Rememora en Gelves la primera vuelta al mundo
Desde el municipio sevillano nos ofrecen una experiencia única que combina una travesía en barco, visitas guiadas y gastronomía
Hace 500 años el marino y explorador Fernando de Magallanes , partía de Sevilla para realizar la primera ruta alrededor del mundo. Junto a él, 239 hombres emprendieron esta aventura que finalizaría tres años más tarde . Para cuando la Nao Victoria, único navío de los cinco que partieron regresa a Sevilla, el 6 de septiembre de 1522 , la tripulación contaría tan solo con dieciocho hombres, capitaneados por Juan Sebastián Elcano y sin la presencia de Magallanes, que había fallecido un año antes en Filipinas.
Esta histórica gesta marítima, de las más importantes de la Historia Universal junto con el descubrimiento de América, se rememora en el municipio sevillano de Gelves , poniendo en valor todos aquellos lugares relativos a esta primera circunvalación al globo. Por ello, desde el año pasado se ha creado una comisión de turismo para llevar a cabo un proyecto en el que se ha volcado toda la localidad , ensalzando el punto de partida de esta epopeya.
La ruta comienza en torno a las 10:00 de la mañana en Puerto Gelves , el segundo puerto más importante de interior del sur de Europa. Los asistentes se embarcarán en una nave completamente teatralizada según la tradición en la época de Magallanes. Tanto el capitán como la tripulación se encuentran al servicio de los visitantes y son los encargados de transformar esta travesía en una oportunidad para conocer mejor nuestra historia.
Tras el paseo en barco, da comienzo la ruta guiada a pie por Gelves, en torno a las 11:30 de la mañana. Durante el recorrido se visita la Iglesia barroca de Santa María de Gracia . Es importante destacar la singularidad del templo, en cuyas pechinas se encuentran representados los escudos de la familia Colón y Carvajal, siendo la ermita que le precedía propiedad de los Duques de Veragua, descendientes directos de Cristóbal Colón. A continuación, se procede a descender a la cripta donde se encuentran los restos de algunos Almirantes de Indias nacidos en Gelves.
El recorrido también incluye un p aseo por el Parque de Los Manantiales y la visita a la Escuela de Formación de Artesanos de Gelves , especializada en cerámica. Este arte representa una de las tradiciones con más trayectoria de la provincia de Sevilla. Ya en la Nao Victoria se incluía para equilibrar los pesos del navío, y el legado de su oficio sigue presente en esta localidad. Para terminar con un buen sabor de boca, nos espera un menú degustación inspirado en la Sevilla de los Descubrimientos y servido en la tradicional cerámica artesanal.
En este ágape encontramos papas rotas con polvo de camarón de la Marisma del Guadalquivir, salteado crujiente de verduritas con pechuga de Pato Real, albur a la lata, camarones fritos con pimientos a la brasa de la Vega de Gelves... Esta experiencia está dedicada a grupos reducidos y familias que quieran explorar una de las curiosidades más bellas que alberga nuestra provincia.