TRIBUNALES

Retrasos y sedes obsoletas lastran los juzgados en los pueblos de Sevilla

Morón de la Frontera o Sanlúcar la Mayor, con sedes relativamente nuevas, son excepciones frente a la falta de compromiso político

Este banco en un pasillo con decenas de cajas sirve de zona de reunión para abogados y clientes en los juzgados de Lebrija ABC

Jesús Díaz

La Ciudad de la Justicia en Sevilla se convirtió en un reiterado anhelo de la capital durante años, décadas incluso, y ahora, con la llegada del PP-A y Cs a la Junta de Andalucía , parece que está más cerca de hacerse realidad y dar solución a la dispersión de los órganos judiciales y las vetustas instalaciones actuales. Pero no tan lejos de la capital existen otros 14 partidos judiciales en la provincia , donde la situación de los juzgados, en la mayoría de los casos, no es mejor que en la ciudad y, sin embargo, no centran las prioridades de los políticos andaluces legislatura tras legislatura. Los problemas en los juzgados de los pueblos se han convertido en endémicos: retrasos en los procedimientos y sedes obsoletas .

Este panorama de abandono y carencias durante años en los juzgados de los pueblos marcó de manera relevante las últimas elecciones al Colegio de Abogados de Sevilla , celebradas en noviembre de 2018, en las que Óscar Cisneros tomó el relevo de José Joaquín Gallardo al frente de la entidad colegial.

Una de las preocupaciones de Cisneros entonces y ahora es la pésima situación de los órganos judiciales en los pueblos, «abandonados de la mano de Dios» . «Son los grandes olvidados y merecen una especial atención».

Falta de intimidad

Este protagonismo de los pueblos, aunque sea por algo negativo, sigue presente en el trabajo de la junta del Colegio, cuyos diputados coordinadores de dichos partidos han elaborado, a petición del decano, una radiografía de la situación de dichos juzgados y las principales carencias que viven a diario profesionales del sector, víctimas y justiciables.

Los dos principales déficits detectados en este análisis son los que se vienen arrastrando desde hace largo tiempo: los retrasos acumulados en la instrucción y enjuiciamiento de las causas y las obsoletas instalaciones que acogen en la mayoría de los pueblos cabezas de partidos los juzgados.

Mapa de los quince partidos judiciales de Sevilla ABC Sevilla

Pero a estas carencias hay que sumar algunas otras como la accesibilidad de estos viejos edificios, muchos de ellos con dos plantas y sin ascensores; o los problemas de conexión a Internet o a la red wifi . La falta de privacidad e intimidad para las víctimas también se pone en evidencia en algunas sedes, como Carmona, donde sólo existen unos biombos como separadores entre denunciado y denunciante. Esta situación se agrava ante los casos de violencia machista y delitos muy graves.

La ausencia de privacidad para posibles reuniones entre abogado y cliente es un problema recurrente. También en Carmona la sala de abogados y procuradores se usa de calabozos en ocasiones, por no decir que en Marchena, Utrera, Lebrija o Alcalá de Guadaíra directamente no existen dependencias para los abogados;en Lebrija se reúnen en un banco en un pasillo junto a cajas y cajas de archivos o se tienen que ir al casino del pueblo;y en Marchena, por citar otro ejemplo, lo hacen en la puerta de la calle, no hay mejor sitio llueva o haga calor.

Precisamente en el juzgado de este último pueblo, el «peor» de la provincia para los sindicatos y para el Colegio de Abogados, la identificación de detenidos se hace en un patio al aire libre a través de un cristal cubierto de papel. «La Justicia del siglo XXI» , ironiza Óscar Cisneros.

Los juzgados en una nave

Osuna , cabeza de un partido que aglutina hasta siete pueblos más, contaban con una sede en el centro del pueblo en un edificio histórico, si bien, para su reforma la Junta decidió su traslado temporal a una nave en un polígono industrial. Ya se ha cumplido un lustro allí. La Consejería de Justicia, por fin, para el año que viene va a destinar fondos para este proyecto.

Una cuestión que ponen encima de la mesa algunos de los diputados de la junta del Colegio de Abogados que son coordinadores de partidos judiciales que han trabajado estos análisis es el trato con jueces y funcionarios, que en algunos casos podría denominarse como inadecuado, algo que va en perjuicio de todos. Utrera es un lugar de paso para magistrados y personal funcionario, algo que incide también en el buen funcionamiento de estos órganos judiciales, registrándose aquí «uno de los retrasos más grande de España». En Coria del Río el déficit detectado es el problema con los informes psicosociales.

Como suele ocurrir en todo análisis, existen ciertos aspectos positivos, sobre todo, en lo que respecta a las sedes que han sido renovadas en los últimos tiempos, como es el caso de Morón de la Frontera , que cuenta con una construcción de nueva planta para acoger sus dos Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Una «ciudad de la justicia» pequeña construida además con posibilidad de una posible ampliación, algo «inédito» en este país:trabajar con previsión.

Sanlúcar la Mayor , sede de trece pueblos del Aljarafe , recientemente estrenaba nueva sede -cuenta con dos- con amplias dependencias y buena dotación de mobiliario y espacios. Si bien, durante un año la Consejería de Justicia dispuso como sede provisional unas caracolas en el patio de la primera de las sedes. Ya fueron retiradas.

La falta de compromiso político con la Justicia por parte de las administraciones competentes como la Junta de Andalucía , con distintos gobiernos socialistas durante décadas, es más latente si cabe en los pueblos como reflejan las situaciones descritas, que son poco dignas para un servicio público en pleno año 2020.

Como expresó el propio Óscar Cisneros en una entrevista a ABC antes de tomar posesión en marzo del año pasado: esta batalla es más difícil de librar porque «no da votos» a los políticos como sí lo hacen la construcción de hospitales, colegios o carreteras. Sin embargo, el decano valora la buena sintonía con el nuevo equipo de la Consejería de Justicia , que encabeza Juan Marín , y confía en que se lleven a cabo los proyectos de reformas en las sedes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación