Encuesta ABC
«San Isidoro del Campo, una joya arquitectónica que se cae a pedazos por la desidia de las instituciones»
Los lectores de ABC de Sevilla señalan la importancia de «restaurar urgentemente» el Monasterio de Santiponce
El pasado 14 de octubre, nuestro especialista en patrimonio de Sevilla publicó en estas páginas una noticia que versaba lo siguiente: «Uno de cada cuatro BIC (monumentos declarados bien de interés cultural) de Sevilla está clausurado o necesita una restauración» . A raíz de su noticia supimos que un total de 15 monumentos protegidos de la ciudad tienen alguna zona en mal estado y nueve están tienen echado el cerrojo al completo. Por ello, lanzamos la siguiente encuesta a nuestros lectores: «¿Qué monumento de Sevilla consideras que necesita una restauración urgente?» y la respuesta ha sido casi unánime.
Noticias relacionadas
Gran parte de los lectores participantes en la encuesta han señalado
hacia el cercano municipio de Santiponce, donde se levanta el Monasterio de San Isidoro del Campo. « El monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce , una joya arquitectónica que se cae a pedazos por culpa de la desidia de las instituciones», denuncian muchísimos de los participantes en la encuesta.
Este lugar fue fundado en el año 1301, como panteón familiar, por Alonso Pérez de Guzmán, más conocido como «Guzmán el Bueno». Es de especial importancia, ya que anteriormente allí se encontraba una ermita mozárabe, en la que según la tradición estuvo enterrado San Isidoro de Sevilla . Tiempo después, fue cedido a los monjes cistercienses, quienes vivieron allí hasta 1431 y finalmente pasó a albergar la Orden de San Jerónimo. Además, su historia está llena de acontecimientos históricos relevantes: fue uno de los focos de la Reforma en España (en su interior se tradujeron libros prohibidos por la Inquisición) por lo que varios monjes fueron ejecutados.
Arquitectónicamente el edificio también posee gran valor. En primer lugar, cuenta con dos naves góticas, ambas conocidas como «las iglesias gemelas»; una de ellas contiene un retablo y varias obras realizadas por Martínez Montañés . Además, tiene dos claustros de estilo mudéjar «el de los Muertos» y «el de los Evangelistas», decorados con frescos de un nivel inigualable. Es muy recomendable dedicar un día a su visita para contemplar, entre otros puntos, el decorado de la Capilla del Reservado.
Al hilo de las respuestas de nuestros lectores, tal y como publicamos en marzo de este mismo año , la asociación Amigos del Monasterio-Centuria Romana de Santiponce instó entonces a la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía a cumplir los compromisos adquiridos en su día por el Gobierno regional para rehabilitar y mejorar la conservación del monasterio de San Isidoro del Campo. Según fuentes consultadas por ABC necesita una «actuación de manera urgente» ya que «se encuentra, en su parte cerrada al público, en peligro de derrumbamientos y un lamentable estado de abandono».
En ese momento se recordó en estas páginas que en agosto de 2016 fue perpetrado un robo en el interior del Monasterio que no ha sido restaurado hasta el pasado mes de diciembre. En él fueron sustraídas 392 piezas de azulejos, cenefas y rodapiés cuyo peso total alcanzaban los 240 kilos.
Recordamos que la titularidad del monasterio, de unos 30.000 metros cuadrados de superficie, se divide en dos espacios bien diferenciados: un sector propiedad de la Junta de Andalucía y otra zona perteneciente a la Fundación Casa Álvarez de Toledo y Mencos. La parte del monumento correspondiente a la citada fundación nobiliaria fue restaurada hace años mediante fondos autonómicos y, a día de hoy, está gestionada por la Junta y es la única zona del recinto abierta a las visitas. Dicha actuación y la gestión pública del sector del monumento responde al convenio firmado en 1991 entre la Junta y la citada fundación.