Las restricciones y el miedo al contagio acaban con la celebración de bodas en Sevilla en la fase 2

El Gobierno permite en los territorios celebrar bodas con un aforo máximo de cien personas en espacios al aire libre o de cincuenta personas en espacios cerrados

Boda celebrada durante el coronavirus ABC

Pedro Ybarra Bores

Al igual que sucedía en las bodas de la fase 1, el miedo a un posible contagio seguirá presente en la celebración de eventos de la fase 2. Según los responsables del sector, los lugares que entren en dicha fase deben ofrecer las garantías de un espacio seguro y todavía quedan muchas cosas en el aire en cuanto a forma de realizar los eventos. Si todo va «medianamente bien» , esperan recuperar parte de la actividad en el mes de julio, para ya en septiembre retomarla con cierta normalidad. «El sector está a la expectativa de todo lo que va a pasar, pero hasta que no pasemos de fase no se van a celebrar eventos por miedo al contagio y por seguridad», afirman. A ello se unen las restricciones en cuanto al número de invitados y la celebración posterior.

En cualquier caso, según la Orden publicada el día 16 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el Ministerio de Sanidad , el Gobierno permite en los territorios que entren en la fase 2 celebrar bodas con un aforo máximo de cien personas en espacios al aire libre o de cincuenta personas en espacios cerrados y se podrán llevar a cabo en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas.

Se obliga durante la ceremonia nupcial a cumplir las medidas de higiene y prevención establecidas por las autoridades sanitarias relativas al mantenimiento de las distancia social, higiene de manos y etiqueta respiratoria. El artículo 10 del capítulo I de dicha Orden está enfocado en las ceremonias nupciales, que podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, siempre que no se supere el cincuenta por ciento de su aforo .

Respecto a las celebraciones que pudieran tener lugar tras la ceremonia nupcial y que impliquen algún tipo de servicio de hostelería y restauración, se ajustarán a lo previsto en el Capítulo IV , que regula las condiciones para la prestación del servicio en los establecimientos de hostelería y restauración, que limita al 40% la capacidad máxima del espacio elegido.

Gel y mascarilla

Por todo ello, muchos son los organizadores de bodas que han pedido a sus clientes aplazarlas hacia más adelante en el tiempo hasta que se aclare todo lo que se puede hacer o no para celebrar una boda en esta fase 2. Los geles y las mascarillas personalizados podrán adquirir gran protagonismo y pueden convertirse en el detalle ideal para los invitados en sustitución de abanicos o cigarrillos.

La tendencia es sustituir los buffets por platos servidos por camareros, con el objetivo de evitar aglomeraciones. Aunque también existe la posibilidad de espaciar las zonas de aperitivo. Las opciones al aire libre aumentan su popularidad, además de por el buen tiempo, por admitir mayor número de invitados. Las carpas se pueden convertir en grandes aliados para solventar problemas de espacio. Muchas parejas están siendo flexibles a la hora de cambiar la fecha de su boda, y algunas optan por mover la celebración de su boda a un día diferente de la semana, y más habitualmente al viernes, o al domingo.

Debido a la incertidumbre sobre cuándo acabarán las restricciones, algunas parejas están optando por bodas algo más reducidas. Con la reducción del número de invitados pueden crear una experiencia verdaderamente única, con mayor inversión en una personalización más exclusiva. La retransmisión de bodas a través de streaming para que los seres queridos puedan seguir la ceremonia desde otros países o regiones probablemente aumentará en el próximo año, especialmente para aquellos más vulnerables, sobre todo en los primeros meses después del desconfinamiento.

Miguel Ángel Jurado , de Catering Miguel Ángel, piensa que «las bodas de mayo y junio ocuparon los huecos que había en septiembre, octubre y el Puente de la Inmaculada. Casi todas las parejas que habían reservado su boda para los meses de mayo y junio (fase 2 y fase 3) la pospusieron para el otoño, y parte para la primavera del año 2021. Nosotros podríamos hacer una boda en la fase 2, en la que se podría hacer hasta 100 personas. Lo único que los aperitivos los habría que hacer sentados, con mesa de apoyo, taburetes… se podrían dar en una zona diferente en el que las personas estarían prácticamente sentadas. No aconsejaría hacerlo todo sentado en la misma zona, sino que hubiera dos secuencias en dos espacios distintos: en el exterior», afirma.

Barra libre

Para Antonio Ruiz de Alda , de Alda & Terry, «la mayoría de los clientes están esperando a que se aclare el tema de la barra libre para la celebración, estamos todo el sector esperando que regulen este asunto para ver cómo podría resolverse todo a partir de la fase 3. En las condiciones actuales no podrían celebrarse tal y como lo conocemos ni aperitivos ni barra libre», dice.

Según Alfonso Candau , que lleva 20 años en el sector de la organización de bodas y eventos, «a todos nuestros clientes en cuanto saltó el estado de alarma se les consultó qué querían hacer y estamos en contacto con ellos continuamente, una boda es un evento muy especial que se cuida con mucho mimo y no es algo que sea fácil organizar en poco tiempo, por eso todos decidieron aplazarla, por la incertidumbre de número de invitados que pudieran asistir, sus traslados, las actividades previas a la boda y lo que se pueda hacer en la misma, baile, aperitivo, copas y sobre todo saludos y distancia de seguridad. La mayoría han aplazado todo para el año que viene, por miedo al temido repunte de otoño», añade.

La directora de «De boda con Ángela», Ángela Caparroz , piensa que «las bodas en la fase 2 cuentan aún con muchas restricciones en cuanto a distancia social y el tema de la fiesta o barra libre aún no es posible en interiores, donde suele tener lugar, por lo que nuestros clientes han decidido aplazarla a finales de verano. Sobre todo porque no veían posible una boda sin abrazos ni besos, por lo que han decidido esperar a la fase 3 para poder tener su gran día con mayores libertades», opina.

Tras la publicación en el BOE, en el ámbito social, se realiza una flexibilización de las medidas que afectan a la circulación, asistencia a velatorios y entierros, lugares de culto siempre que se respeten las medidas de prevención e higiene establecidas en esta orden. Asimismo, se permite la celebración de bodas para un número limitado de asistentes. Por otra parte, la orden en el BOE recuerda que lo previsto en este artículo sobre ceremonias nupciales será de aplicación a otras celebraciones religiosas de carácter social .

Más de 60 bodas civiles

A diferencia de las bodas religiosas, algo más numerosas serán las ceremonias civiles en Sevilla en la fase 2, independientemente de si irán acompañadas de celebración o no. El Registro Civil de Sevilla tiene previsto acoger la celebración de un total de 62 bodas desde esta semana hasta el viernes 5 junio, las primeras que se celebran desde que se declarase el estado de alarma por el coronavirus Covid-19, después de que se hayan cancelado un total de 156 por tal aspecto y solo se hayan celebrado dos por causas extraordinarias

Según señalan fuentes cercanas al Registro a Europa Press, estas dos bodas celebradas durante el estado de alarma se hicieron por estar contempladas en el artículo 52 del Código Civil, que son las que se autorizan cuando uno de los cónyuges está en peligro de muerte . Así pues, este órgano judicial ha empezado a celebrar estos eventos desde este pasado miércoles 20 de mayo, cuando se acogieron las seis primeras -cada miércoles es la media de bodas que se ha programado-, mientras que los jueves y viernes se celebrarán una media de 14 bodas hasta llegar a un total de 62 para el viernes 5 de junio.

El Registro Civil celebra enlaces civiles los jueves y viernes de cada semana, pero ahora también se ha habilitado los miércoles de cada semana para lo que queda de mayo y los meses de junio y julio. Únicamente pueden entrar los contrayentes y dos testigos, todos con mascarillas, guantes y guardando la distancia de seguridad. Desde el Registro Civil se ha contactado con los contrayentes de todas las bodas suspendidas y, en los casos que han querido mantener la celebración, se les ha reubicado ya en un día concreto en todos los casos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación