TURISMO

La ruta de las casas palacio recibe ya más visitas que la Torre del Oro

Las cuatro residencias señoriales vendieron 160.300 entradas hasta el pasado agosto

Eduardo Ybarra, junto a Carlos Fitz-James-Stuart y Sol Medina Orleans Bragança J. M. Serrano

Elena Martos

Aún no aparece en las guías turísticas de Sevilla, pero la ruta de las casas palacio se ha convertido en un fortísimo reclamo que compite ya con grandes referentes de la ciudad. Entre enero y agosto, el tiempo de vigencia de esta iniciativa, las cuatro residencias ilustres que abren sus puertas al público han recibido un total de 160.300 visitas, según los datos del Consorcio de Turismo. Se trata de la Casa de Dueñas , Salinas , Pilatos y el Hospital de la Santa Caridad , que ya recibían turistas por separado, pero que, desde principios de año, se han aliado para aprovechar sinergias y crear este itinerario de la Sevilla señorial.

El interés que despiertan has ido tal que en estos ocho primeros meses de vigencia, la ruta ha sumado más visitas que la Torre del Oro , que registró 118.072 durante el mismo periodo y va camino de igualar a la Iglesia del Salvador , que ronda las 200.000.

Los que están al frente de esta propuesta se muestran muy satisfechos con el resultado y esperan un importante crecimiento durante el otoño , cuando el turista se interesa más por este tipo de productos. Los meses de mayor afluencia fueron los de la primavera, cuando se alcanzaron las 90.000 entradas. Las suaves temperaturas invitan a realizar una ruta a pie de casi dos kilómetros y medio.

Se necesitan unos cuarenta minutos para caminar de una residencia a otra, completando ese rectángulo que abre el circuito turístico y saca al viajero del enclave habitual que delimita el Real Alcázar y la Catedral de Sevilla . Desde el barrio de Santa Cruz a San Julián y el Arenal se va completando el tour que es una de las mejores representaciones del barroco sevillano.

Desde que la ruta se presentó oficialmente, el equipo no ha dejado de trabajar para darla a conocer, con Ricardo Gascó , gerente del espacio cultural del Palacio de Dueñas, a la cabeza. En este tiempo han logrado crear un punto de información en la Catedral y en la oficina de Turismo de la Plaza del Triunfo . Y el resultado es «muy positivo», reconocía Gascó durante la presentación.

Los organizadores no partían desde cero, pues desde hace algún tiempo cada una de estas edificaciones ya abrían sus puertas al público. Sin embargo, hacerlo por separado resultaba costoso —el precio de las entradas está entre los seis y los diez euros—. Con la ruta, el viajero recibe un pasaporte y se le aplica un descuento en cada una de ellas. Cuantas más visite, más económico saldrá el tour .

Los fondos

La clave del éxito ha sido la uniformidad a la hora de presentar la oferta y el momento, pues el turista busca experiencias distintas y necesita nuevos productos . En este caso, se ofrece un amplio catálogo de pinturas, tapices y otras obras de arte que hasta hace apenas unos años estaban ocultas en la intimidad de los hogares. No hay que olvidar que estos palacios son todavía residencias familiares , como ocurre con Salinas y Dueñas. Sin embargo, hoy es posible conocer ese riquísimo patrimonio y una arquitectura única.

El visitante puede encontrar durante esta ruta una veintena de salones, diez jardines y más de 2.000 obras de arte, entre las que hay c uadros de Murillo, Ribera, Zurbarán, Valdés Leal, Luca Giordano, Pacheco y hasta Goya . También disponen de tapices flamencos y mosaicos, entre los que destaca una pieza del siglo II antes de Cristo y un amplio fondo de azulejos, a través de los que se cuenta la historia de Sevilla desde el siglo XVI al XIX. También es variada la oferta de estilos arquitectónicos de los palacios, que abarcan el gótico-mudéjar, renacentista y el barroco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación