Archidiócesis

El salario de los curas subió a los 900 euros y sólo hubo 600 bodas en Sevilla

Los datos de la Iglesia en 2020 reflejan una caída drástica en los sacramentos, pero ha mantenido su actividad pastoral

El arzobispo de Sevilla, junto al ecónomo y al jefe de prensa, durante la presentación de las cuentas Vanessa Gómez
Javier Macías

Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los datos económicos presentados ayer, si se analizan desde la superficie, no revelan el esfuerzo que ha hecho la Iglesia en Sevilla por mantener al máximo su actividad pastoral, sobre todo en obras asistenciales. A la falta de ingresos, además, se le ha unido la caída drástica en los sacramentos . Sólo un ejemplo: en 2019 se celebraron 2.496 matrimonios religiosos, una cifra ya de por sí muy inferior a las que se registraban hace 15 años, que eran un 70% más. En 2020 , la cifra cayó a los 596 . Numerosas parejas decidieron posponer la celebración de sus bodas a que se erradique la pandemia. Con los bautizos ha ocurrido lo mismo. En 2020 sólo se acristianaron 6.665 personas, mientras que el año anterior fueron 10.876. Con las comuniones , la cifra no ha caído tan drásticamente (11.167 frente a las 14.601 del año pasado) y algo más se ha notado en las confirmaciones 13.009 por las 19.417 de 2019).

El gasto más cuantioso que tuvo la Archidiócesis en 2020 fue el de los salarios a los sacerdotes , que en la cuenta particular ocupó el 37,5% del total . Los curas han visto además cómo el pasado año se subió ligeramente su retribución, un 5,88%, para adaptarla a la subida del salario mínimo interprofesional. El clero hispalense cobra de media 900 euros como dotación base, lo que supone un 47,5% más que hace una década, cuando la nómina se le quedaba en 610 euros.

Ese es otro esfuerzo que la Archidiócesis realizó el pasado año, al igual que pasó con el Seminario o la Casa Sacerdotal . En este caso, hubo que adaptar esta residencia de curas veteranos a las medidas Covid que se aplicaron en los geriátricos. Eso ocasionó un mayor gasto en personal y en recursos. Y todo ello, aumentando más si cabe las ayudas de las Cáritas parroquiales .

Entre otros datos que aportó ayer el balance económico de la Archidiócesis en 2020 están: 264 parroquias, 368 sacerdotes diocesanos y 62 diáconos permanentes, 213 sacerdotes religiosos, 71 sacerdotes extradiocesanos, 49 seminaristas, 33 monasterios de clausura, 210 comunidades de religiosos (26 masculinas y 54 femeninas), 6 institutos seculares, 9 comunidades de otras formas de vida consagrada, 68 religiosos profesos no sacerdotes, 1.478 religiosas profesas, 2 sacerdotes en misiones, 2 centros hospitalarios, 40 casas para ancianos, discapacitados y enfermos, 21 orfanatos, 7 centros para la defensa de la vida y la familia, 13 comedores sociales, 3 centros de rehabilitación de drogadictos, 258 Cáritas parroquiales, 123 guarderías, 111 colegios de primaria, 111 institutos de enseñanza media, 1 residencia sacerdotal, 18 casas de ejercicios espirituales y 685 profesores de religión en centros públicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación