Reunión anual en el Arzobispado
Retrasos en Madre de Dios por la licencia de obras y de un andamio
El Patronato de la Vivienda pone en carga 13 pisos en la barriada de La Plata en régimen de alquiler
El Patronato de la Vivienda de Sevilla sigue su senda ascendente, con unas cuentas equilibradas y habiendo dejado atrás el periodo de fuertes pérdidas y ninguna actividad.
Esta fue una de las principales conclusiones de la reunión anual que la entidad celebró ayer en el Palacio Arzobispal, presidida por el arzobispo, Juan José Asenjo , para hacer balance del año que acaba.
No obstante tantas elecciones e incertidumbre política ha hecho que el segundo semestre del año haya sido prácticamente nulo. También ha influido mucho en su actividad « la parálisis del Plan de la Vivienda, tanto el estatal como el andaluz, porque las políticas y ayudas de vivienda social son inexistentes» , dijeron fuentes del Patronato.
En la actualidad, y según destacaron, solo el Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa «están con proyectos en marcha y un plan de vivienda aprobado». A pesar de las vicisitudes, el Patronato sigue adelante como lleva haciendo desde que hace más de un siglo se fundó. Ahora pondrá en carga —empezará a seleccionar las familias a las que, finalmente, se les adjudicarán— un edificio de 13 viviendas en la barriada de La Plata en régimen de alquiler social. Asimismo, sigue en el proceso de fortalecimiento de su parque de viviendas en alquiler, que lo estás llevando a cabo en dos ámbitos.
Por una parte, la regularización y censo de viviendas en situación irregular; y, por otra, sigue intentando comprar más viviendas , para ponerlas en alquiler, y continuar apoyando diferentes planes del área de Bienestar Social del Ayuntaiento de Sevilla.
Colaborar con organizaciones públicas es otra finalidad del Patronato y, en este sentido, está promoviendo nuevas acercamientos con instituciones para seguir dando soluciones a los problemas de la vivienda social en Sevilla. Está pendiente de varias reuniones para tratar de un problema común entre todas las organizaciones que se dedican a la vivienda social, y que es el censo y regularización de las viviendas que en la actualidad están ocupadas por personas diferentes a sus beneficiarios legítimos.
«Estamos tratando de captar fondos públicos y privados para hacer viviendas sociales»
ElPatronato de la Vivienda sigue tratando de captar fondos públicos y privados, así como ayudas en forma de cesión de derechos de superficie, «aunque a nivel autonómico se está replanteando todo el Plan de la Vivienda existente, por lo que no sabemos bién cómo quedará el régimen de ayudas».
Por último, destacan las obras de Madre de Dios «que van por buen camino pero con un poco de retraso por los periodos de concesión de licencia de obras y del andamio exterior».
El Patronato coordina las obras de restauración del convento de Madre de Dios de la calle San José. El Ayuntamiento de Sevilla aportará 100.000 euros para las obras de rehabilitación de la iglesia y así poder abrirla ya que lleva cuatro años cerrada.
El proyecto completo de restauración de todo el convento supone un coste de un millón de euros pero ahora se va a acometer la primera fase, si bien los trabajos de esta etapa suponen un gasto de 250.000. Se ha contado también con la aportación de la World Monument Fund, una fundación americana que ayuda con donaciones económicas para la rehabilitación de monumentos en todo el mundo. El resto de fondos tiene que venir de la propia orden monástica y de donaciones.
La vivienda social, está en crisis, a pesar de las necesidades que hay de promociones de nueva planta destinadas al alquiler y a la venta, porque no llega la financiación adecuada.
Una de las entidades que está notando este ocaso es el Patronato de la Vivienda de Sevilla. La frenética actividad que en sus más de cien años de vida ha tenido ha pisado el freno porque tampoco tiene apoyo de las administraciones para atender a amplios sectores de la población con escasos recursos.
El Patronato ha garantizado durante sus más de cien años de existencia el derecho constitucional de acceso a una vivienda digna a las personas con menos recursos. Ha construido en la ciudad y en la provincia 13.000 casas además de erradicar el asentamiento chabolista de El Vacie, que luego reapareció en el mismo sitio, y colaborar, decididamente, en el levantamiento del de Perdigones.
Noticias relacionadas