Equipamientos culturales
La sala Endanza recuperará la actividad con un teatro y varios espacios de ensayo
Una cooperativa de entidades culturales diseña un proyecto que se levantará en una parcela de titularidad pública en las naves de San Luis
![Uno de los bocetos del equipo para la nueva Endanza](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/09/23/s/sanluis3-U40321496313ntH-U58220113166uVf-1248x698@abc-Home.jpg)
La antigua sala Endanza de la calle San Luis vuelve a la vida, al menos sobre el papel. Un grupo de colectivos culturales unirán fuerzas para recuperar este espacio, que nació en 1999 consagrado a la creación artística en las antiguas naves de San Luis. El proyecto, que están redactando los arquitectos Carlos Violadé , Darío Mateo , Manuel Pinilla y David Navarro , será vecino de la promoción de treinta viviendas que construirá la Sareb, propietaria de esta manzana de 3.778 metros cuadrados en pleno Casco Histórico.
La aprobación de un nuevo Plan Especial de Reforma Interior ha sido el punto de partida para recuperar aquel sueño que se frustró en 2007 , cuando la crisis inmobiliaria se llevó por delante un ambicioso desarrollo que incluía la reconstrucción de este espacio, además de una promoción residencial y la apertura de una plaza pública. El planeamiento actual es bastante más modesto, aunque conserva mucho de aquellos elementos, entre ellos el teatro que promoverá la iniciativa privada.
El trámite urbanístico ha ido avanzando durante los meses de confinamiento hasta la cesión del último solar, considerado Suelo de Interés Público y Social (SIPS) . Se trata de una parcela de 942 metros cuadrados que la Sareb ha puesto a disposición de la Gerencia de Urbanismo y que pasará al catálogo de bienes patrimoniales una vez que termine el proceso, como confirman a ABC fuentes municipales.
![El amplio solar sobre el que se edificarán viviendas y la nueva sala Endanza](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/09/23/s/solar-san-luis-U58243602722xml-510x349@abc.jpeg)
Una cooperativa
En este tiempo, los colectivos culturales, agrupados en una cooperativa, se han reunido con el Ayuntamiento para plantear la recuperación de Endanza y la fórmula legal por la que podrán hacer uso de ese espacio. Las fuentes consultadas aclaran que «todavía no se ha definido el modelo de gestión, pero hay buena disposición por las dos partes» . Tanto es así que la cooperativa ya cuenta con un anteproyecto y un estudio de viabilidad casi terminado.
El diseño propone un edificio de unas veinte salas de ensayo, incluyendo un teatro de cuatrocientas butacas con posibilidad de ampliarlas. Los espacios serán diáfanos y modulares y se podrán ejecutar por fases para empezar a rentabilizar cada estancia en cuanto concluyan las obras. De esa forma resulta mucho más fácil poder financiarlo, pues el coste lo asumirá la cooperativa que integra a varias entidades culturales y artistas. La intención, según explica Violadé, es que el Consistorio ceda ese suelo en régimen de concesión administrativa por un tiempo limitado, de forma que la titularidad siempre será pública.
![Boceto del teatro interior](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/09/23/s/sanluis4-U61178780441TfV-510x349@abc.jpg)
La nueva sala de danza ofrecerá otros servicios como una cafetería y una terraza que se utilizaría de forma puntural para determinados espectáculos. El mirador, que estará abierto al público y se podrá visitar, ofrece una imagen privilegiada del barrio y de la cúpula de San Luis de los Franceses, siendo en sí mismo un atractivo más para la zona.
También hay previsto otro pequeño escenario a pie de calle cuya entrada estará en uno de los callejones que delimitan la nueva plaza pública que se comunicará con la calle San Luis a través de un callejón peatonal . Tendrá un aspecto muy urbano y estará completamente abierto durante un horario determinado. La tercera pata de este proyecto es la creación de un Medialab para el análisis y la investigación donde, además, se realizarán proyecciones de espectáculos anteriores y de los nuevos montajes que nazcan en las salas de ensayo. La intención es exponer de forma permanente la labor que se lleve a cabo en el interior. Esa es una de las sorpresas de esta iniciativa que nace del empeño de entidades y fundaciones culturales, con Salud López a la cabeza, la que fuera la impulsora original de la histórica Endanza hace más de dos décadas.
El espíritu de Endanza
![Boceto de las salas de ensayo](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/09/23/s/sanluis2-U37516615800uWp-220x220@abc.jpg)
Las edificaciones que quedan en pie y el propio solar no tienen tanta historia como el espiritu con el que nació el proyecto a finales de los noventa, que fue el primer espacio de la ciudad dedicado a la experimentación cultural. Aquel sueño apenas duró ocho años, alojado en el número 40 de San Luis, que será la misma ubicación que tenga ahora si la iniciativa prospera . Allí nacieron el Conservatorio de Danza y los primeros talleres de baile contemporáneo. Poco después, el flamenco fue ganando terreno e hizo suyo el lugar con montajes de Manuela Carrasco, Antonio Canales, Israel Galván, Javier Latorre y Eva Yerbabuena. Ahora se ha vuelto a recurrir a artistas de este ámbito para que se involucren en la iniciativa.
En ese tiempo Salud López e Isabel Blanco hicieron realidad un viejo anelo de la ciudad que terminó muriendo por la crisis del ladrillo. Ahora la situación es distinta y este nuevo intento nace al amparo de la creación de un gigante: el centro Magallanes de emprendimiento e iniciativas culturales , que supondrá la rehabilitación de más de la mitad de la antigua Fábrica de Artillería , donde comenzarán las obras a lo largo del próximo año.
Según comenta el arquitecto, «el objetivo es que sea un lugar autogestionado y que resulte rentable». «Eso es muy importante, porque de lo contrario, no tendrá futuro», considera. El coste del desarrollo total rondará los dos millones de euros, pero se podrá empezar a trabajar por partes para que la actividad vuelva de forma inmediata. Sobre los criterios de construcción, asegura que se tratará de un edificio sostenible, que tendrá un aprovechamiento energético y se integrará por completo en el entorno.
La sala Endanza abrió sus puertas en 1999 en las naves de San Luis como espacio de formación y creación de todos los estilos. El boom inmobiliario trajo consigo la posibilidad de reconvertir todo este lugar en un centro moderno que quedaría integrado en un amplio conjunto residencial, pero la crisis provocó la quiebra de la promotora y, con ella, la incorporación de esta manzana al catálogo de activos bancarios. Fue el año pasado cuando la Sareb decidió desarrollar este suelo, cambiando algunas de aquellas viejas obligaciones que habían impedido completar el proyecto y la primera era la construcción de la sala de danza. A cambio, el Consistorio recupera este suelo que ahora podrá poner a disposición de las entidades culturales .
Noticias relacionadas