SEVILLA
Retiran la azulejería del frontispicio CEIP Jardines del Valle de Sevilla por su Águila de San Juan
La asociación Pisano considera la intervención como «cuestionable» por el valor histórico-artístico de la obra
![Imagen de la azulejería antes de su retirada](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2018/08/07/s/azulejo-recaredo-fachadasa-kYaE--1248x698@abc.jpg)
Durante el pasado mes de mayo se informó que la azulejería del frontispicio CEIP Jardines del Valle de Sevilla en la calle Recaredo sería retirada tras la aprobación de la Comisión provincial de Patrimonio en cumplimiento con el art. 32 de la Ley de Memoria Histórica Democrática de Andalucía.
![Imagen actual de la fachada del CEIP Jardines del Valle de Sevilla en la calle Recaredo](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2018/08/07/s/azulejo-recaredo-fachada-k6hH--510x349@abc.jpeg)
La Asociación de Amigos de la Cerámica « Niculoso Pisano », considera que la retirada de la azulejería llevada a cabo recientemente por el Ayuntamiento supone un intervención « cuestionable y de forzado encaje dentro de la normativa memorialista ya que, si bien es patente la existencia un escudo de la época franquista en la composición general, también es cierto que hay otros elementos de valor histórico-artístico que merecen un consideración especial: un escudo de la ciudad y la leyenda de que en ese edificio estuvo situada la Escuela de Magisterio y Practica Aneja, lugar dónde se formó una generación de maestros y maestras, y anteriormente fue escuela pública. Una referencia fundamental de la historia de la educación sevillana».
«La cerámica retirada, colocada probablemente en época del arquitecto municipal Juan Talavera (década de los 40), fue pintada en la fábrica Hijo de Jose Mensaque y Vera, se trata de un trabajo de calidad y excelente escaparate de las labores artesanas que se hacían en Triana. Trabajo realizado con técnica mixta (estilo pisano y cuerda seca)», señalan desde la asociación.
La asociación Pisano considera que «sería un error irreparable la eliminación de esta obra cerámica, emblema de un espacio dedicado durante décadas a la educación sevillana y que forma parte del patrimonio cerámico publicitario que se podía ver por nuestros comercios, bares, edificios públicos y nomenclátor»
«Reclamamos de la oficina Técnica de la Memoria que los elementos cerámicos retirados pueden ser resituados con las adaptaciones necesarias a la ley de la Memoria, pero nunca destruidos o arrinconados en los almacenes municipales. El Centro Cerámica de Triana puede ser un espacio idóneo para su almacenamiento, restauración y restitución».
ABC ha podido conocer que la retirada se ha llevado a cabo con sumo cuidado por un maestro albañil. Los azulejos se han numerado y se han depositado en cajas en las dependencias de Edificios Municipales a la espera de trasladarlos al Centro Cerámica Triana , aunque hasta septiembre no se tomarán medidas definitivas.
Noticias relacionadas