HOSPITAL VIRGEN MACARENA

Salvan a un paciente de Sevilla en tormenta arrítmica tras sufrir un infarto

Necesitó múltiples choques eléctricos con un desfibrilador tras sufrir treinta episodios de fibrilación en un día

El equipo del Hospital Virgen Macarena que intervino en la operación HUVM

J.A.

La Unidad de Arritmias y la Unidad de Cirugía Cardiovascular del Hospital Virgen Macarena de Sevilla han realizado la primera ablación de un paciente en tormenta arrítmica con apoyo de una ECMO (dispositivo de asistencia circulatoria). Es el primer caso en Andalucía al que se realiza con éxito un procedimiento de este tipo.

La fibrilación ventricular es la arritmia más grave que existe y causa la muerte súbita del paciente s i no es tratada inmediatamente. Existen múltiples causas de esta arritmia, pero el infarto de miocardio es la más frecuente.

En Medicina se conoce como tormenta arrítmica a la situación en el que el paciente tiene tres o más episodios de taquicardia ventricular o fibrilación ventricular en 24 horas. La mortalidad es muy elevada y requiere en muchas situaciones de una actuación multidisciplinar en la que colaboran diferentes especialistas médicos.

Aunque el hospital sevillano lleva años aplicando los tratamientos más avanzados a estos pacientes, en ocasiones la situación es sumamente crítica y el paciente se inestabiliza, el corazón falla y deja de bombear la sangre de forma efectiva, produciéndose el fallecimiento del paciente.

Para poder realizar la ablación de estas arritmias en pacientes muy inestables se venía empleando un sistema de asistencia circulatoria que permite estabilizar el paciente durante el procedimiento.

Se trata de la primera ablación que se realiza en Andalucía con asistencia mecánica a un paciente de estas características.

Se trataba de un paciente varón que a los cuatro días del infarto de miocardio, entró en tormenta arrítmica y sufrió en un sólo día más de treinta episodios de fibrilación ventricular , que precisaron de múltiples choques eléctricos con un desfibrilador externo.

Para estabilizar esta situación, los cirujanos cardiovasculares José Miguel Barquero y Carlos J. Velázquez implantaron en la sala de arritmias, un dispositivo de asistencia circulatoria ECMO (para proporcionar soporte cardíaco y respiratorio), por vía femoral. «Aunque la terapia con ECMO ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, la experiencia a nivel español sigue siendo muy escasa», dice el doctor Barquero, jefe de Servicio de Cirugía Cardiovascular.

En esta situación, se pudo ablacionar la extrasistolia con éxito y el paciente fue remontando de su situación, gracias al trabajo de los doctores Ernesto Díaz-Infante, Rocío Cózar y Bastos Amador . Al término de la intervención se pudo retirar el dispositivo de asistencia circulatoria, y tras unos días se procedió a la implantación de un desfibrilador automático . A día de hoy, el paciente ha iniciado la rehabilitación cardíaca y está próximo a ser dado de alta.

La causa de las arritmias ventriculares del paciente era una extrasístole ventricular que actuaba como disparador de la fibrilación ventricular. Según explica la doctora Rocío Cózar, miembro de la Unidad de Arritmias, « la extrasístole ventricular es una arritmia benigna , que es frecuente en la población general y no tiene porqué implicar consecuencias, pero en casos excepcionales, como el de nuestro paciente, actuaba como desencadenante de la fibrilación ventricular y paraba el corazón»

«La singularidad de este procedimiento, único en Andalucía —explica Díaz-Infante— es que han concurrido dos circunstancias excepcionales, por un lado, no existe una casuística española frecuente como la ocurrida con este paciente, y por otro lado, se trata del primer paciente de Andalucía , al que se le ha realizado un procedimiento de ablación con apoyo de un sistema de asistencia mecánica circulatoria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación