Reunión de patronos en el Palacio Arzobispal
Un año de retraso llevan las ayudas para 54 viviendas sociales en alquiler en Amate y San Jerónimo
El Patronato espera que la formación del nuevo gobierno de la Junta no demore más la tramitación
La junta de patronos del Patronato de la Vivienda de Sevilla se ha reunido esta mañana en el Palacio Arzobispal para celebrar su sesión anual de diciembre.
En este encuentro se ha presentado el plan de actuación del Patronato para 2019 ya que en él se recogen las principales actuaciones que realiza la entidad así como sus previsiones de gastos e ingresos para el futuro ejercicio, en las que, por cierto, se refleja la clara mejoría que está experimentando la actividad.
Por otro lado se han abordado los principales proyectos que se han realizado durante este año que acaba y que tendrán continuidad el que viene.
El Patronato tiene un par de promociones de viviendas sociales en alquiler en los barrios de Amate y San Jerónimo , que están a la espera de que se abra la nueva orden de ayudas para dicha tipología que contemplan tanto el plan estatal como el andaluz. Por eso pide que la formación del nuevo gobierno no retrase más esa tramitación que lleva ya un año de demora.
En Amate, concretamente, hay proyectadas 17 viviendas y en San Jerónimo 37. Si hubieran salido las ayudas quizás las del primer barrio tendrían ya el proyecto terminado y estarían a la espera de licencia. Las de San Jerónimo, si todo hubiera ido conforme a lo previsto y sin demoras, estarían en fase de proyecto.
Otro proyecto, producto de la colaboración que se estableció con la Escuela Superior de Arquitectura , son los nuevos modelos para afrontar la rehabilitación de barrios edificados en su día por el Patronato y que después de más de 40 años necesitan un «reciclaje urbano». Estos barrios son principalmente Los Pajaritos y Torreblanca. En este sentido, se está colaborando estrechamente con el Ayuntamiento de la ciudad para acometer estos planes de forma conjunta.
También junto al área de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla, el Patronato ha participado, de nuevo, (lo levantó por completo a mediados del siglo pasado pero resurgió) en el proyecto de erradicación del asentamiento chabolista de El Vacie , poniendo a disposición viviendas para alojar a algunas familias. Este es otro tema del que ha dado cuenta en la junta de patronos
Por otra parte, se trató la firma el pasado lunes del acuerdo de colaboración entre el convento de Madre de Dios y el área de Patrimonio del Ayuntamiento de Sevilla, por el cual éste ha destinado 100.000 euros para las obras de rehabilitación del edificio, gracias a la labor de asistencia técnica que el Patronato lleva prestando a algunos conventos de la ciudad.
En este proyecto se ha conseguido también la involucración y la donación económica de la World Monument Fund , fundación americana con sede en Nueva York, entidad que ha demostrado su desinteresada ayuda por los conventos de clausura de Sevilla, y que ha participado también en la rehabilitación de la fachada de Santa Paula, además de en La Alhambra, Medina Azahara y otros monumento en España, y en el resto del mundo.
Noticias relacionadas