Riesgo de derrumbe del umbráculo del Jardín Americano
La Asociación Legado Expo ha pedido reparar el daño lo antes posible
La Asociación Legado Expo ha mostrado su preocupación por el estado del umbráculo ubicado en el Jardín Americano por un posible riesgo de derrumbe. Por este motivo se ha llevado a cabo el cierre del recinto a la espera de un informe encargado por el Ayuntamiento de Sevilla a una empresa especializada sobre el estado de esta estructura de madera.
Se da el caso de que la semana pasada fue retirada una de las vigas de madera que componen el umbráculo, pocos días después de reabrir esta zona verde tras permanecer meses cerrada por tareas de mantenimiento.
Desde la Asociación Legado Expo aseguran haber contactado con responsables de Parques y Jardines para obtener información sobre el futuro del umbráculo y se les ha remitido a los resultados del informe que se está elaborando. El presidente de la asociación, Ángel Aramburu , afirma estar sorprendido ante el cierre de este espacio tan singular y muestra preocupación por su futuro: «habrá que comprobar si la estructura de madera ha tenido el cuidado que requiere y, si no ha sido así, reparar los daños cuanto antes . Sevilla no puede permitirse perder un umbráculo comparable al del parque de la Ciudadela en Barcelona ».
Símbolo del Jardín Americano
El umbráculo ya estuvo a punto de perderse a principios de este siglo, cuando la zona permaneció abandonada y muchas de sus lamas de madera fueron expoliadas o sirvieron para alimentar las hogueras que los indigentes realizaban en su interior y de las que aún pueden encontrarse huellas en sus vigas. En 2008 se recuperó parte del esplendor de este singular espacio que da cobijo a las especies de flora más sensibles al sol.
Construido para la Exposición Universal de 1992 , está realizado en madera laminada y se compone de una serie de pórticos en directriz curva que crean una cubierta a dos aguas, unas lamas cortadas a bisel tamizan la luz e impiden la entrada directa del sol. En el interior cuenta con senderos y una pequeña cascada que da al estanque que servía para mostrar la flora acuática. Llegó a tener una zona de invernadero controlada por ordenador y más de 400 especies de plantas.
Noticias relacionadas