Archidiócesis
Saiz Meneses reestructura las vicarías de Sevilla capital
Agrupa varios arciprestazgos y los dedica a dos figuras señeras de la Iglesia hispalense, como son San Isidoro y San Leandro
Hallan el documento más antiguo de la Iglesia de Sevilla en el Arzobispado
Sevilla cuenta con ocho nuevos sacerdotes, ordenados este sábado en la Catedral
El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses ha reestructurado la composición de las vicarías territoriales de la ciudad de Sevilla, según se ha detallado en el decreto firmado por mismo, con el parecer favorable de los consejos presbiteral y episcopal. Por un lado, la vicaría 'Sevilla Ciudad 1', agrupará a los arciprestazgos de San Isidoro (anteriormente denominado 'Centro A') , San Bernardo, San Pablo, Amate-Cerro del Águila y la Oliva-Bellavista.
Por su parte, la vicaría 'Sevilla Ciudad 2' englobará, a partir de ahora, los arciprestazgos de San Leandro (antes 'Centro B') , Triana-Los Remedios, San Jerónimo-Pío XII, La Corza-Pino Montano y Aeropuerto-Torreblanca. Es decir, ambas vicarías absorben los arciprestazgos del centro de la urbe para colocarlas en territorios más amplio del sur y del norte de la ciudad.
En la anterior configuración territorial de la Archidiócesis, que data de 1983 , la vicaría 'Sevilla Ciudad 1' comprendía los cuatro arciprestazgos más próximos al centro histórico, mientras que la otra vicaría hacía lo propio con los seis restantes, localizados en las zonas de expansión urbanística. El motivo de la nueva configuración, según el decreto, es «poder ofrecer a los fieles una mejor atención pastoral» en las parroquias y templos, así como en otros centros del arzobispado. Además, con las nuevas denominaciones de dos arciprestazgos se quiere rendir un homenaje histórico a dos figuras señeras de la Iglesia en Sevilla, San Isidoro y San Leandro , obispos de la urbe durante la época visigoda y que dejaron un gran legado, siendo el primero el escritor de las 'Etimologías', la enciclopedia del siglo VI, y el segundo, participando activamente en la conversión al cristianismo de los visigodos.
Noticias relacionadas