Pleno municipal

Respaldo unánime para que Sevilla oficialice su candidatura a ser sede de la Agencia Espacial Española

Todos los grupos políticos del Ayuntamiento aprueban la presentación oficial de la candidatura ante el Ministerio de Ciencia e Innovación

Sevilla suma apoyos empresariales y profesionales a la candidatura para ser sede de la Agencia Espacial Española

Antonio Muñoz, gesticulante durante el pleno junto a Adela Castaño Rocío Ruz

E. Barba

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha respaldado por unanimidad este jueves la iniciativa del gobierno municipal para que la ciudad presente su candidatura para albergar la sede de la Agencia Espacial Española, uno de los primeros organismos estatales descentralizados que quiere impulsar el Ejecutivo de Pedro Sánchez. En el texto del acuerdo que han apoyado todos los grupos políticos con representación municipal se señala que, «una vez se abra el plazo», el Pleno del Ayuntamiento «será el órgano competente para solicitar ser sede de la Agencia», por lo que el gobierno del socialista Antonio Muñoz ha elevado la iniciativa para «manifestar la voluntad municipal de »presentar la candidatura«.

El Consistorio defiende que Sevilla «tiene las infraestructuras y la localización idóneas, y que su historia, su presente y su futuro la sitúan en un lugar privilegiado para aspirar a esta sede». «Por ello -subraya-, se ha elaborado un primer dossier, en colaboración con la Junta, que pone de manifiesto que, con la aplicación de criterios objetivos, la ciudad es una clara aspirante a la sede de la Agencia Aeroespacial». El alcalde ya presentó a la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Dorant , la iniciativa armada por las administraciones local y autonómica con el «convencimiento de que Sevilla tiene todo el potencial, los recursos, la industria y el liderazgo necesario» para ser sede de la Agencia.

Una agencia, por otro lado, que «puede servir para la dinamización de la industria aeroespacial y el posicionamiento de la ciudad. Todo en la seguridad de que no existe ciudad en España que reúna mejores condiciones que Sevilla para acoger esta sede». Como ejemplos «concretos» del «papel» desarrollado por Sevilla en la industria espacial, el acuerdo aprobado por el Pleno cita la Capitalidad de las Ciudades Ariane en 2019 , la participación ininterrumpida en los actos de la Semana Mundial del Espacio desde 2011 y la iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla del Foro del Espacio , creada en 2018.

Medio centenar de entidades

Este foro tiene como objetivo atraer a expertos internacionales. Integrada por 50 entidades públicas y privadas, tiene también la finalidad de promocionar las actividades relacionadas con el espacio que llevan a cabo las principales empresas de la región. Igualmente, se reseña la creación de la Comisión Espacio del Clúster Andalucía Aerospace , la aprobación en 2021 de la Estrategia Aeroespacial de Andalucía, con una inversión público-privada de 572 millones de euros, y la aprobación de la titulación de Ingeniero Aeronáutico y el Máster de Ingeniería Aeronáutica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla.

El proyecto de Agencia Espacial Española liderado por el Ayuntamiento de Sevilla cuenta con el apoyo de la Junta, Aertec, Agencia IDEA, Airbus, Alter Technology, Altrán, Andalucía Aerospace, Andalucía Emprende, Asociación de Astronomía, B2Space Catec, Cisco Systems y CSICCasa de la Ciencia.

Se le suman CT Ingenieros, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Ejército del Aire, Euroavia Sevilla, Extenda, Feria de la Ciencia, Fundación Ayesa, Parque Aerópolis, Solarmems, Internacional de Andalucía, Universidad Loyola, Universidad de Sevilla, Escuela de Ingenieros, Pablo de Olavide, Grupo Espacio Sevilla, JRC, PCT Cartuja, Puerto de Sevilla, Aeropuerto de Sevilla, Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y la Cámara de Comercio. En Andalucía hay más de 150 entidades relacionadas con el sector espacial, de las cuales 64, entre organismos, grupos de investigación, empresas y particulares, se concentran en Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación