Patrimonio

Sale a la luz el libro más completo que reúne todo el arte del Palacio Arzobispal de Sevilla

Teodoro Falcón presentó este viernes una guía sobre la que es la tercera pinacoteca de Sevilla

El arzobispo, junto a Teodoro Falcón y JuanPablo Navarro ayer durante la presentación del libro ROCÍO RUZ

Javier Comas

Murillo, Valdés Leal, Espinal o Arteaga, juntos en un libro único. La Archidiócesis de Sevilla presentó ayer el monográfico titulado «El Palacio Arzobispal de Sevilla. Historia y patrimonio» , una edición realizada por Maratania, firmada por el catedrático de Historia del Arte, Teodoro Falcón, y que reúne todo el arte colgado las paredes de uno de los edificios principales de la ciudad.

El acto estuvo presidido por el arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo , y contó con la intervención del propio autor de la obra, el editor Juan Pablo Navarro y del secretario canciller de la Archidiócesis, Isacio Siguero , que destacó a monseñor Asenjo como «el auténtico impulsor de esta iniciativa».

Se trata de un libro que completa la primera edición de este monográfico, escrito por el propio Falcón en 1997, y que se convierte, en palabras del prelado, «en la obra más completa escrita hasta ahora sobre el Palacio Arzobispal de Sevilla». Datos actualizados, además de un diseño y fotografías de gran calidad dan el valor a esta obra que ya pude adquirirse en la librería diocesana , situada en la propia plaza Virgen de los Reyes, por 39,90 euros.

«Un edificio vivo»

Así calificó el propio arzobispo a su casa: «Es residencia del obispo y tiene instalaciones funcionales para el gobierno pastoral». Un lugar «que destaca por la belleza de sus fachadas, de la escalera principal y de la bóveda que corona ésta». Asenjo inició el acto con un interesante desglose del patrimonio de este espacio que contiene obras atribuidas a los más importantes autores de los siglos XVII y XVIII . El palacio también tiene «un sentido catequético y evangelizador del arte en el Cristianismo». De este modo, hizo hincapié en su «valor pedagógico incontestable porque toca el corazón y es un camino privilegiado para caminar hacia la trascendencia», o lo que es lo mismo, «un lazarillo que nos lleva de la mano hacia Dios». Así, este libro «ilumina la andadura de esta casa; la obra más completa del edificio con vocación definitiva y de obligada consulta para investigadores».

Por su parte, el editor y director de Maratania , que es uno de los diseñadores más reconocidos, agradeció su participación en la obra. De sus manos han salido algunas de las guías y libros imprescindibles del arte andaluz en las últimas décadas del siglo XX. Así, esta obra reúne «el resultado soberbio de la fotografía», imprescindible en la lectura de un libro que «he pretendido hacer humilde, es decir, accesible para todos los públicos; pero también una obra digna de ser el libro de protocolo del Arzobispado de Sevilla», destacó Navarro. Técnicamente, el libro se compone de dos carriles: uno destinado a la fotografía, gráficos o información adicional; y otro para el texto explicativo. De entre todos destaca el último capítulo titulado «Otra mirada», en la que trata de mostrarse este edificio con una perspectiva nueva, mostrando pequeños detalles que atrapan al lector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación