SEVILLA

San Hermenegildo acogerá el Museo Histórico del Parlamento Andaluz

El Ayuntamiento pondrá como condición al comprador de la Gavidia la rehabilitación de este nuevo espacio, que también tendrá un auditorio

La antigua iglesia de San Hermenegildo, en la plaza de la Concordia JUAN JOSÉ ÚBEDA

Alberto García Reyes

La inclusión de San Hermenegildo en el pliego de condiciones de la venta de la antigua comisaría de la Gavidia , un término en el que están de acuerdo el PSOE y el PP, ya tiene un fin concreto: el Museo Histórico del Parlamento Andaluz . Es decir, la cadena hotelera que se haga con la comisaría tendrá que rehabilitar esta iglesia y ponerla a disposición de la administración para el proyecto que maneja el gobierno de Juan Espadas . De hecho, ya se ha perfilado incluso el coste de la restauración, que será de 1,6 millones de euros, para adecuar el edificio a los nuevos usos públicos.

La propuesta municipal es recuperar la fisonomía que en su momento tuvo el inmueble como sede del Parlamento de Andalucía , concretamente entre 1985 y 1992 . No en vano, este espacio ha sido protagonista de numerosos sucesos políticos en Sevilla, ya que también acogió las Cortes de España desde el 23 de abril hasta el 11 de junio de 1823, cuando el gobierno liberal de la nación, reinstaurado tras el levantamiento de Rafael Riego en Las Cabezas de San Juan, tuvo que huir de las tropas francesas lideradas por el duque de Angulema que auxiliaban a Fernando VII en la restauración de su poder. Aquel ejército, conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis , puso fin al Trienio Liberal y las Cortes se desplazaron entonces a Sevilla. Fue cuando San Hermenegildo tuvo por primera vez un uso político.

Toda esa historia, que luego inspiró la instalación del Parlamento Andaluz en esta antigua iglesia al final de su primer mandato, protagonizará el nuevo museo, un uso que acaba de hacer público el Ayuntamiento en su propia web para quienes se interesen en la Gavidia. La operación prevista ya tiene números concretos . El inversor que gane el concurso para construir un hotel en la antigua comisaría tendrá que pagar 12 millones de euros al Ayuntamiento por la titularidad del inmueble, otros 16 millones para la rehabilitación más 1,6 de la cláusula de San Hermenegildo. En total, unos 30 millones de euros .

La restauración de la antigua iglesia de planta elíptica construida entre 1616 y 1620 por Juan Bautista Villalpando incluye dos cosas más: un auditorio con sala de exposiciones para uso municipal y el arreglo de toda la plaza de la Concordia , lugar en el que estuvo el antiguo colegio y posterior cuartel anexo a la iglesia. Esto también supone una recuperación de un antiguo uso, ya que este Bien de Interés Cultural se utilizó como teatro desde el 25 de diciembre de 1836 al 30 de abril de 1837.

Hasta 1968, San Hermenegildo estuvo cerrada a cal y canto. Más de un siglo sin actividad perjudicaron mucho el edificio, que necesitó varias restauraciones antes de volver a ser sede parlamentaria en los ochenta. Antes, en 1963, un acuerdo del pleno municipal nunca cumplido le cedió la iglesia como capilla propia a la Hermandad de Pasión , pero ésta declinó el ofrecimiento aunque el acuerdo no se derogó. Por esta razón, en febrero de 2003 un desprendimiento en el Salvador le obligó a abandonar el templo y la hermandad terminó recalando en este edificio, desde donde hizo ese año su salida procesional.

La Sala San Hermenegildo funcionaba entonces como espacio expositivo, pero se cerró definitivamente en mayo de 2006 por problemas en la cúpula y aunque en el catálogo municipal aparece como sede de los Servicios Centrales de la Red Municipal de Bibliotecas, ya ni siquiera tiene esa función. En septiembre de 2008 el Consejo de Cofradías se interesó por el edificio y pidió su cesión como nueva sede, pero el Parlamento Andaluz ya tenía un proyecto desde la mesa, hasta ahora desconocido, que es el que se ha vuelto a recuperar. Desde el verano de 2008 hay negociaciones con el Ayuntamiento para crear en San Hermenegildo un centro expositivo sobre la historia del parlamentarismo . Casi una década después, la historia se repite.

San Hermenegildo acogerá el Museo Histórico del Parlamento Andaluz

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación