Coronavirus Sevilla
Reina Mercedes y la Candelaria se estrenan el lunes como centros de vacunación Covid en Sevilla
El «búnker» de la Facultad de Matemáticas, una sala de estudio de 24 horas, sustituye al campus de Económicas de Ramón y Cajal, muy afectado por las altas temperaturas
El campus de Económicas de Sevilla dejará de ser la tarde de este viernes centro de vacunación Covid después de más de tres meses vacunando a sanitarios, farmacéuticos y otros colectivos. Las altas temperaturas han aconsejado al Servicio Andaluz de Salud el cierre de este punto de la campaña de inmunización del coronavirus, al que tomará el relevo la Facultad de Matemáticas, en el campus universitario de Reina Mercedes.
Se trata de la sala de estudio 24 horas situada en el sótano del edificio académico , conocida por los estudiantes como el «búnker». Los responsables de la campaña de vacunación han valorado este cambio por las mejores condiciones ambientales que ofrece este espacio a las personas que serán allí vacunadas.
A partir del próximo lunes se incorpora también como nuevo centro de vacunación un centro formativo situado en la barriada de la Candelaria, en el que podrán vacunarse unas mil personas al día de toda esa zona, Amate y El Cerro del Águila . Se trata de acercar a esos barrios, cuyas conexiones con el estadio de la Cartuja y demás centros de vacunación no son precisamente las óptimas, un lugar más cercano donde poder inmunizarse contra el coronavirus. En esa zona de Sevilla viven cerca de cien mil personas.
El Estadio de la Cartuja vacunó este jueves a 7.500 personas y en las próximas semanas podría duplicar esta cifra si llega el volumen de vacunas prometido por el Gobierno central . En tal caso, con todos los centros a pleno rendimiento sería posible vacunar en Sevilla capital a unas 20.000 personas, según fuentes del Servicio Andaluz de Salud.
La Universidad de Sevilla puso a disposición de las autoridades sanitarias el pasado 24 de febrero el centro deportivo universitario de Los Bermejales . Allí se instalaron diez líneas de vacunación por las que se desfilaron miles de docentes y miembros de las fuerzas de seguridad, entre otros colectivos esenciales que fueron inmunizados. Este polideportivo, que registró colas importantes en algunos días que originaron las quejas de personas mayores, se unió a la del pabellón Ramón y Cajal de la Universidad de Sevilla, donde se ha llegado a vacunar a más de 2.000 personas al día.
Además de sus instalaciones, la Universidad de Sevilla aporta al personal que habitualmente atiende estas sedes, que colaborará diariamente con e l dispositivo sanitario . Asimismo, medio millar de estudiantes voluntarios, pertenecientes a los últimos cursos de Medicina y Enfermería, participaron en distintas fases del proceso de vacunación, tales como el registro de los usuarios, el apoyo a la información para solucionar las posibles dudas.
Noticias relacionadas