Tráfico aéreo
Ryanair recuperará el 70% de los vuelos en Sevilla el próximo invierno
La aerolínea que marca el paso en el aeropuerto de San Pablo consolida la reactivación a partir del verano
La aerolínea Ryanair presentó ayer su programación para la temporada de invierno 2021/2022 durante la que recuperará casi el 70 por ciento de las rutas que tenía en Sevilla antes de la pandemia. En total serán 38 las que opere el grupo irlandés, de las que diez son domésticas y las otras 28 internacionales. Con este plan confirma esa reactivación que se ha demorado por el empeoramiento de los contagios.
El sector no prevé volver a los niveles anteriores a la emergencia sanitaria, al menos, hasta finales del próximo año y parece que la low cost irlandesa va a cumplir con ese objetivo. Fuentes de la compañía explicaron en un comunicado que se retomarán los destinos más populares para volar a partir de finales de octubre, unos billetes que ya ha comenzado a comercializar a través de su página web.
Entre los destinos nacionales que se mantendrán o retomarán desde Sevilla están Vitoria, Barcelona, Valencia, Ibiza, Palma de Mallorca, Santiago, Tenerife Sur, Gran Canarias, Lanzarote y Fuerteventura. Las conexiones extranjeras serán: Marrakech, Rabat, Fez y Tánger, en Marruecos ; Toulouse, Nimes, Burdeos, Nantes y París (Beauvois), en Francia ; Milán (Bérgamo), Venecia (Treviso); Bolonia, Pisa, Roma, Nápoles, Bari, Palermo y Catania, en Italia ; Malta; Viena, en Suiza; Budapest, en Hungría ; Cracovia, en Polonia ; Mánchester y Londres, en Reino Unidos; Dublín, en Irlanda ; Colonia, en Alemania ; Bruselas, en Bélgica y Eindhoven, en Holanda . Así lo recoge el mapa de rutas que la aerolínea publica en su portal de internet.
En total son 15 menos que las programadas durante el invierno de 2019/2020 también son más reducidas las frecuencias, pero este plan consolida la tendencia que se espera iniciar este verano con la reactivación de la aviación comercial. También superan en número a las anunciadas para esta temporada que se quedaron en una veintena -nueve domésticas y once internacionales-. Todas ellas se han ido reduciendo por la escasa viabilidad ante el cierre de fronteras, los nuevos confinamientos y las restricciones de movimiento.
El grupo tiene previsto operar para el próximo mes de octubre más de 700 rutas en toda su red, como anunció ayer, mejorando la conectividad con los grandes núcleos turísticos y con precios agresivos para captar pasajeros. El director de marketing de la aerolínea, Dara Brady , señaló que «aunque creemos que el éxito de la vacuna permitirá que los ciudadanos europeos disfruten de sus lugares favoritos este verano, Ryanair quiere dar más opciones y destinos con los que ilusionarse , ya sea una escapada para reunirse con los amigos y familia en julio, ya sea un viaje al sol de invierno«.
La programación no está todavía cerrada, con lo que se podrán añadir nuevos destinos, una decisión que depende de la evolución de la demanda. Sevilla sigue siendo una base prioritaria para la low cost, como demuestra en sus planes. Por lo general la compañía irlandesa suele ser la primera en anunciarlos, influyendo en la decisión de sus competidoras. Otra de las aerolíneas que mantendrá un buen volumen de vuelos desde San Pablo es Vueling , que tiene la mejor cobertura en el territorio nacional. Esa ha sido su fortaleza en estos meses de pandemia, convirtiéndose en la primera en volumen de pasajeros en el aeropuerto de Sevilla por esta razón .
Noticias relacionadas