Sevilla

«Rompiendo estigmas», un documental avalado por el Hospital Virgen Macarena que desmonta mitos sobre el asma

La asociación «Sevilla Respira» estrena una película en la que participan seis pacientes que superaron la Triatlón de Sevilla y que demuestran que esta enfermedad respiratoria es compatible con el deporte de alta competición

Facultativos del Hospital Virgen Macarena y miembros de la asociación «Sevilla Respira», en la puerta del hospital sevillano ABC

J.A.

La asociación «Sevilla Respira», con la participación de dos facultativos y dos pacientes del Hospital Virgen Macarena, ha presentado en el Colegio de Médicos de Sevilla el documental « Rompiendo Estigmas », que desmonta mitos sobre el asma y demuestra que esta enfermedad es compatible con el deporte de alta competición.

Los participantes cuentan en el documental cómo han vivido la experiencia y el doctor Stefan Henning explica los beneficios experimentados en las personas tras el reto. También colaboran representantes de varias farmacéuticas (Sanofi-Genzyme Chiesi, AstraZeneca, Pfizer), especialistas del Virgen Macarena que han seguido la evolución de los pacientes de asma y los seis protagonistas: Alejandro López, Hella María Aguilera, María del Mar Medina, Juan Manuel Álvarez, Lourdes Castaño, José Miguel Rodríguez.

El reto iniciado hace seis meses por esta asociación supuso la preparación de seis pacientes con asma de diferentes niveles de afectación para la Triatlón de Sevilla, prueba muy exigente en la que se practica natación, ciclismo y carrera. Participaron el alergólogo Julio Delgado y la neumóloga Cristina Benito , personal facultativo del centro hospitalario sevillano que realizó un estrecho seguimiento en la vigilancia y monitorización de los dos pacientes del Área Hospitalaria Virgen Macarena, uno con asma moderada y la otra con asma grave, que superaron el reto. También participó Virginia Bellido , alergóloga de Quironsalud . El reto está avalado también por el Hospital Virgen del Rocío, según los promotores.

Cuatro meses

Este seguimiento, realizado con controles periódicos y adecuación de tratamientos, se desarrolló durante los cuatro meses de entrenamientos preparatorios, y una vez finalizada la prueba deportiva. « Durante el proceso los pacientes de nuestro hospital han controlado bien la enfermedad con el tratamiento que tenían indicado antes de comenzar este reto. El tratamiento del asma no se basa en tratar síntomas sino en tratar el fondo de la enfermedad para que esté controlada y pueda realizarse este tipo de actividades físicas«, asegura el doctor Delgado.

Con el reto, no sólo se refrenda la posibilidad de hacer deporte para controlar la patología sino que se demuestra que es un elemento favorecedor en el control de una enfermedad crónica que consiste en la obstrucción, total o parcialmente reversible, de los bronquios.

El Virgen Macarena apoya a numerosas asociaciones de pacientes con el objetivo de la mejora de la calidad asistencia y adopta aquellas propuestas que potencian la corresponsabilidad y les hace partícipes de la optimización asistencial. Actualmente tiene suscritos 36 convenios de colaboración con colectivos ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación