para «asegurar el bienestar de las generaciones actuales y el hecho de que, «desde hace algunos años el dominio del espacio» sea una cuestión «geoestratégica para las grandes naciones del planeta» pues, según ha indicado, es allí donde «se dirimen ámbitos como las telecomunicaciones, el transporte, la seguridad o la defensa».
«Desconcentración de organismos»
Según ha indicado, «España no va a quedar atrás» en este aspecto y, por ello, se anunció hace un año la creación de una Agencia Espacial Española para «asumir el liderazgo y las competencias» en el ámbito espacial. Ahora, el Consejo del Espacio que el Gobierno va a aprobar la próxima semana tendrá el «mandato específico» desde el Ejecutivo de acelerar la puesta en marcha de este organismo que, según ha confirmado y como ya se había avanzado, no tendrá sus sede en Madrid siguiendo el plan de «desconcentración de organismos» del Gobierno .
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant , ya había avanzado esto en su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press el 31 de enero cuando señaló que la agencia estaría operativa en 2023 y que está dentro de los organismos del proceso de descentralización de sedes que contempla el Ejecutivo. «Tenemos que entender que España no acaba en Madrid y la ciencia está muy distribuida en nuestros país», anticipó. En todo caso, esta misma semana, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez , respondía en el Congreso a una interpelación de Teruel Existe en la que se comprometía con todos los territorios interesados en albergar la Agencia Espacial Española a trabajar «de manera equitativa». «De forma equitativa vamos a valorar todas las candidaturas para que aquella que mejor condición reúna para albergar esta Agencia Espacial sea aquella en la que se vaya a ubicar», aseguró.
Precisamente, esta misma semana el municipio madrileño de Robledo de Chavela ha aprobado presentarse para albergar la sede física de la citada agencia. En este sentido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, la popular Isabel Díaz Ayuso , ha acusado al presidente del Gobierno de querer «descapitalizar Madrid» tras confirmar que la Agencia Espacial Española no estará en la región. El pleno del Ayuntamiento sevillano ha aprobado hace varias semanas, por su lado, la candidatura de la capital hispalense, contando con el respaldo explícito de la Junta de Andalucía.