Ryanair recorta vuelos en el aeropuerto de Sevilla en octubre

Las cuarentenas impuestas por varios países y la baja demanda fuerzan una reducción de la oferta que cae un 20 por ciento

Un avión de Ryanair en el aeropuerto de Sevilla Vanessa Gómez

Elena Martos

La aerolínea Ryanair terminará la temporada de verano con un drástico recorte de vuelos en el aeropuerto de Sevill a , motivado por la baja de manda y las restricciones impuestas en varios países para los viajeros procedentes de España. La decisión supone la pérdida de una docena de rutas, con respecto a la oferta anunciada en julio con la que retomó la actividad. Entre los destinos que se pierden están Bérgamo, Bruselas, Bristol, Budapest, Marrakech, Catalia, Dusseldorf, Cracovia, Milán, Sttutgart, Treviso y Varsovia.

En conjunto la reducción de la oferta supone un 20% que se suma al otro 20% que ya se canceló en agosto, tanto en el número de conexiones como en las frecuencias. La aerolínea aclara en un comunicado que se prevé que su capacidad de octubre caiga aproximadamente de un 50% al 40% en comparación con sus niveles de octubre de 2019 , pero confía en mantener una ocupación superior al 70% en el nuevo programa en todo el país.

Desde Sevilla seguirá volando a Barcelona, Berlín, Charleroi, Colonia, Dublín, Edimburgo, Eindhoven, Franfurt, Fuerteventura, Gran CAnarias, Ibiza Lanzarote, Londres (Stanted y Luton), Luxemburgo, Mall0rca, Malta, Manchester, Marsella, Nantes, París Beauvois, Pisa, Roma, Santiago, Tenerife Sur y Valencia.

Ryanair señala que las reducciones de capacidad son necesarias debido al daño causado en las reservas por los continuos cambios en las restricciones y políticas de viaje de los gobiernos de la Unión Europea . Estas restricciones se imponen con poca antelación, lo que perjudica a los consumidores a la hora de hacer reservas con antelación. En algunos países (sobre todo en Irlanda), donde el Gobierno ha mantenido restricciones de viaje excesivas e ineficaces desde el 1 de julio, las tasas de casos positivos por coronavirus han aumentado en las últimas semanas a 50 por cada 100.000 habitantes , más del doble que en Alemania e Italia, donde los vuelos intracomunitarios han sido autorizados para desplazarse libremente desde el 1 de julio.

El grupo irlandés aplaude el plan de la Comisión de la UE de eliminar las restricciones de viaje dentro de la Unión Europea , con sujeción únicamente a la actualización semanal del CEPD sobre las tasas relativas a la evolución de los casos y pruebas positivas de coronavirus por país y región de la UE. Por ello, pide que todos los Estados miembros de esta comunidad política apliquen inmediatamente este enfoque coordinado para que los ciudadanos europeos puedan realizar las reservas necesarias tanto para viajes de negocios como para encuentros familiares, sin tener que preocuparse por cancelaciones de vuelos y/o restricciones de cuarentena.

La dirección de Ryanair lamenta esta reducción y acusa directamente a la mala gestión de los gobiernos el daño que se está produciendo a la confianza de los clientes , especialmente por la imposición de cuarentenas.

En lo que respecta a la programación de invierno, que comienza la última semana de octubre, aclara que «si continúan las tendencias actuales y la mala gestión por parte de los gobiernos de la UE sobre el regreso de los viajes aéreos y la actividad económica normal, es posible que se requieran recortes de capacidad similares durante este periodo ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación