El reparto del dinero del plan Aire para contratar parados en Sevilla, pueblo a pueblo
La capital recibirá la mayor cantidad, con 10.189.738 euros, seguida de Dos Hermanas, Alcalá, Utrera, Mairena del Aljarafe, Los Palacios y La Rinconada. Las inversiones más importantes serán para la población más joven
Contratos, sueldo... cómo conseguir uno de los 19.000 puestos de trabajo de la Junta en el Plan AIRE
![Una oficina de empleo de la Junta de Andalucía en Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/06/18/s/oficina-empleo-sevilla-krw-U30116204282wGl-1248x698@abc.jpg)
Los 30 millones de euros que corresponden a la provincia de Sevilla en el plan extraordinario para contratar parados que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía, que se denomina Aire -acrónimo de Activación, Impulso y Reactivación del Empleo -, se repartirán siguiendo criterios de población e incidencia del desempleo en cada municipio. Este plan otorga a Sevilla más de un 20 por ciento de la inversión total, que es de 165 millones , y se centrará fundamentalmente en la capital, a la que se destinan 10.189.738 euros. «El objetivo fundamental que se establece en el citado plan es conseguir que, manteniendo como referencia fundamental la protección de la salud pública, se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica, minimizando el riesgo que representa la epidemia para la salud de la población», explica la Consejería de Presidencia en el decreto ley publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
A partir de esta idea, la administración andaluza ha llevado a cabo una distribución del dinero que, en el caso de Sevilla, incide especialmente en los parados más jóvenes, ya que más de la mitad de la inversión total se destina al tramo comprendido entre 18 y 29 años. En la propia capital, para los desempleados de esta edad se destinan 4.532.554 euros, mientras que para los del tramo de 30 a 44 años hay 3.084.434 y para los mayores de 45 se reservan 2.572.749 euros.
Esta distribución se repite en casi todos los municipios porcentualmente. Además de Sevilla, los más beneficiados son los principales núcleos urbanos. Dos Hermanas tendrá 2.053.407 euros, Alcalá de Guadaíra 1.123.036, Utrera 784.683, Mairena del Aljarafe 713.633, Los Palacios 611.550 y La Rinconada 605.285 euros. También ronda el medio millón de euros un grupo de municipios que lideran la población en cada comarca, como Lebrija, Carmona, Coria del Río o Morón de la Frontera .
Húevar, el que menos recibe
Por contra, el pueblo que recibirá menos inversión es Huévar del Aljarafe , con 47.187 euros, seguido de Albaida (51.454) y Badolatosa (52.456). En todos los casos la mayor parte del dinero es para los desempleados menores de 30 años. Además, este plan adopta «medidas de prevención en el entorno del trabajo, tales como la ordenación de los puestos de trabajo o la organización de los turnos para evitar aglomeraciones, medidas que requieren por parte de las personas responsables de los distintos centros de trabajo contar con una gestión directa, inmediata, eficaz, con la finalidad de prevenir y controlar posibles rebrotes de la enfermedad«.
Noticias relacionadas