Coronavirus en Sevilla

Ryanair avanza en la ampliación del nuevo hangar de reparaciones de Sevilla

El Ayuntamiento de La Rinconada dará luz verde a la compañía irlandesa a final de mes para construirlo en el aeropuerto de San Pablo

Interior del hangar de reparaciones de Ryanair Vanessa Gómez

Elena Martos

La ampliación del hangar de reparaciones de Ryanair en Sevilla sigue su curso al margen de la crisis sanitaria que ha dejado en tierra la mayor parte de la flota de aviones de la aerolínea. Las primeras instalaciones que construyó ya llevan más de un año funcionando y sus responsables continúan con los trámites para duplicar la capacidad y la plantilla. El último avance se dio en el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de La Rinconada , celebrado de forma telemática a principios de mes, en el que se aprobó el estudio de detalle de una bolsa de suelo situada en la zona norte del aeropuerto de San Pablo , que pertenece al término municipal de la localidad.

En este entorno está prevista la construcción de viales secundarios y las comunicaciones que faciliten el acceso a los talleres, pudiendo así Aena tramitar licencias de urbanización y otorgar permisos de obra para actividades vinculadas al mantenimiento y conservación de aeronaves, a la industria aeronáutica y a actividad logística vinculada al transporte de mercancías vía aérea, como confirman a ABC el alcalde del municipio, Javier Fernández .

El regidor señala que «este proceso debe estar listo antes de final de abril, por lo que, en esas fechas, se podría conceder el proyecto del nuevo hangar que espera la compañía Ryanair , que quiere seguir desarrollando su centro de mantenimiento y conservación de aviones y que, con esta nueva dotación, sumará más capacidad a las ya existentes». Igualmente avanza que «ese proyecto sería el primero, para después seguir completando una zona de 16 hectáreas plenamente competitiva y en la que existe interés para el asentamiento de nuevos hangares de otras compañías, así como de empresas vinculadas a la actividad industrial aeronáutica y a temas logísticos relacionados con el transporte de mercancías vía aérea».

Fernández destaca que «seguimos trabajando con vistas al presente, pero también al futuro y, en este sentido, este acuerdo va a suponer una gran oportunidad de desarrollo económico y generación de empleo para La Rinconada». También señala que, a pesar de la situación, no ha recibido notificación de la multinacional para suspender el proyecto.

Con más detalle el responsable municipal de Ordenación del Territorio y Nuevos Desarrollos Empresariales, Francisco Manuel Díez , comenta que «en estos momentos Aena está tramitando las licencias y permisos de obra necesarios para dar luz verde al nuevo hangar a finales de mes».

Fuentes de la aerolínea irlandesa consultadas por ABC aseguran que «no hay cambios, pero que en este momento no se harán declaraciones sobre el proyecto». Eso sí, se sigue avanzando en la tramitación tanto con el consistorio rinconero como con el aeropuerto de Sevilla .

La compañía anunció una inversión de 16 millones de euros en la ampliación de las instalaciones para poder reparar más aviones al mismo tiempo . Actualmente hay capacidad para dos y pasaría a cinco con esta nueva nave que se levantará en la parcela vecina a la que ya ocupa. Este segundo taller debe estar operativo a finales de 2021 para cumplir con los plazos de la compañía, convirtiéndose así en el segundo más importante de los tres que tiene en Europa para el mantenimiento pesado.

Empleo

Además del empleo que genera la construcción, el centro en sí precisará la incorporación de nuevos ingenieros y operarios montadores. Actualmente el equipo lo forman 150 de ellos y otros 50 que realizan allí las prácticas. Una vez que los hangares estén a pleno rendimiento la plantilla alcanzará los 465 profesionales altamente cualificados . Precisamente la cantera de ingenieros con la que cuenta Sevilla fue uno de los principales motivos para instalar el taller aeronáutico, también el prestigio de su industria aeronáutica, como admitió el director del departamento de mecánica de la aerolínea, Karsten Muehlenfeld, durante la inauguración oficial del centro del aeropuerto el pasado mes de octubre.

La decisión de continuar con este proyecto beneficia igualmente a la estrategia de Sevilla por mantener el mayor número de rutas posibles cuando las aerolíneas vuelvan a volar. L a crisis sanitaria ha generado un tremendo impacto en el sector, que tendrá que redimensionarse. Las previsiones apuntan a una irremediable pérdida de la oferta, especialmente en las conexiones internacionales. Disponer de un equipamiento de esta envergadura servirá de anclaje para la compañía, que es, además, la que mueve el mayor volumen de pasajeros en el aeródromo sevillano. Antes de la emergencia por el Covid-19 tenía operativas 54 conexiones desde el aeródromo de San Pablo, once de ellas entre ciudades españolas y la previsión para la temporada de verano, que comenzó el último fin de semana de marzo, era seguir creciendo con más asientos y nuevas rutas en el mercado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación