NAVIDAD

Los Reyes Magos llevan un mensaje de esperanza a los presos de Sevilla I

La Obra Social la Caixa, junto a la pastoral penitenciaria y la Fundación Padre Leonardo, cumplen 25 años organizando la visita de sus majestades de Oriente a la cárcel

Los Reyes Magos hacen entrega de sus regalos a los presos de Sevilla 1 Manu Gómez

Jesús Díaz

Suena «Feliz Navidad». Es el primer villancico que se escucha en un salón de actos repleto, entre ellos voluntarios, trabajadores y los protagonistas del día, los presos. Eran cerca de doscientos quienes esperan sentados a recibir de manos de los Reyes Magos su regalo de Navidad: «un mensaje de esperanza».

Una vez más, y ya son 25 años, la Obra Social la Caixa con su grupo de voluntarios (jubilados y trabajadores), de la mano de la pastoral penitenciaria de la Archidiócesis de Sevilla y de la Fundación Padre Leonardo Castillo , ponen todo de su parte para llevar la ilusión de la Navidad a la cárcel de Sevilla I , provocar dentro de la monotonía de los que viven privados de libertad un día distinto, diferente.

En palabras de la directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental, María Jesús Catalá , el acto celebrado este lunes en este centro penitenciario de Sevilla es «un día muy importante» para la entidad bancaria y que sobresale por encima del resto de actos que desarrollan sus voluntarios entre los muros de la cárcel. La implicación y la involucración de este grupo de trabajadores y jubilados de la Caixa evidencia el trabajo de los voluntarios. Sólo en Sevilla existen 800 voluntarios .

Gracias a la Obra Social la Caixa, la Fundación Padre Leonardo Castillo y de la pastoral penitenciaria , este lunes entre 1.000 y 1.200 internos en Sevilla I y en el hospital psiquiátrico penitenciario han recibido una bolsa llena de distintos regalos: una toalla, una agenda, unos guantes, varios pares de calcetines, una braga para el cuello, mantecados y una equipación del Sevilla Fútbol Club . El año pasado la recibieron del Real Betis , pues su presidente encarnó a unos de los reyes de Oriente.

«Ilusión entre rejas»

«Feliz Navidad», su versión en inglés, «Campana sobre campana» o «Los peces en el río» han sido algunos de los villancicos que han puesto el hilo musical a este emotivo acto celebrado en un salón de uno de los tres módulos de la cárcel, al final de los fríos y desangelados pasillos. Algunos presos, sin pudor, se han atrevido a bailar mientras se tocaban y cantaban estos villancicos.

El Rey Melchor ha sido el primero en tomar la palabra para anunciar «la magia de los Reyes» después de venir de «un país lejano». «Venimos cargado de ilusión y con un deseo de esperanza» , han dicho Gaspar y Baltasar. Entonces algún interno ha pedido «un milagro». Otros han sido más realistas y han reclamado algo menos utópico: «doble merienda», «doble paga» o «unos botines».

Melchor, como portavoz de sus majestades de Oriente, ha insistido en hacer llegar a los que pasan sus días entre rejas «un mensaje de esperanza, optimismo y alegría» a pesar de vivir sin el regalo de la libertad y momentos complicados. «La vida es dura, pero siempre tiene un lado positivo. Hay que ver la parte positiva de la misma», ha afirmado.

«Optimismo y paciencia. Feliz 2020», ha concluido su intervención el Rey Melchor en un acto con un claro propósito: llevar «la ilusión entre rejas». Para ello los Reyes Magos se han valido de hasta 50 voluntarios, entre ellos Juan Reguera, ex director territorial de la Caixa y sobrino del padre Leonardo .

Es el coordinador de los voluntarios y de todos los trabajos que hace la Obra Social la Caixa en este centro penitencario: excursiones y jornadas de senderismo, visitas a las actividades culturales al Caixaforum, talleres de aprendizaje de oficios como albañilería o carpintería, que se imparten durante 500 y 700 horas y que después abren el mercado laboral a estas personas en busca de su reinserción social.

Otra de las actividades especiales de la entidad social es el concierto participativo de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en la cárcel. Hay incluso voluntarios que acuden de forma periódica a la enfermería de la cárcel a visitar a los internos que allí se encuentran.

Después del primer grupo de unos doscientos internos, fueron pasando otros grupos del primer módulo de la cárcel. Más tarde, los Reyes se trasladaron a los dos módulos restantes de la prisión y al psiquiátrico penitenciario. Ya entonces, la charanga, que amenizó los primeros momentos con villancicos, cambió el registro y comenzó a tocar «Paquito chocolatero» como si de un cotillón de Nochevieja se tratase. También cumplía su propósito, hacer del día una fiesta, algo distinto dentro de la monotonía de los casi mil hombres que se despiertan cada mañana entre rejas en Sevilla I.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación