Día mundial

Rutas, talleres y cine para celebrar el Día del Medio Ambiente en el parque del Alamillo de Sevilla

El pulmón verde metropolitano se suma al evento este sábado con una jornada de concienciación sobre la protección de ecosistemas

El parque del Alamillo celebra el Día del Medio Ambiente este sábado ABC

S. S.

El Parque del Alamillo se suma hoy a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada de concienciación sobre la necesidad de proteger los ecosistemas. A lo largo del día se irán alternando actividades de distinta naturaleza, todas con carácter gratuito , como rutas guiadas, talleres de diferentes contenidos y disciplinas, una charla, una proyección y una exposición, estas últimas en el Cortijo del Alamillo.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, que gestiona el parque metropolitano de Sevilla, quiere con esta oferta de actividades, todas de carácter gratuito, colaborar en la tarea de fomentar la sostenibilidad para que nuestros entornos sean más saludables.

Quienes visiten el parque serán bienvenidos con una exposición al aire libre sobre los efectos del cambio climático , que permanecerá todo el día instalada en el camino que da acceso al Cortijo del Alamillo. En las inmediaciones del centro de interpretación del parque se celebrarán también los talleres programados, el primero de ellos de anillamiento de aves , a cargo del Grupo Ornitológico del Sur, a partir de las 10 de la mañana. Una hora después se impartirá un taller de plantación de arbustos aromáticos orientado, principalmente a los más pequeños.

A las 10 arrancará desde la puerta principal del Alamillo una ruta botánica por los senderos del parque para conocer su flora y su riqueza paisajística. También podrá visitarse el vivero , con dos alternativas: realizando el recorrido en un tren que partirá a las 12 de la puerta principal del Cortijo , o bien a pie en una ruta que comenzará a la 1 de la tarde, también en el acceso al centro de interpretación del Alamillo. En este jardín botánico se conservan numerosas especies vegetales de los cinco continentes , la mayoría traídas con motivo de la Expo del 92, así como animales de diversas especies, como conejos, erizos, lagartos, y aves como los mirlos, urracas, perdices o cotorras de kramer.

Las actividades se retomarán por la tarde, en el salón de actos del Cortijo, donde a las 18.30 se proyectará el documental «Vidas suspendidas» , un trabajo de Anna Elías, Juan Cuesta y Paco Volante que quiere mostrar la compleja realidad de la dehesa, con la intención de despertar el interés y el compromiso del público para hacer frente a los riesgos que amenazan a este ecosistema. Media hora después finalizará la programación con una ponencia del biólogo e investigador Juan José Negro sobre los riesgos y amenazas a las que se enfrentan las aves urbanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación