Rojas-Marcos: «Turismo de calidad no es sinónimo de caro»

El Corte Inglés acoge unas jornadas sobre la evolución de Sevilla en las últimas décadas

Juan Espadas y Alejandro Rojas-Marcos J. M. Serrano

Pedro Ybarra Bores

Bajo el título «El Corte Inglés, parte de tu historia» la Terraza Gourmet del centro comercial inaugurado hace medio siglo en la Plaza del Duque acogió ayer un acto organizado junto a El Desmarque en el que participaron el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , el exalcalde, Alejandro Rojas-Marcos y el director regional de El Corte Inglés, Ángel Aguado . Los tres formaron parte de una mesa redonda sobre el pasado, presente y futuro de la ciudad que fue moderada por el periodista Juan Carlos Blanco y retransmitida vía streaming.

Comenzó Rojas-Marcos compartiendo su actividad actual en la fundación que creó para trabajar sobre la cultura de Andalucía. Afirmó que ahora «no sigue la política diaria», aunque confesó que estaba «con el alcalde al fin del mundo», aunque ello no significa que no se enfrentara hace tiempo con su partido. Sobre la evolución y el turismo afirmó que «hay una falta de regulación. Turismo de calidad no es sinónimo de turismo caro. En una ciudad hay que dar opciones al turismo de la mochila , un turismo barato que sea digno, pero que esté regulado y no haya abusos ni por el usuario, ni por el que hace la oferta», dijo. « El turismo es el futuro , y Sevilla tienen un nombre mágico. Decir Sevilla en el mundo es increíble.

Juan Espadas , además de recordar que «El Corte Inglés en Sevilla es una institución que forma parte del imaginario colectivo», subrayó la necesidad de «contar con apuestas potentes como la de esta empresa que demuestran que las inversiones a veces son elementos estructurantes de ciudad. Lo mismo que en la Exposición Iberoamericana del 29 ó el Alfonso XIII, suponen determinadas formas de leer la ciudad, es un papel que va definiendo una realidad económica y comercial y unos flujos de visitantes», dijo.

Quiso destacar también que «ese rol nos ayuda a definir arterias y ahora tenemos una nueva oportunidad, y puso como ejemplo la Plaza del Duque , «que sigue siendo una oportunidad el recrearla, conectarla pronto con lo que tenga que ser -todavía no definido- la Gavidia, por ejemplo, o con una nueva vida en San Hermenegildo», añadió.

Fede Quintero, Juan Espadas, Alejandro Rojas-Marcos y Ángel Aguado J. M. Serrano

Tras recordar el apoyo de la empresa a los eventos importantes de la ciudad, se refirió a que «esta ciudad tiene su trayectoria como marca propia reconocida internacionalmente. En los últimos años ha conseguido hitos en la celebración de congresos. Sevilla se ha convertido en la ciudad mas atractiva para la organización de congresos en España. La ciudad tiene una identidad de marca muy potente», reiteró.

Regulación

«No podemos morir de éxito. Tenemos un tamaño y hay que cuidar la capacidad de carga del ecosistema. Tenemos que analizar bien las capacidades de carga y orientar bien los flujos. La ciudad tiene que hacer un ejercicio que todavía no ha hecho y lo debe hacer, incluso a escala provincial, sobre cómo convertirse en un auténtico motor que irradie generación de economías ligadas al turismo y sectores complementarios porque nos puede beneficiar», declaró.

Para el actual alcalde, no solo hay que «pensar en los tres bienes Patrimonio de la Humanidad, sino en que Sevilla es grande y además tiene un entorno muy atractivo. Cuando hablo de Sevilla pienso también en Doñana , que formaría parte de la oferta ineludible de la ciudad», añadió. «Hay que analizar con una óptica más grande y regular elementos que en otros destinos turísticos de primer nivel han causado problemas, como el colmatar los centros con un perfil de turistas o desplazar residentes. En definitiva, generar demasiada densidad al final se te vuelve en contra ¿Cómo regular eso? No es fácil regularlo, pero hay que ponerse y hacerlo, y ahí podemos ser pioneros», dijo.

Ángel Aguado recordó como Sevilla fue la tercera ciudad de España en la que se implantó El Corte Inglés cuando el fundador, Ramón Areces, decía aquello de que «allá dónde fuéramos nos mimetizáramos de la ciudad, olvidáramos un poco nuestro lugar de procedencia y nos hiciéramos lugareños del sitio al que llegábamos». Anunció también que « en los próximos años tenemos previsto dar mucha guerra ». Habló de la importancia del «turismo de compras» y de un proyecto «muy simpático» en la plaza del Duque del que no quiso adelantar detalles, así como la intención de fomentar el turismo y crear un eje que tenga dos polos «desde la Plaza Nueva a la Plaza del Duque», afirmó

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación