Las rutas que no te puedes perder en la Semana de la Arquitectura de Sevilla 2018
Hay 31 rutas a pie y en bici, exposiciones, conferencias, talleres infantiles y un concurso de fotografía en Instagram
El Colegio de Arquitectos de Sevilla celebra al comenzar octubre su tradicional Semana de la Arquitectura , con rutas a pie y en bici, exposiciones, conferencias y concursos, entre otras actividades, con el "«spacio público libre, edificado, urbano o verde» como eje temático en torno al cual reflexionar de cara al modelo de ciudad propuesto para Sevilla.
Así, las actividades programadas para la Semana de la Arquitectura incluyen 31 rutas a pie y en bici por Sevilla y su provincia, dos exposiciones (FAQ, comisariada por Lugadero y Luces de Carnaval, de Gerardo Delgado), cinco conferencias , un taller infantil , la apertura de estudios de arquitectura de la ciudad, un concurso de fotografía en Instagram , un «concierto itinerante» del Coro del COAS, la instalación de tres placas en reconocimiento de enclaves por su papel en la arquitectura del Movimiento Moderno, como es el caso de la antigua comisaría de Policía de la Gavidia y la Casa Duclós , y charlas en colegios e institutos.
A través de este enlace [aquí] puedes inscribirte en estas actividades.
Noticias relacionadas
1
Seis rutas a pie
A lo largo de toda esta semana, el Colegio de Arquitectos organiza seis rutas a pie con varios horarios. La primera de ellas se celebra este lunes 1 de octubre , bajo el título «Entre fábricas de tabacos» , que parte de Altadis y termina en el rectorado, pasando por los muelles de Nueva York y las Delicias o el Costurero de la Reina, entre otros puntos.
El martes 2 , tendrá lugar la ruta «Muelle de Nueva York-Salvador» , recorriendo esta zona del río, los Jardines del Cristina, la Avenida y el entorno de la Catedral hasta llegar a la plaza del Salvador.
El miércoles 3, por su parte, será la ruta «Perdigones-Feria» , recorriendo de norte a sur esta arteria principal del Centro con sus lugares de interés, terminando en la Casa de Dueñas.
El jueves 4 , la ruta será «Gavidia-San Clemente» . Patirá de la antigua comisaría abandonada en la Gavidia, donde el Colegio descubrirá una placa como ejemplo del Movimiento Moderno, y concluirá en el monasterio.
El viernes 5 , tendrá lugar el paseo «Prado-Porvenir» , donde se visitarán las distintas viviendas de este barrio regionalista.
Por último, el viernes 6 , se celebrará la ruta «Barranco-Cristo de Burgos» . Partirá del monumento de Chillida y recorrerá el Mercado del Barranco, la zona de la Magdalena, la Campana hasta llegar al Colegio de Arquitectos.
2
Dos rutas en bicicleta
Durante el próximo fin de semana, se celebran dos rutas en bicicleta por Sevilla para descubrir distintos estilos arquitectónicos.
El sábado 6 de octubre , a las 10 de la mañana, tendrá lugar una ruta por las márgenes del río , partiendo de la glorieta de la avenida de Las Razas y terminando en el Paseo de la O, pasando por el monumento a Colón y el puente del Alamillo.
El domingo 7 , por su parte, el paseo será por el patrimonio industrial . Se visitarán la fábrica de cerámica de La Cartuja, la antigua estación de Córdoba, el puente de Triana, el almacén de maderas del Rey, las Atarazanas, la Casa de la Moneda, la Fábrica de Tabacos y la Fábrica de Artillería.
3
Ruta por la provincia
El próximo sábado, por la Semana de la Arquitectura, el Colegio celebrará un viaje por la provincia que, en este año, será una visita guiada a diferentes Poblados de Colonización.
A las nueve de la mañana parte del estadio Benito Villamarín. El plan es el siguiente:
9:00 - Partida del bus desde Sevilla
10:00 - Llegada a Marismillas y visita (30 min)
10:45 - Llegada a Vetaherrado y visita (30 min)
11:30 - Llegada a Sacramento y visita (30 min)
12:15 - Llegada a Trajano y visita (30 min)
13:00 - Llegada a Maribánez y visita (30 min)
13:45 - Llegada a El Trobal , visita y colocación de placa Docomomo (60 min)
15:00 - Comida en Los Palacios y Villafranca
18:00 - Regreso con posible paso por Adriano
20:00 - Llegada a punto de salida y despedida
4
Cinco exposiciones
Durante la Semana de la Arquitectura, se celebrarán un total de cinco exposiciones. Lugadero organiza una muestra por 30 expositores en distintos espacios de la ciudad, desde el 15 de octubre, bajo el título «Exposición dispersa FAQ (preguntas frecuentes)».
Desde el 1 de octubre al 16 de noviembre, la sala de exposiciones del Colegio de Arquitectos acogerá una muestra de cuadros de Gerardo Delgado, bajo el nombre de «Luces de carnaval».
En el mismo lugar, del 22 de noviembre al 28 de diciembre, habrá una exposición derivada de los trabajos realizados en el taller infantil «Esta plaza es la Pompa».
También en el Colegio, del 22 de noviembre al 28 de diciembre, se celebrará la exposición de fotografía «El ojo público (Instagram)».
Por último, del 2 al 25 de enero se celebrará en esta misma sede la exposición derivada de la actividad artes plásticas y arquitectura: dibujo y arquitectura, bajo el título «Dibujando la ciudad - Real Fábrica de Artillería» .
5
Cinco conferencias
Desde este lunes al próximo viernes, el Colegio de Arquitectos acogerá un total de cinco conferencias, en horario de 19.30 a 21.30 horas, con acceso libre hasta completar aforo.
La primera de ellas será este lunes 1 de octubre. Será una charla sobre «Fronteras urbanas en la Sevilla pre-Expo 92» y proyección de la película «Grupo 7». Participarán el productor de cine Gervasio Iglesias y el arquitecto Miguel Ángel de la Cova.
El martes 2, tendrá lugar la conferencia «Barrio de San Bartolomé, un modelo integral de rehabilitación urbana» . Participarán los arquitectos Álvaro Lozano, Javier Queraltó, Francisco Torres y Juan Miguel Salado.
El miércoles 3, se celebrará la conferencia «La arquitectura en Murillo» , a cargo del periodista Manuel Gregorio González.
El jueves 4, conferencia-coloquio sobre «El talento no se salta ninguna generación» , a cargo de los arquitectos Ignacio Rubiño y Daniel Montes.
Por último, el viernes 5, conferencia «Espacio público, ¿necesita una renovación?», a cargo de Belén Delgado Giménez.