AUTISMO SEVILLA NECESITA AYUDA PARA ABRIR SU NUEVA RESIDENCIA

Un «respiro» de 4.000 euros a Autismo Sevilla para uno de sus proyectos

«Actividades de respiro para personas con TEA» ayudará a los niños y a sus padres

Las personas con TEA necesitan apoyo para desarrollar su talento JUAN JOSÉ UBEDA

AMALIA F.L.

Autismo Sevilla ha recibido una ayuda de Bankia , por importe de más de 4.000 euros, para apoyar su programa «Actividades de respiro para personas con TEA» , que tiene como finalidad apoyar de manera estable a las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias, favoreciendo el uso de la comunidad y la realización de actividades cotidianas en entornos normalizados. Se calcula que, aproximadamente, 1 de cada 150 niños y niñas que nacen tienen dichos trastornos.

La aportación de Bankia se enmarca en su programa Red Solidaria, por el cual sus oficinas consiguen apoyar un proyecto social cercano que eligen a principios de año si logran alcanzar sus objetivos de negocio en el conjunto del ejercicio.

En concreto, esas actividades de respiro para personas con TEA de Autismo Sevilla, se concretan en campamentos urbanos en fechas de vacaciones escolares en las que los padres y madres tienen que trabajar como en Semana Santa y verano, entre otras fechas.

En los campamentos y en el resto de actividades englobadas en el Servicio de Respiro Familiar, las personas con TEA desarrollan talleres que permiten el aprendizaje y desarrollo de diferentes habilidades y el disfrute de actividades de ocio normalizado en su comunidad.

A las familias, les ofrece tiempo para el descanso y para recuperar el ritmo y el equilibrio en sus relaciones interpersonales, sabiendo que la persona con autismo está bien atendida.

Red Solidaria trata de reconocer el esfuerzo de los empleados en el logro de objetivos de negocio, apoyando proyectos sociales cercanos, propuestos por los propios empleados, con el objetivo de que la acción social del banco se desarrolle en las localidades donde está presente.

De este modo, la entidad apoya a las asociaciones, fundaciones y ONG que desarrollan programas de acción social en estas zonas y que generan un impacto local perceptible por sus clientes y empleados.

«Este impulso a nuestras actividades de respiro es clave para Autismo Sevilla» ha señalado Marcos Zamora , director general de la entidad. «Es un servicio de calidad y necesario tanto para nuestros usuarios como para sus familias porque ayudan a la conciliación familiar».

Por otra parte, si todo va conforme a los plazos previstos y Autismo Sevilla encuentra financiación para ponerla en marcha, en septiembre podría abrirse la residencia que ya se está equipando en el polígono Parsi.

El coste de equipamiento ha sido de 400.000 euros y su financiación, además de la construcción, ha sido posible gracias a la convocatoria del IRPF del Ministerio de Asuntos Sociales.

Hasta ahí, todo bien. Pero ahora la dificultad está en el concierto de las plazas, «ya que los del Servicio de Adultos por dependencia están actualmente congelados».

Autismo Sevilla, una entidad presidida por Mercedes Molina , está trabajando con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales para que esta situación se desbloquee y se permita aumentar los conciertos este año 2016, tanto para plazas de Unidad de Día como para plazas de residencia.

«En Sevilla no hay actualmente plazas para adultos en centros especializados de autismo y es esencial que las haya por las necesidades específicas de este colectivo », señala Molina.

Este proyecto es innovador y pretende abordar un nuevo punto de vista en la atención a las personas con autismo. La residencia cuenta con dos viviendas adosadas que disponen de catorce plazas y de una Unidad de Día con un total de ocho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación