Los Reyes felicitan la Navidad con arte de Sevilla

La tarjeta de este año tiene como imagen la «Adoración de los pastores» del retablo mayor del monasterio de San Isidoro del Campo, en Santiponce

La Familia Real y el retablo de Martínez Montañés de la felicitación de Navidad ABC

M. M.

«Feliz Navidad y próspero año nuevo» , reza la felicitación que Sus Majestades Los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia han querido hacer llegar estos días a los españoles. En la tarjeta, una foto de Los Reyes junto a la Princesa de Asturias, Doña Leonor y su hermana, la Infanta Sofía. El detalle sevillano viene con la imagen que los monarcas han querido para acompañar sus buenos deseos para estas fechas y el año próximo: «La Adoración de los pastores» , obra que está en el retablo mayor del monasterio de San Isidoro del Campo, en Santiponce (Sevilla).

El guiño andaluz de la Casa Real para estas fechas no acaba ahí. El autor de la obra es también del sur: se trata del artista Juan Martínez Montañés, natural de Jaén, pero que desarrolló en la capital andaluza el grueso de su carrera. Ente el renacimiento y el barroco, Martínez Montañés es uno de los grandes genios de la imaginería andaluza, además de uno de los más reconocidos autores de retablos de la escultura religiosa de España.

El Monasterio de San Isidoro del Campo es un valioso monumento, declarado Bien de Interés Cultural . Fue fundado en 1301 por Guzmán el Bueno y es propiedad de la Fundación Casa Álvarez de Toledo y Mencos. Sin embargo ésta última tiene suscrito un Convenio de colaboración y cesión temporal de uso compartido con la Junta de Andalucía. El monumento alberga en su interior dos naves góticas y el valioso retablo de Martínez Montañés que la Casa Real ha usado este año para felicitar la Navidad a los españoles, así como importantes frescos datados en el siglo XV atribuidos a pintores de la escuela sevillana además de los azulejos de Niculoso Pisano.

Este monumento ha sido noticia recientemente por el robo de parte de su patrimonio. Este pasado verano, el monumento fue atacado y desaparecieron dos paños de azulejos de un metro cuadrado cada uno. Se trata de dos valiosas piezas de Niculoso Pisano que datan del siglo XVI, de un importante valor artístico, que estaban ubicadas en el Claustro de los Muertos. Según los expertos, las piezas sustraídas serían azulejos con motivos de aristas y ochavados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación