TURISMO Y PATRIMONIO
Las restricciones de la Junta dejan a San Telmo con sólo 6.400 visitas al año
El PP reclama a la Junta que regule por decreto el acceso a sus bienes declarados «de interés cultural»
El palacio de San Telmo recibe poco más de 6.400 visitas al año , cifra realmente pobre, casi ridícula, si se tiene en cuenta el actual volumen turístico de Sevilla, con más de dos millones y medio de visitantes y casi cinco millones de pernoctaciones el pasado año, y los indicadores de entradas a los principales monumentos de la ciudad. Mientras que la Catedral tuvo en 2016 hasta 1.565.700 visitantes y el Real Alcázar nada menos que 1.621.000, el palacio barroco que es sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía registró el pasado año una cifra total de visitas de 6.457 personas. La cantidad habla por sí sola a pesar de la importancia del monumento, que es Bien de Interés Cultural (BIC) y Patrimonio Histórico de España, y de su ubicación idónea a un paso del núcleo más monumental de la capital andaluza y de los tres monumentos que son Patrimonio de la Humanidad (Catedral, Alcázar y Archivo de Indias). Ni por esas.
Las restricciones impuestas por la Junta de Andalucía para las visitas al recinto, antiguo colegio para marineros, provocan esa llamativa escasez de visitas, que en este caso se realizan bajo el programa «San Telmo Abierto» . Éste permite entrar al monumento para visitas gratuitas guiadas y concertadas por grupos mediante cita previa a través de internet o un teléfono y únicamente los jueves por la tarde (dos turnos) y los sábados por la mañana (otros dos turnos), todo ello con un límite de 25 personas por grupo. Así está establecido en el servicio de reserva de entradas a través de la web de la Junta. Esto significa que, como mucho, pueden recorrer las estancias, los jardines y la capilla del palacio 50 personas por día y cien a la semana. Esta iniciativa funciona desde mayo de 2011.
Con todo, dicho programa está sirviendo al Gobierno regional para justificar que se trata de un monumento «abierto al público» a la hora de defenderse de las críticas y reclamaciones que viene planteándole el PP . La última, hace sólo varios días, cuando desde la Consejería de Presidencia se le daba al Grupo Popular una respuesta parlamentaria explicando las cifras de visitas desde que arrancara el programa «San Telmo Abierto». En esa respuesta oficial, a la que ABC ha tenido acceso y en la que se hace ver que también hay visitas los sábados por la tarde —aunque la web no permite esta opción—, se especifica que en 2016 las personas que pasaron por el monumento fueron esas 6.457.
La diputada popular Alicia Martínez viene insistiendo en exigir al Ejecutivo andaluz que no limite hasta estos niveles la afluencia a los monumentos que gestiona —como ha ocurrido con Itálica, donde «se incumple el régimen de visitas»—, algo que «en San Telmo es flagrante, como demuestran las cifras». De hecho, esta formación está promoviendo en la comisión de Cultura una proposición no de Ley (PNL), reclamando que se regule específicamente «el derecho de acceso libre y gratuito a los monumentos de Andalucía declarados BIC» , un aspecto recogido en la Ley de 2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía, pero desde entonces pendiente de «un decreto» que reglamente específicamente las condiciones de acceso.
El ejemplo de las Dueñas
Un gran ejemplo de aceptación del público y de aprovechamiento del aluvión turístico de la ciudad es la apertura de la Casa de las Dueñas por parte de la Casa de Alba. En marzo del año pasado se iniciaron los recorridos por el edificio y en sólo diez meses sumó más de 150.000 visitantes a pesar de su relativa distancia con el entorno más monumental de la capital hispalense. Para el año en curso se espera estar cerca de las 200.000 visitas.
Noticias relacionadas