Congreso Internacional de la Sociedad Española Periodística.
La Reina Letizia desea «éxito» al congreso periodístico que se celebra en Sevilla
El presidente de la Junta cree que los medios de comunicación han demostrado «su labor de contraste de la información veraz» durante la pandemia
El XXVII Congreso Internacional de la Sociedad Española Periodística ha comenzado este jueves en Sevilla en un encuentro que ha contado con la presidencia de honor de la Reina Doña Letizia que ha transmitido un saludo a los participantes en este congreso que tiene como temática «La transformación digital. Desafíos y expectativas del periodismo».
Hada Sánchez, vicedecana de Comunicación, Relaciones Institucionales y Emprendimiento y Directora del Laboratorio de Proyectos en Comunicación de la Universidad de Sevilla ha agradecido al inicio de esta cita (que se está celebrando de forma virtual) el respaldo Institucional del Comité de Honor presidido por la Reina Doña Letizia Ortiz.
«Nos pide que expresemos en su nombre que envía un cordial saludo a todos los participantes en el Congreso, con el deseo que el mismo constituya un éxito» ha dicho la presidenta de la organización de un acto de «trascendencia internacional», en cuya inauguración han participado enviando mensajes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro.
El presidente e la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha recordado que si algo hemos aprendido durante la pandemia es la importancia de la comunicación a través de las tecnologías de nuevo formato, nuevos mensajes y nuevos hábitos de comunicación y que los medios de comunicación no están ajenos a esta transformación. «Su labor de contraste de la información veraz y certera también se ha demostrado» , ha dicho deseando suerte al congreso iniciado este jueves.
Proliferan las noticias falsas
El rector, Miguel Ángel Castro, ha recordado que en los últimos tiempos proliferan las noticias fases, algo que se ha acentuado en los últimos tiempos de pandemia y que el contraste de la información es «cada vez menos frecuente». «Las fuentes informativas brillan por su ausencia y las redes sociales son un buen caldo de cultivo para que se pierda lo importante», ha dicho el rector recordando que la Hispalense también ha sido «trending topic» en los últimos meses con campañas «absolutamente orquestadas». Por ello ha recordado que los medios de comunicación deben hacer bien su trabajo y ganarse la confianza de los ciudadanos y ha destacado que estos eventos son fundamentales recordando el gran reto que aportan los medios de comunicación y desando unas jornadas «llenas de pensamiento crítico».
El congreso, que se celebra durante toda la jornada de este jueves y el próximo viernes trata numerosos temas sobre la situación de periodismo y ha puesto de manifiesto también la influencia de la pandemia en el sector de la prensa. Así durante la jornada inaugural se ha destacado que el Covid-19 ha acelerado la apuesta publicitaria por los medios digitales.
También se ha debatido sobre la diversidad en las redacciones y el hecho de que «hay una obsesión en todos los medios para llegar a las audiencias más jóvenes, que parece que obliga a estar en TikTok».
La evolución y adaptación de la profesión periodística a los nuevos desafíos, las audiencias activas y estrategias de distribución, las tendencias recientes en la producción de contenidos y nuevas narrativas son algunos temas que se están tratando en esta cita que se ha convertido en un debate sobre el periodismo.
Noticias relacionadas