Al ritmo de los récords, el Maratón quiere hacerse de oro

La participación alcanza ya la cifra de 13.700 inscritos a diez días para la prueba

El delegado de Deportes, David Guevara, con los seis corredores que han acabado todas las ediciones J. J. ÚBEDA

SERGIO A. ÁVILA

El Zurich Maratón de Sevilla , que ha alcanzado ya la cifra de 13.700 inscritos a falta de diez días para la prueba, mira al futuro sin olvidar su pasado, que en realidad forma parte de su inmejorable presente. En la presentación de las novedades de la próxima edición, que se celebrará el domingo 19 de febrero (8.30 horas), la organización de la prueba aprovechó para homenajear a los únicos seis corredores que han participado y completado las 32 ediciones de la carrera, desde su nacimiento en 1985, y que también estarán en la línea de salida en la trigésima tercera, como si el tiempo no pasara por ellos. Son, sin duda, historia viva del Maratón de Sevilla.

Luis Caballero , Elías Chavete , Antonio Gelo , Antonio González , Eduardo Silva y Julio Molina , éste con 81 maratones a su espalda, son los nombres de estos incansables valientes de los 42 kilómetros que fueron reconocidos y obsequiados ayer por la organización. Recibirán un dorsal vitalicio mientras continúen al pie del cañón en cada edición de la cada vez más laureada prueba hispalense. Son todos ellos sevillanos a excepción de Chavete, de Mérida, y Caballero, cordobés con residencia en El Puerto de Santa María. Al acto también asistieron, entre otros, Manuel Nieto y Fernando Borges, impulsores de la carrera a mediados de la década de los ochenta.

Al ritmo de los récords, el maratón hispalense quiere hacerse de oro. No ha fallado en ninguno de los objetivos que se ha propuesto en los últimos años, los de mayor crecimiento en todos los sentidos, y éste también pretende alcanzarlo. Este año estrena el Silver IAAF Label, la segunda mejor distinción que ofrece la Federación Internacional de Atletismo . Según explicó el director de la prueba, Rodrigo Gavela, se podría haber pasado del bronce de 2016 al oro este año si se hubieran cumplido todas las condiciones. Entre otros muchos requisitos, se precisan cinco corredores masculinos de cinco países diferentes por debajo de los 2.09 y cinco mujeres, también de cinco países distintos, por debajo de las 2.28 horas. En 2016 faltaron dos chicas de nivel oro para que el Maratón hubiera dado ese doble estirón. La conquista de esa categoría pasa también por el aumento de los controles antidóping en esta edición, con análisis de orina y EPO.

La progresión del maratón es más que notable en todos los sentidos. Las cifras hablan por sí solas. Ya se han agotado 13.700 de los 14.000 dorsales disponibles y también se han batido los topes anteriores de atletas sevillanos (más de 3.800), extranjeros (casi 3.000, de 74 países) y féminas (más de 1.600). Gavela informó de que, tras Sevilla, Madrid es la segunda provincia que más corredores aporta, con unos 1.400, seguida por Cádiz y Barcelona. No es casualidad, pues, que el Maratón de Sevilla haya escalado dos puestos en el ránking nacional, superando a los de Madrid y Barcelona y únicamente a la sombra del Maratón de Valencia, y que sea considerado un «Evento Cinco Estrellas» por parte de la Asociación Europea de Atletismo.

Impacto económico

El Zurich Maratón de Sevilla ha trascendido la esfera deportiva para convertirse en un producto turístico de gran repercusión económica para la ciudad que se ha presentado incluso en Fitur. El impacto de la pasada edición está cifrado en 9,4 millones de euros y se calcula que cada corredor gastó una media de 112 euros. Este año, el presupuesto se sitúa en torno al millón y medio mientras que la estimación de las pernoctaciones pasa de 2,1 a 2,9 noches. También es novedad de la trigésima tercera edición que la carrera será emitida en directo por el canal nacional Mega en una retransmisión que superará las tres horas.

El recorrido no presenta novedades respecto a las últimas ediciones, aunque se contempla un plan B, ya homologado, en el caso de que por motivos de seguridad la prueba no pudiera atravesar el parque de María Luisa por fuertes lluvias o vientos. El otro gran objetivo, junto al sello de oro de la IAAF, es batir el récord de la prueba tanto en chicos como en chicas. En hombres lo ostenta el keniata Lagat , que lo ha rebajado en dos ocasiones, en 2014 y 2016, hasta los 2.08.14, mientras que en mujeres ese honor corresponde a la portuguesa Marisa Barros , que dejó el crono en 2.26.03 en 2009. Con la pléyade de corredores confirmados para esta ocasión, nada es imposible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación