CRÓNICAS DE UN BARRIO: LOS HUMEROS

«La rehabilitación “urgente”de San Laureano lleva esperando doce años»

Urbanismo traza ahora un nuevo plan para la iglesia, que albergará un edificio «desmontable» con talleres, un local vecinal y oficinas municipales

La iglesia de San Laureano albergará un edificio «desmontable» similar al que existe en Salamanca, donde ZARA tiene una de sus tiendas ABC

CRISTINA AGUILAR JAENES

El revulsivo que supuso la Exposición Universal de 1992 para el barrio de los Humeros , que salió de su encierro tras derribarse el muro de defensa de Torneo y después de desaparecer la antigua estación, podría completarse si el Ayuntamiento de Sevilla lleva a buen puerto los tres importantes proyectos que tiene en estos momentos entre manos: la rehabilitación de la iglesia de San Laureano , la construcción de una residencia de ancianos en el solar junto a la capilla de los Humeros y la reurbanización de Plaza de Armas , donde Mercadona está construyendo un nuevo supermercado. Unos planes que cuentan con el beneplácito de los vecinos, que se complacen de que sean llevados a cabo tras décadas de eterna espera.

En cuanto a la iglesia, merece la pena hacer un alto para recordar su pasado histórico. Sobre parte de las caballerizas de la que fue la casa de Hernando Colón (1526) -hoy Patio de San Laureano - los frailes de la Orden de la Merced edificaron una iglesia a principios del siglo XVII. Pero durante la desamortización de 1836, el Estado pasó a ser titular tanto de la iglesia como del colegio mercedario (situado en el actual Patio). El general Lara, en 1848, estableció allí un cuartel para almacenar grano. Desde ese momento, la iglesia quedó en desuso, presa del abandono. Años más tarde, la familia heredera del antiguo palacio (iglesia incluida) vendió en 2003 el inmueble a una constructora. Fue ésta quien lo rehabilitó bajo la supervisión del arquitecto Francisco Barrionuevo Ferrer , aunque dejando al margen la iglesia, al ser cedida al Ayuntamiento por la constructora tras una negociación. Desde entonces, se han ideado distintos usos sin llegar ninguno a afianzarse: sede universitaria, equipamiento público... Todo ello, mientras la estructura de la iglesia, sobre todo su techumbre, continuaba deteriorándose. Hasta el punto de que la propia Gerencia de Urbanismo la calificó de «obra urgente» por el riesgo de derrumbe. «Esa reforma “urgente” de San Laureano lleva esperando doce años. Tenemos miedo a que un día de estos se pueda caer el techo», asegura Rafael Valero , vecino del Patio.

Parques infantiles. Los proyectos de Fundomar y San Laureano contemplan zonas de juegos, una petición vecinal histórica

Sin embargo, el 1 de diciembre de 2015, una nueva propuesta de rehabilitación devolvió la esperanza al barrio. El delegado del distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera , y el arquitecto Alberto Balbontín presentaron a los vecinos el proyecto para la iglesia: un edificio «desmontable» que se insertaría dentro del templo -similar al antiguo convento de San Antonio el Real de Salamanca , reconvertido en tienda de ZARA-, que albergaría el local prometido a la asociación de vecinos de los Humeros, oficinas municipales y talleres. Las obras del nuevo inmueble, según le trasladaron a los vecinos, «comenzarían en breve».

Asimismo, el espacio que existe entre la iglesia y la zapata de la muralla del siglo XIII, muy bien conservada y expuesta al público, se ubicaría una zona de juegos infantiles, «que es una de las reivindicaciones históricas del barrio de los Humeros», señala Jesús Ruiz Díaz , presidente de la entidad vecinal.

En esa reunión, también se trató lo que para los vecinos es un asunto primordial: la reurbanización del solar junto a la capilla de los Humeros . Hay que recordar que hasta los años 80 albergó una clínica que fue demolida. Desde entonces, se especuló con su futuro: centro de salud, parque infantil ajardinado... Sin embargo, la Fundación Doña María (Fundomar) ha presentado ahora un proyecto que, a día de hoy, convence al Ayuntamiento: la construcción de una residencia de ancianos. «Se trata de un edificio que respetaría la sintonía del entorno y tendría dos plantas subterráneas de aparcamiento. Además, contaría con un parque para niños», cuenta Antonio Martínez Rull , hermano mayor de los Humeros, que añade: «Nos parece una buena idea. En este caso, la capilla saldría beneficiada, porque al reurbanizar el solar, se pondría fin al grave problema de filtraciones que sufrimos. El terreno está en pendiente y todo el agua emposa en la fachada de la capilla».

Solar junto a la capilla de los Humeros, donde hay proyectada una residencia de ancianos A. J.

Como la iglesia de San Laureano, la capilla de los Humeros tiene un importante legado histórico. Se trata de un inmueble del siglo XVIII , que fue levantado tras exigir el Ayuntamiento a la hermandad (fundada en 1690) que, antes de edificar, reurbanizara el arrabal que se situaba en el extrarradio. Así, el trazado urbano del barrio responde a la creación de la capilla. Un rincón por descubrir que abre al público los martes y jueves de seis a ocho de la tarde, y tiene su día de esplendor el 12 de octubre, cuando sacan en procesión la Virgen del Rosario , patrona del arrabal donde antaño se ahumaba el pescado.

Desinformados

De lo que no se habló en esa reunión, pese a que los vecinos han reclamado al Ayuntamiento en varias ocasiones información, es de la reurbanización del exterior de Plaza de Armas, donde Mercadona está construyendo un nuevo supermercado. «Sabemos por los medios de comunicación que en la que hasta ahora era una inhóspita plaza , se va a construir unas pérgolas y unos juegos infantiles. Tanto de esto como del nuevo giro que se realizará en Torneo, no hemos sido informados, algo que nos parece muy grave: no contar con la participación de los vecinos», manifiesta Jesús Díaz.

No obstante, el presidente de la asociación vecinal de los Humeros, reconoce que tanto la anterior delegada del distrito, Amidea Navarro , como el actual, Juan Carlos Cabrera, «están respondiendo a los vecinos. Aunque esperamos a que el alcalde Juan Espadas aparezca por el barrio y no haga como Juan Ignacio Zoido, que sólo vino un minuto antes de las últimas elecciones municipales».

En esa asamblea con el alcalde, además de hablar de los proyectos anteriormente mencionados, los vecinos harían hincapié en varios aspectos que quedan por mejorar en el barrio. Uno de ellos es la recogida de basuras por parte de Lipasam . «El gobierno del PP ya contempló en sus presupuestos el soterramiento de los contenedores en toda la calle Alfonso XII , algo que nos parece primordial y no sabemos por qué no se ha puesto en marcha todavía. A causa de esto, se está dando a los turistas una imagen malísima de la ciudad. Pero ese plan -dice Rafael Valero-, debería ampliarse a la calle Goles, que tenemos una fila de nueve contenedores».

Precisamente entre Goles y la plaza Blasco de Garay se encuentra otro de los puntos conflictivos del barrio. «Una familia de rumanos lleva viviendo en el callejón desde hace tres años, donde comen, beben, duermen y hacen sus necesidades. Hay vecinos que temen pasar por ahí de noche. No queremos que los echen para que se vayan a otro sitio -puntualiza Jesús Ruiz-, sino que Servicios Sociales se haga cargo de ellos y les dé una vivienda digna».

Capilla recuperada

Lienzo de muro de San Laureano que piden los vecinos que se rehabilite A. J.

La capilla de la Puerta Real es uno de los edificios emblemáticos del barrio que ha recuperado la hermandad de las Mercedes. Una rehabilitación que, como cuenta el hermano mayor, Jesús María Calvillo, ha contando íntegramente con presupuesto privado, y que a finales de año abrirá sus puertas. En este sentido, piden al Ayuntamiento que rehabilite el lienzo de muro junto a la capilla, situado en la calle Laureano , «ya arreglado en 2013 y que se está cayendo de nuevo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación