Las reservas para comidas y cenas de Navidad rozan ya el ochenta por ciento en Sevilla
Las reuniones de empresa y amigos ya han comenzado aunque los hosteleros esperan que lleguen a su punto álgido a partir de la próxima semana
Pistoletazo de salida a las comidas y cenas de Navidad. Una vez pasado el puente de la Inmaculada, las tradicionales reuniones de empresa o encuentro con los amigos para comer o cenar con motivo de las fiestas ya han comenzado y con ellas unas de las semanas más fuertes para la hostelería local.
Aunque ya pueden verse reuniones de grupos de trabajo en la mayoría de locales de la ciudad, el grueso de estas citas se inicia a partir de este jueves, seguirá durante todo el fin de semana y tendrá su punto álgido durante la próxima semana. Según Antonio Luque, presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia, una vez pasado el puente en el que los establecimientos sevillanos han estado llenos, se espera que la próxima semana, sobre todo entre el 16 y el 22 de diciembre se concentren la mayoría de estas reuniones.
De hecho, los datos que manejan los hosteleros revelan que tienen ya un buen número de mesas reservadas. Casi lleno con un porcentaje de reservas que supera el 70 por ciento a partir del próximo fin de semana. Desde el jueves, según dicen, más de la mitad de los restaurantes y bares de Sevilla no tienen ya mesas libres. E l porcentaje llega hasta casi el 80 por ciento para el final de la próxima semana ya que se espera que los días fuertes para estas comidas sean el viernes 20 y el sábado 21. Se trata además de datos provisionales ya que son muchos los que dejan la reserva para última hora.
Inyección para el sector
En cualquier caso, desde la Federación de Hosteleros a seguran que toda la semana será fuerte y que estas comidas y cenas suponen un importante incremento de las ventas para el sector. «Es uno de los meses más importantes de facturación» , afirma Luque que explica que es algo que, además, se extiende por todos restaurantes de la ciudad y no se limita al centro puesto que esas reuniones alrededor de una mesa para comer o cenar se producen en prácticamente todos los barrios. Y ello constituye una importante inyección para el sector. Sobre todo para los locales que no tienen, como los del centro, ingresos durante todo el año.
«Sevilla es una ciudad a la que le gusta la calle» , afirma Luque, que añade que los restauradores cada vez aportan más ideas novedosas en cuanto a gastronomía que está «poniendo a la ciudad a la vanguardia». Por eso, según recuerda el presidente de los hosteleros, si Sevilla es la tercera ciudad de España en número de visitas, también influye en el atractivo turístico su gastronomía, que constituye un importante aliciente a la hora de decidirse a visitar la capital hispalense.
En cuanto al tamaño de estas reuniones, desde la patronal explican que las hay grandes y pequeñas pero que la media ronda las citas de entre 20 y 30 personas, que son las que más se reservan ya que además suele ser más dificil a la hora de encontrar un local con mesas para estos grupos más amplios.
En relación a la media de gasto por comensal, aunque los hay de todos los precios, gira entre los 35 y los 40 euros aunque también puede llegar a los 50 euros. ¿Qué suelen comer? Normalmente se trata de menús pactados con barra libre de bebidas , entremeses para compartir y un plato por persona además de postre y café. Algunos también incluyen una copa. ¿El plato estrella? Según Luque, no falta el jamón y las gambas y una de las recetas básicas de la ciudad que suele estar presente en casi todas las mesas: la ensaladilla rusa.
Noticias relacionadas