«Rehabilitación con tu colaboración»: Santa Cruz busca 150.000 euros para financiar las obras de restauración

La parroquia pone en marcha una campaña para recaudar donativos para sufragar las obras de restauración

La iglesia de Santa Cruz en obras ABC

Pedro Ybarra

«Necesitamos 150.000 euros para poder hacer frente a las actuaciones» . Así de contundente se expresa el párroco de Santa Cruz, Eduardo Martín Clemens , ante la próxima conclusión de las obras que se están desarrollando en la iglesia de la calle Mateos Gago. Han sido unas obras realizadas «por necesidad, para evitar riesgos» , subraya Martín Clemens.

Las obras en el interior del templo concluirán a finales del mes de septiembre o principios del mes de octubre, y entre otros trabajos que también se llevarán a cabo se encuentran actuaciones en el exterior de la bóveda y cubiertas, la fachada principal y laterales, y las dependencias traseras, obras que concluirán en el mes de noviembre.

Cartel ABC

La parroquia se moviliza estos días para recaudar fondos con los que poder hacer frente al coste de la restauración del templo. «Solicitamos ayuda al Palacio Arzobispal y se ha llegado a un acuerdo por el que el 50% de los costes los asumirá el Arzobispado, y el otro 50% la parroquia . El presupuesto total sobrepasa los 300.000 euros y la llevará a cabo una empresa constructora de alto prestigio en la reparación de templos. Esta cantidad se incluirá en los presupuestos del año 2019 del Arzobispado», afirma uno de los feligreses encargados de conseguir fondos para hacer frente a la restauración del templo.

También la hermandad de Santa Cruz ha expresado su deseo de colaborar con una aportación adicional a la que deberá hacer frente la parroquia. Aun así, la parroquia hace un llamamiento a sus feligreses, para lo que ya se han puesto incluso carteles en sus instalaciones con el lema «Rehabilitación con tu colaboración» para que todo aquel que quiera colaborar pueda hacerlo. Para ello también se ha abierto la cuenta corriente ES400049 1861 1122 1043 8002 .

Tres razones

El párroco explica las razones: «La gente se pregunta el porqué de las obras en Santa Cruz y es por tres razones: eran tan urgentes por la seguridad de los feligreses, porque había muchas grietas; por la conservación del patrimonio y en tercer lugar también por la dignidad del culto, tan necesaria para la evangelización », dice. El párroco añade que «la cúpula presentaba grietas tras una restauración anterior y el desgaste propio de las altas temperaturas y las lluvias torrenciales que hacían que incluso se mojase el templo también», señala.

Según apunta además, «al levantar la solería se está comprobando la humedad y el agua que había bajo tierra y la necesidad que había de un levantamiento total para reparar lo que había dañado y para lo que se aprovechará gran parte de la solería anterior que era muy acorde con la propia fisionomía del templo. Ha habido que levantarlo todo», subraya.

Durante la intervención se mantendrá toda la actividad pastoral prevista por la parroquia para estas fechas, aunque los cultos se han trasladado a la Escuela de Cristo. «La iglesia no cierra, permanecerá abierta durante el periodo de obras, aunque con entrada desde la calle Don Carlos Alonso Chaparro . Ningún servicio pastoral se deja de realizar en la parroquia. Solamente alguna boda ha tenido que cambiar de templo por capacidad, pero todo servicio pastoral se están realizando en la Escuela de Cristo, lugar al que también se han trasladado las imágenes de la hermandad de Santa Cruz», dice.

Según el párroco, aunque es un barrio que ha ido envejeciendo y cambiando su fisionomía, «la afluencia de fieles sigue en aumento porque mucha de la gente que va llegando reclama servicios religiosos. No hacen seguimiento pero participan en la santa misa o en la celebración de los sacramentos en el lugar en que habían vivido antes de cambiar de residencia. Muchos de los novios están vinculados por la residencia de los abuelos o hermandad», apunta. «Las misas se siguen celebrando todos los días a las ocho de la tarde, y los domingos a las diez, una y ocho de la tarde. Las confesiones antes de las misas o a cualquier hora que pida el penitente» , afirma Martín Clemens.

Sevilla es muy generosa, pero en verano se resiente mucho Santa Cruz porque apenas hay ingresos. Santa Cruz, parroquia que cuenta aproximadamente con 2.800 feligreses , «aunque viene mucha gente de otras parroquias, se mantiene por sí misma, pero no para afrontar una obra de esta envergadura. Procuramos que la caridad sea lo primero y no se resienta», añade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación