Urbanismo y vivienda

La resurrección del ladrillo diseña una Sevilla con una decena de nuevas barriadas

Los proyectos que ya tienen respaldo de Urbanismo pondrán en el mercado casi 18.000 viviendas en el próximo lustro; las catorce promociones principales suman más de 11.000 pisos

Bloques en construcción en la Hacienda del Rosario Rocío Ruz Vídeo: A.P. López

Eduardo Barba

La construcción vuelve a disfrutar de una estupenda salud y ha dejado atrás por completo los años de la crisis inmobiliaria. En lo que a Sevilla capital se refiere, de hecho, el sector disfruta de una verdadera eclosión que va a conllevar que en los cuatro o cinco próximos años esté previsto poner en marcha promociones que van a suponer la construcción de nada menos que unas 18.000 viviendas . En una ciudad que no llega a los 700.000 habitantes y que lleva años en los que apenas se ha construido, esto supone un relanzamiento enorme para un sector que ha atravesado momentos críticos. El nuevo Plan de Vivienda 2022 se está ultimando, pero la iniciativa privada ya ha puesto en marcha sus motores desde hace meses y eso se deja sentir en el nuevo mapa de Sevilla que se empieza a perfilar y que va a conllevar la construcción de hasta una decena de nuevas barriadas.

La anunciada expansión va a tener especial incidencia hacia el sur y el este. En el vértice meridional del núcleo urbano se va a levantar el nuevo barrio en Palmas Altas Sur , entre el puente del Centenario y la zona del Cuarto. En esas parcelas (67 hectáreas), Metrovacesa levantará 2.100 viviendas y el Ayuntamiento otras 900 protegidas. Este barrio de 3.000 casas se llamará Isla Natura y ya se están ejecutando incluso los accesos, con una pasarela sobre el río Guadaíra, que se sumarán a los que ha puesto en marcha el nuevo centro comercial Lagoh, a punto de inaugurarse. Este desarrollo, que supondrá una inversión de más de 400 millones de euros, está llamado a ser un referente de un modelo de vida saludable y sostenible, contando con espacios verdes de más de 180.000 metros cuadrados.

En la zona Sur también se ha liberado el suelo de los cuarteles de Bellavista (en la avenida de Jerez), donde se construirán 900 VPO de alquiler social por parte del Ministerio de Fomento y se conservará el viejo edificio central del Regimiento de Artillería. En ese mismo sector, junto a los Jardines de Hércules , Neinor Homes va a construir también 350 viviendas, que se repartirán entre varios bloques de pisos y unifamiliares. Este proyecto residencial supondrá una inversión de 77 millones de euros y ya se ha iniciado la comercialización. Y también al sur de Sevilla, en la zona de Pineda, Insur construye una nueva urbanización ( Pineda Parque ) que incluirá algo más de 300 viviendas.

La otra gran expansión, por motivos geográficos y de término municipal obvios, se producirá hacia el este, donde están previstos, además del barrio de la Cruz del Campo, nuevos núcleos urbanos en la Hacienda del Rosario , donde Aedas Homes está levantando varias torres que suman 1.050 viviendas , o en San Nicolás. Todos estos nuevos barrios, a los que se agregan las construcciones —más en el interior— de la Fábrica de Vidrios (200 viviendas) Cisneo Alto y la Carretera de Carmona, están consolidando todo ese sector noreste como el del principal repunte inmobiliario de Sevilla después de la gran crisis económica. Los dos grandes iconos de proyectos constructivos en este flanco de la capital andaluza son el Buenaire, un terreno desbloqueado urbanísticamente en las últimas semanas, y el nuevo barrio de la Cruz del Campo.

La del Buenaire , en la salida de Sevilla hacia Córdoba por la A-4, junto a la Gota de Leche, es la mayor bolsa de suelo urbanizable dentro del término municipal de Sevilla (940.000 metros cuadrados). En este sector se ha aprobado la construcción de 2.180 viviendas (1.560 libres y 770 protegidas), además de servicios terciarios e industriales, con locales comerciales, oficinas y una estación de servicio, así como una bolsa para un centro educativo y otra para instalaciones deportivas.

El otro gran desarrollo urbanístico que está al caer es el de los terrenos de la Cruz del Campo (suelos de las viejas factorías tanto de Cruzcampo como de Abengoa), entre Nervión y San Pablo. Urbanismo ya aprobó el dibujo de toda la zona. Allí se levantarán casi 2.000 viviendas (800 de ellas de protección oficial), con los consiguientes equipamientos públicos y un parque de 70.000 metros cuadrados que será el auténtico pulmón verde de este espacio de la ciudad tan cargado de edificios. El diseño contempla dotaciones deportivas, de ocio y servicio y una «gran superficie minorista» que es la consideración que se le ha dado a la parcela anexa al complejo de tiendas, que puede ser aprovechada por el centro comercial Los Arcos para ampliar. Se ha segregado una parcela en la esquina norte (la de las calles Ada y Tarso) para cederla al Ministerio del Interior y que en ella construya la comisaría de la Policía Nacional de Nervión, que el Estado tiene pendiente.

Además, también hay promociones en desarrollo en Santa Justa, Sevilla Este (más de 700 viviendas entre las avenidas Emilio Lemos y de las Ciencias), San Bernardo, Triana o las de la Puerta de la Barqueta que levanta Acciona entre la Resolana y Calatrava.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación