Universidad
Rodríguez Piñero: «Económicas tuvo éxito por el entusiasmo de alumnos y profesores»
Homenaje a los egresados de la primera y segunda promoción y recuerdo a las dificultades que hubo para poner en marcha la facultad
La Facultad de Económicas de la Universidad de Sevilla sigue con los actos de celebración de su cincuenta aniversario . Este viernes ha sido una jornada especial en la que han estado presentes egresados de la primera y segunda promoción. Es decir, han acudido al campus de Ramón y Cajal los de las promociones de 1971-1976 y 1971-1977.
Noticias relacionadas
Ha sido una mañana de reencuentros, caracterizada por muchos intercambio de saludos y abrazos y en la que también ha habido momentos para el recuerdo de los que ya no están. Tras la celebración de una misa en la capilla, el salón de actos de Económicas ha estado repleto y ha contado con la presencia, además del decano Antonio Navarro, del catedrático del Derecho del Trabajo y expresidente del TC, Miguel Rodríguez Piñero y Bravo Ferrer, que fue el primer vicedecano de la facultad de la mano del fallecido Manuel Olivencia. O también con la del catedrático Alfonso Pérez Moreno. Igualmente estaba Miguel Sánchez Montes de Oca y Guillermo Sierra Molina.
Rodríguez Piñero ha recordado que la «fuerte oposición» que hubo a la creación de la facultad
Durante su intervención, Rodríguez Piñero ha reconocido que fue una facultad que nació con «una fuerte oposición» de otras facultades de España, ya que algunos que no creían que hicieran falta esas enseñanzas para ser empresarios, por lo que la formación estaba en manos de instituciones privadas que eran «muy poco accesibles». Por eso ha insistido en «lo dificultoso» que fue la creación de esa facultad y ha agradecido el «esfuerzo» que hizo la facultad de Derecho para apoyarla.
Según Rodríguez Pinero, hubo «una enorme dificultad en una ciudad que necesitaba personas para dirigir empresas», insistiendo en que era una época en la que había « demasiados abogados y pocos empresarios« y que se convirtió en un foro para la formación de empresarios. «El éxito de la facultad fue el entusiasmo y la motivación de alumnos y profesores», ha dicho el profesor reconociendo que es algo que «no siempre se da» y felicitando a esas promociones.
Rodríguez Piñero ha calificado como un «momento emocionante» el de reunirse con estos egresados después de cincuenta años y ha tenido un recuerdo para el que fuera su primer decano, el catedrático de Derecho Manuel Olivencia . «Decía un viejo profesor inglés que para hacer una universidad o una facultad lo primero que tiene que haber son alumnos. Y si se tiene dinero se compran libros y se ponen profesores», ha dicho Rodríguez Piñero recordando que «la gran suerte» que tuvo la facultad fueron sus alumnos.
El papel de ABC
Luego ha tomado la palabra el también catedrático Alfonso Pérez Moreno, uno de los primeros profesores de esta facultad, que no se ha olvidado de citar al exministro y excatedrático Manuel Clavero Arévalo. Pérez Moreno ha recordado anécdotas de las protestas estudiantiles de aquella época y como un día llegó a clase y a los cinco minutos apareció un grupo de estudiantes. «Estamos dando clases» , les dijo. Y los estudiantes hicieron caso y se marcharon. Pérez Moreno ha dicho que la universidad está en un momento delicado, pero que en la pluralidad está el éxito de su mantenimiento.
«Mi vocación universitaria siempre ha sido fundamental» , ha proclamado Pérez Moreno recordando que eligió ser profesor antes que cualquier otra cosa.
Por su parte, Miguel Sánchez Montes de Oca, que fue el primer secretario de la facultad, ha recordado que la facultad debe su existencia a Clavero que fue el «gran artífice» de su creación, ya que lo pidió desde que llegó al cargo de rector. Un acto «valiente» que, según el profesor, estuvo luego lleno de «dificultades». En este sentido, ha recordado la oposición del consejo de economistas de España y la falta de medios que había en los comienzos pero también el apoyo de ABC a la puesta en marcha de la facultad. «Hay que reconocer que ABC se volcó con esta facultad» , ha recalcado insistiendo en que la facultad de Sevilla fue «fundamentalmente de Empresariales». Además, a su juicio, el centro ha demostrado «la demanda social» que existe de esta formación y ha calificado a los egresados de la primera y segunda promoción como «cofundadores» del centro.
Finalmente Guillermo Sierra, catedrático de Contabilidad y uno de los primeros profesores del centro, ha recordado cómo llegó a la facultad en sus inicios en unos tiempos en los que «no había libertad». Y ha tenido emotivas palabras para algunos profesores de esa primera promoción ya fallecidos además de recordar que en los comienzos dieron clases hasta en Semana Santa y que la facultad de Sevilla fue pionera al convertirse en la primera de España .
El acto ha culminado con la imposición de la beca a los egresados que quedan de aquellos años . Todos se han marchado luego a comer juntos.