Educación

Las Salesianas de San Vicente: 125 años enseñando a los niños de Sevilla

El viejo colegio de la calle San Vicente celebra el aniversario de un centro que empezó ayudando a niñas con dificultades

Fachada de las Salesianas de San Vicente ABC

Mercedes Benítez

El Colegio María Auxiliadora, más conocido como las Salesianas de la calle San Vicente está de aniversario. Este curso cumple 125 años desde que allá por el año 1894 se convirtiera en la tercera fundación de las Hijas de María Auxiliadora en España. Por ello tienen previsto celebrarlo con varios actos que comenzaron la semana pasada con una misa oficiada por el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, y una conferencia impartida por sor María Fe Núñez, doctora en Historia Contemporánea y catedrática emérita sobre los 125 años de la institución.

Y es que las Salesianas, que hace sólo unos meses fue noticia en todas las televisiones después de que ABC publicara que unos abuelos habían pasado la noche en las puertas del centro para conseguir una plaza para su nieto, tienen una historia a sus espaldas y una trayectoria que ha evolucionado hasta convertirse en el colegio que hoy es.

Un centro que acoge a 1.024 alumnos y alumnas repartidos entre los niveles concertados (Infantil,Primaria, ESO y ciclos formativos) y privado en Bachillerato. En los último años ha diseñado una nueva modalidad deportiva alternativa:el ringol y se ha innovado en todos los aspectos. L os alumnos de Bachillerato trabajan con tabletas digitales y los ciclos formativos son pioneros en la FP dual. De hecho, en 2016 recibieron el premio nacional a la calidad e innovación en FP del Ministerio de Educación.

Llamadas a Sevilla

Actualmente en el centro trabajan más de sesenta personas a los que hay que sumar los laicos vinculados a la familia salesiana en sus distintos movimientos: Salesianos cooperadores, Hogares Don Bosco, Asociación de Antiguos Alumnos, Asociación de Devotos de María Auxiliadora y a AMPA.

Sin embargo, ese colegio que hoy eligen muchos padres del Casco Antiguo de Sevilla que quieren una formación religiosa para sus hijos, dista mucho de sus orígenes. Porque, según cuentan las Salesianas, fueron llamadas a Sevilla para atender a unas chicas que vivían situaciones de gran desamparo y dificultades.

En un principio eran 10 niñas de 14 a 19 años. Pero la demanda fue creciendo con gran rapidez. Primero, desde el año 1895 las niñas eran internas. Luego, a partir del año siguiente, serían externas y en el año 1898 habría también oratorio festivo.

Un poco más adelante, en el 1908, se convertiría en residencia para jóvenes que estudiaban para hacerse maestras . También acogería colonias escolares en el año 1913, en un programa que atendía a más de 200 niñas.

En cualquier caso, según comentan en el colegio, leyendo los escritos fundacionales se percibe con claridad que desde los inicios se optó por una «misión compartida» entre religiosos y laicos, apoyados también por algunos benefactores, por el Ayuntamiento y por las instituciones religiosas del entorno con las que mantenía colaboración.

Las primeras hermanas estuvieron en la calle Juan Rabadán (entonces Caldereros). Sin embargo esa vieja casa donde inicialmente residían se quedó pequeña poco después de la fundación. Por ello tuvieron que buscar un edificio más acorde. Un inmueble en la calle San Vicente que luego se tiró para hacer uno nuevo, en la ubicación actual. Gracias a las hermanas y a ayudas externas, se hicieron obras de adaptación, se construyó la capilla, las clases y las habitaciones para las niñas que estaban internas.

Reformas

A partir de 1942 el edificio fue readaptado para las necesidades docentes y de gobierno de la congregación. Más adelante, en 1967, se emprendió una gran obra de reconstrucción de la casa. Ha sido, por tanto, un crecimiento paulatino.Según recalcan, el lema de este año: «Abre los ojos, ¡hazlo posible»! entronca con el estilo de los fundadores San Juan Bosco y Santa María Mazzarell. Ahora la comunidad educativa pretende seguir siendo «casa que acoge, parrroquia que evangeliza, donde hacer amigos y escuela que prepara para la vida». Así llevan 125 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación