Crisis sanitaria

El reparto de la «suerte» para por el coronavirus: La ONCE aplaza sus sorteos

El delegado territorial de la ONCE en Andalucía asegura que desde mayo de 1939 nunca se había vivido una situación parecida, ni el 23F; garantiza su apoyo a los 1.277 vendedores de la provincia de Sevilla

El presidente de la ONCE, Miguel Carballeda, entrega al sevillano Gonzalo Carande el premio al mejor vendedor en Andalucía en 2019 ABC

Jesús Díaz

Pocos, por no decir ninguno, son los ámbitos de la rutina de este país en los que los efectos de la pandemia del coronavirus se ha dejado notar. Empresas, colegios, universidades, hospitales, competiciones deportivas, etc. Hasta el reparto de la «suerte» se ha visto alterada y por primera vez en su historia la ONCE ha tenido que aplazar la celebración de sus sorteos hasta nuevo aviso.

El pasado sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decretaba el estado de alarma en todo el territorio nacional para combatir la expansión del coronavirus con medidas como el confinamiento de todos los ciudadanos en sus domicilios. Un día después, el domingo, la ONCE celebraba, por ahora, su último sorteo. Loterías y Apuestas del Estado también ha suspendido su actividad.

El cupón de la ONCE se originó en mayo de 1939 y desde entonces se había sorteado todos los días, incluso en jornadas tan convulsas como la del Golpe de Estado del 23F . Así lo ha asegurado a ABC el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Cristóbal Martínez.

«Es la primera vez que sucede. No había ocurrido nunca una situación como ésta», ha insistido. Algunas vez se han podido producir problemas técnicos en los sorteos pero siempre se han solventado.

Martínez explica que en virtud a la situación de alarma que vive el país se ha decidido aplazar todos los sorteos que hubiesen de celebrarse desde el pasado lunes hasta nuevo aviso . Un cliente puede comprar un cupón con hasta once días de antelación a su celebración, por lo que se jugarán todos los sorteos aunque haya un solo cupón vendido.

No tiren los cupones

Desde la ONCE se quiere enviar un mensaje de tranquilidad a sus clientes: «No tiren sus cupones, porque el tiempo de caducidad no corre«. Pero no sólo emite unas palabras de confianza y seguridad para sus clientes, también para sus vendedores, que desde el pasado lunes se encuentran en sus casas como la mayoría de los españoles pasando esta situación de alarma.

Algunos números y cifras de la ONCE en la provincia de Sevilla evidencian las consecuencias negativas que supone este aplazamiento obligado de los sorteos. En Sevilla hay 1.277 vendedores actualmente, quienes cobran un sueldo base y un plus en función a las ventas que realicen. El año pasado las ventas ascendieron a 147,04 millones de euros, de los que el 54 por ciento (79,4 millones) son para el pago de los premios.

De cada cien euros invertidos en los juegos de la once, 54 euros se destinan a los premios; 25,5 euros a salarios de vendedores y coberturas sociales; 13,4 euros a gastos de gestión del juego, edificios, kioscos, suministros, etc.; y 10,4 euros, que es el resto, a servicios sociales, a mejorar la vida de las personas ciegas o con otra discapacidad.

Uno de los 1.277 vendedores que existen en Sevilla es Gonzalo Carande, un vecino de Espartinas que lleva seis años trabajando para la ONCE. Recientemente ha recibido el premio nacional al mejor vendedor en Andalucía . De lunes a viernes tiene su punto de venta en las calles aledañas al hospital de Bormujos. Los fines de semana lo hace en Salteras.

Desde el pasado lunes se encuentra en su casa cumpliendo con las recomendaciones de las autoridades, pero confiado y seguro de que la ONCE respaldará a todos los que se encuentran en su misma situación, a los que está llamando uno a uno para interesarse por su estado. «Gracias» es la palabra que le sale hacia la labor de la organización.

Gonzalo vende unos doscientos cupones al día . Ahora su rutina ha sufrido un cambio drástico. Ya no tendrá que caminar por la avenida Universidad de Salamanca de Bormujos, ni acudir a los bares donde habitualmente intenta dejar la «suerte».

Apoyo total a los vendedores

Aunque este vendedor sevillano afirma que la semana pasada ya presagiaba lo que se venía encima, pues en los bares había menos gente y la preocupación de sus clientes , la mayoría personas mayores y de clase trabajadora, era palpable tanto por el factor económico como el sanitario. Y, por supuesto, se ha acordado de sus clientes de los bares y la incertidumbre que se les viene encima.

Ante el panorama en el que está inmerso el país, sin conocer hasta cuándo va a durar el estado de alarma, Cristóbal Martínez ha mostrado su total apoyo y respaldo a sus trabajadores , a los que la Organización Nacional de Ciegos Españoles va a proteger laboralmente.

Ya han puesto en marcha todas las medidas posibles para implantar el teletrabajo para que la ONCE siga funcionando más allá de las ventas de cupones. Además, tienen que seguir asistiendo a más de dos mil personas que existen en Andalucía con alguna discapacidad, invidentes o dependientes.

Cristóbal Martínez, sobre los efectos del coronavirus en el país: «No sabemos las consecuencias que tendrá en España y en Sevilla , pero no serán las mismas tras esta crisis sanitaria. La recuperación va a costar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación