Rosa María Payá: «Cuba se desangra con Obama despegando desde La Habana»

La hija de Oswaldo Payá critica la complicidad internacional en mitad del lavado de imagen del régimen castrista

Rosa María Payá sentada el pasado lunes la escalinata de un hotel sevillano J. M. SERRANO

MANUEL MARÍA BECERRO

Ha estado dos días en Sevilla, donde en la tarde del lunes ofreció una conferencia sobre los derechos humanos en Cuba. Rosa María Payá (La Habana, 1989) se confirma como dignísima heredera del legado ideológico de su progenitor, Olwaldo Payá, de quien conserva la fe católica y un discurso de denuncia tan sereno como contudente.

—¿Sueña despierta aún con que algún día alguna autoridad haga justicia respecto a la muerte de su padre?

—No es un sueño. Ya hay un informe de Human Rights Foundation que concluye que todas las evidencias indican que mi padre fue asesinado por agentes de la seguridad del Estado del Gobierno cubano. La verdad es conocida. El proceso judicial tomará más tiempo , pero estamos en los tribunales internacionales explorando qué vía es la mejor dado que la Audiencia Nacional decidió no abrir el caso porque el Gobierno español dio por bueno el juicio en Cuba al que mi familia ni siquiera pudo asistir : así de bueno fue.

—¿No le cabe ningún atisbo de duda de que se trató de un asesinato? ¿No están influenciados por aquella profecía de su padre: «Me han dicho que me van a matar antes de que termine el régimen, pero yo no voy a huir»?

—No parece: fue un asesinato . Están las declaraciones de los testigos presenciales, los mensajes de texto, las primeras actas policiales que salieron esa noche del hospital… No hay duda de que lo ocurrido fue un atentado.

—El régimen mejora su cara al exterior: visita del presidente estadounidense, llegada del Papa, Raúl Castro patrocinando la paz de Colombia… Al álbum le faltan pocos cromos.

—Sí, el plan le funciona. Ahora la comunidad internacional tendrá que decidir si compra esa imagen que el Gobierno quiere vender pero que no tiene nada que ver con el reconocimiento de los derechos fundamentales para todos los cubanos, ni siquiera para los extranjeros. Se están dando las condiciones de mayor impunidad posible para el régimen. Y no hablo sólo de los asesinatos de mi padre, de Laura Pollán o de las palizas, detenciones arbitrarias y la prisión política: hablo de 11 millones de cubanos que siguen sin derechos y escapando como se escapa de una guerra. Cuba se está desangrando mientras Obama despega del aeropuerto internacional.

—¿Le ha sorprendido la evolución de Raúl Castro, que tenga mucha mejor prensa que Fidel?

«La coherencia de Aznar ha sido un apoyo muy grande. Lamento no poder decir lo mismo de Mariano Rajoy»

—No, es un plan totalmente elaborado por el aparato de inteligencia. Pero la comunidad internacional también sabe del récord criminal de Raúl Castro y la injerencia del Gobierno cubano en el resto de América Latina. Venezuela está colapsando. Y todo el mundo critica al señor Maduro, pero pasan por alto que tiene un puntal muy fuerte en el Gobierno de La Habana.

—Obama viene este fin de semana a Sevilla. ¿Qué le diría si coincidiera con él un minuto?

—Me pareció muy buena su visita. Por primera vez en mucho tiempo los cubanos pudieron escuchar a una persona libre hablando libremente . Y estoy feliz de que Obama apoyara el derecho a decidir del pueblo: que, en estos momentos de tanta negociación internacional, se les pregunte en un plebiscito a los cubanos qué quieren. Esperamos que no se quede ahí y que no sólo él, sino la comunidad internacional, también Rajoy, Hollande, Mogherini… apoyen la herramienta del plebiscito.

—El fin del embargo, ¿está provocando algún cambio esperanzador?

—El problema de los cubanos no es la política exterior de EEUU. Lo más elemental que necesita una persona para conseguir el pan es la libertad para luchar por él , que está secuestrada desde hace 57 años por el Gobierno cubano. Levantar las sanciones económicas es prácticamente irrelevante porque la mayoría de cubanos no tiene derechos económicos. Algunos cuentan con permisos para tener negocios, pero eso no les empodera para, por ejemplo, montar una empresa con un empresario sevillano: éste sólo puede invertir con el Gobierno cubano y con el límite del 49%, porque el régimen se adueña del 51% por ley. El embargo de EEUU era secundario. Lo fundamental es el embargo de los derechos y libertades del pueblo cubano.

—Aznar en su día reclamó una investigación sobre la muerte de su padre. Le pido una valoración del ex presidente y también de Mariano Rajoy.

—No nací ni vivo en España; la política española se la prefiero dejar a los españoles. Ahora bien, en lo que se refiere a la coherencia con las libertades fundamentales, con la lucha contra la impunidad y con los lazos de amistad que le unían a mi padre, realmente Aznar ha sido un apoyo muy grande. Lamentablemente no puedo decir lo mismo de Rajoy y del comportamiento de su Gobierno en los últimos años.

—¿Temía que Podemos subiera como la espuma en las pasadas elecciones?

—Me parece que es responsabilidad del pueblo español escoger a sus líderes , pero yo les diría a mis amigos españoles que estén muy atentos para no ser parte del plan de otros que ni tan siquiera son españoles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación