ENTREVISTA AL PSICÓLOGO CLÍNICO JESÚS MARTÍNEZ

«La responsabilidad de los actos se diluye en los grupos de WhatsApp»

El psicólogo clínico Jesús Martínez asegura que la edad aconsejable para que los preadolescentes dispongan de un teléfono móvil propio es «no antes de los doce años»

Dos niños observan la pantalla de un teléfono móvil ABC

MARTÍN LAÍNEZ

– ¿A qué edad es aconsejable que un niño tenga un teléfono móvil?

– La tecnología ha llegado para quedarse, y debe ser una oportunidad para mejorar nuestras vidas. En principio, una edad adecuada para iniciarse en el uso de los móviles debería ser no antes de los doce años, cuando las capacidades cognitivas de los menores se adentran en un pensamiento más maduro, más capaces de ser conscientes de las posibles consecuencias de sus actos.

– Los grupos de WhatsApp entre los escolares es cada vez más común. ¿Hasta qué punto puede resultar negativo participar o integrarse o no en un grupo de estos?

– Estas nuevas formas de comunicación van a facilitar una mayor frecuencia en los intercambios comunicacionales, pero hay que hacer hincapié y recordar que la mayor parte de la mensajes más auténticos que transmitimos las personas son a través de señales no verbales. Precisamente por ello, es más fácil que los mensajes en WhatsApp faciliten las ambigüedades, interpretaciones erróneas o, directamente, la mentira y la conducta falaz. Además, sabemos que uno de los efectos de pertenecer a un grupo es que se diluye la responsabilidad de los actos en un grupo.

– ¿Hasta qué punto un padre puede negarle el uso del móvil a su hijo a esta edad?

– Creo que uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos es que por primera vez en la historia de la humanidad existe un ámbito que los hijos dominan mucho más que los padres. Esto crea la ilusión de que por ello los padres no pueden entrar en ese mundo a decidir qué se puede y qué no se puede hacer. El otro día el padre de un chico que presenta dificultades crónicas de sueño me decía en la consulta que su hijo utilizaba el móvil solo para leer libros, incluso de noche. No podemos ser ingenuos respecto al uso de los móviles, la guarda y custodia de los hijos conlleva no solo el derecho, sino el deber de restringir el uso de una actividad de la cual no se hace un uso responsable o conforma un riesgo para un desarrollo normalizado.

– ¿Es aconsejable el uso de los móviles para un mayor control de los padres hacia sus hijos?

– Muchas veces el problema al que nos enfrentamos es a relaciones paterno-filiales fracturadas, desapegadas y condicionadas por otros factores (económicos, laborales,…) en las cuales el móvil sirve más como forma de controlar qué están haciendo los hijos, desde la distancia. Este uso es desaconsejable. La sociedad en su conjunto debe reflexionar sobre los actuales condicionantes de la crianza de los hijos y fomentar circunstancias para que esta se produzca en las mejores condiciones posibles tanto de tiempo como de calidad en ese tiempo.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación